Las futbolistas del Dépor Abanca celebraron el pasado mayo sobre el césped de Riazor su permanencia en Liga F. No era un éxito deportivo más, sino un paso esencial para consolidar el proyecto deportivo del club al más alto nivel y, en especial, en la élite del fútbol femenino. Para ello, el club gallego ha trazado un ambicioso plan que cuenta con una apuesta estructural por convertirse en una referencia del fútbol femenino a partir del trabajo de cantera, la disponibilidad de una estructura profesional y el factor Riazor como eje de visibilidad para el equipo y las propias jugadoras.
Uno de los elementos diferenciadores del Dépor Abanca es el desarrollo de una estructura profesional que otorgue a las futbolistas la atención integral que requieren en cada momento, reforzando tanto su atención médica como psicológica. “El club ha diseñado un modelo que va más allá del entrenamiento sobre el césped: apuesta por una atención integral que refuerza tanto el plano físico como el mental”, detallan desde la entidad a 2Playbook. Desde el desayuno hasta las sesiones de vídeo, pasando por el trabajo en gimnasio, atención médica y fisioterapia, el club ha diseñado un ecosistema que cuida cada detalle del día a día.
La actividad diaria se realiza en Abegondo, la ciudad deportiva del club, donde las futbolistas desayunan, almuerzan y desarrollan su jornada completa de trabajo. Este espacio centraliza todos los aspectos de su preparación física, así como el trabajo táctico o emocional que requiere cada uno de los partidos de una temporada. El recinto cuenta con gimnasio de rendimiento, área médica y de fisioterapia, salas de vídeo para análisis táctico y “un entorno que favorece la cohesión del grupo y la planificación”. El mensaje es claro: el Dépor Abanca prepara sus partidos de la Liga F en las mismas condiciones que el RC Deportivo prepara los de LaLiga Hypermotion.
La cantera, pilar de crecimiento sostenible
También en Abegondo es donde se entrenan y juegan sus partidos todos los equipos de cantera del club coruñés. Precisamente, la labor formativa es otro de los puntales sobre los que se ha construido su proyecto en el fútbol femenino a lo largo de la última década, desde que empezó a competir como RC Deportivo femenino en la 2016-2017 tras un convenio de colaboración con el Orzán SD.
La estructura femenina de este club coruñés se integró en el RC Deportivo y dio un paso más en 2019 con la incorporación de dos conjuntos filiales más, uno en Primera Autonómica formado con jugadoras juveniles y otro en Segunda Autonómica formado por cadetes. Con ello, no sólo se cumplía con las normas reguladoras de competiciones de Fútbol Femenino que obligan a contar con tres equipos de fútbol base dependientes o filiales, sino que sentaba las bases de un equipo que la pasada temporada ya involucró a jugadoras de la cantera en la plantilla durante todas las jornadas de la segunda vuelta.
La inversión en formación y cantera ha ido a más en los últimos años con el reto de desarrollar talentos formativos que dejen huella en el fútbol femenino en el futuro. No en vano, la pasada temporada terminó con todos los equipos de base del club logrando el ascenso. En la 2025-2026, el club ya contará con al menos 11 futbolistas internacionales con sus respectivas selecciones. “Para ser sostenibles y competitivos, hay que invertir en formación y talento propio”, señala el club.
Se trata de un modelo de crecimiento interno que busca una vía de renovación continua para asegurar que se puede competir con los equipos punteros de la Liga F sin perder el foco en la sostenibilidad. “La cantera no es sólo un recurso deportivo: es un activo estratégico y una inversión en identidad”, defiende el Dépor Abanca.
Riazor como vector de visibilidad
Otro de los elementos característicos del RC Deportivo en su apuesta por el femenino ha sido el de consolidar a Riazor como la casa del Dépor Abanca en todos sus partidos de Liga F. Más allá de la mejora competitiva y para el espectador que supone jugar sobre césped híbrido, Riazor abre las puertas del equipo femenino a un número mayor de espectadores.
El club gallego logró la tercera mejor asistencia media de toda la Liga F en la temporada 2024-2025 y es junto a la SD Eibar el único que ha utilizado el mismo estadio del equipo masculino para todos los partidos del femenino. Ello se traduce en un mayor interés por parte de los aficionados. No en vano, se convirtió en el equipo con más abonados específicos de la sección de fútbol femenino en España.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com