Publicidad

Celta: vuelta a la rentabilidad en 2025-2026 con 125 millones de negocio por UEFA y traspasos

El club de LaLiga EA Sports presenta un presupuesto récord para su temporada de vuelta a Europa, a la que ha llegado tras asumir unas pérdidas de 8,7 millones en el último ejercicio para mantener su apuesta por una plantilla deportiva competitiva.

Celta Europa League 2025 2026

El Celta está de vuelta en Europa, y esto no sólo repercutirá en la felicidad de su masa social. El club de LaLiga EA Sports presentará en la próxima junta de accionistas el mayor presupuesto de ingresos de su historia, con 125 millones de euros de facturación total prevista para 2025-2026, según documentación analizada por Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook. Con ello, la entidad celeste prevé recuperar la senda de los beneficios (474.000 euros) tras perder 8,7 millones en 2024-2025, al mantener su apuesta por contar con una plantilla deportiva competitiva y que, en el último curso, la clasificó para Europa.

Del total de sus ingresos, el 72% corresponde a la cifra de negocio, que el Celta espera que alcancen los 90 millones de euros por primera vez, con un alza del 22% interanual. La clave de ese aumento está en los derechos audiovisuales, donde el club incluye los pagos provenientes de LaLiga y, también, de la UEFA por su participación en la Europa League; en total, esta partida ascenderá hasta 63 millones, un 36% más respecto a 2024-2025.

Además, la vuelta a Europa también acarreará mayores ingresos por matchday, que el Celta prevé firmar cifras récord, con 4,2 millones asignados por competiciones, donde predomina el ticketing de los partidos. Al Abanca Balaídos también acudirán los socios y abonados celtiñas, que supera los 35.000 carnés, con más del 97% de renovaciones adquiriendo el suplemento habitual que incluyen los clubes cuando juegan en Europa. Con ello, confía en facturar 5,6 millones de euros por esta vía.

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a los estados financieros estandarizados de más de 280 clubes de toda Europa y a sus principales ratios comerciales

 

Finalmente, la pata comercial vive su mejor momento. El negocio por patrocinios, licencias y venta de merchandising rozó los 18 millones de euros en 2024-2025, un 80% más que antes de la pandemia, según datos extraídos de Intelligence 2P. En apenas cinco años ha sumado 8 millones por esta línea, una de las de mayor potencial para el club gallego de Primera División.

En 2024-2025, el club cambió de socio técnico, apostando por crecer en retail con Hummel, como relevo de Adidas, y también ha sumado nuevas marcas relevantes en el último año y medio, como JP Financial, que ha firmado para la manga de la camiseta hasta 2028, o Siweb, presente en el frontal del pantalón.

 

Más de 100 millones por traspasos desde la Covid

La entidad que preside Marián Mouriño también está en cifras récord en la parte de los traspasos. Un ingreso extraordinario que en Vigo ya se computa casi como ordinario por su política de cantera y su apuesta por talento joven del extranjero con alto potencial de crecimiento. Un buen ejemplo es Jorgen Strand Larsen, comprado en 2022 por 15 millones de la Eredivisie neerlandesa (Groningen) y vendido dos años después a la Premier League por el doble.

La venta de Strand Larsen al Wolverhampton Wanderers en 2024-2025 –aunque el primer curso se formuló como una cesión– igualó los 30 millones que pagó un año antes el Al Ahli saudí por el canterano Gabri Veiga. Son las dos salidas más caras de la historia del club. Con esta política de fichajes y ventas, el Celta superará este año los 100 millones de euros en plusvalías por traspasos desde la Covid.

 

 

Esta temporada, el Celta ya ha confirmado su cuarta mayor venta con otro canterano, Fer López, traspasado por 23 millones a los Wolves. La marcha del talento creado en A Madroa ya cubre el 72% de los 32 millones que se ha anotado el club de beneficio por traspasos en 2025-2026. La cifra se superará ya que la mayor parte del traspaso de Strand Larsen –que vuelve a jugar con López– se computa este curso.

Gracias a los 50 millones obtenidos desde el equipo inglés, el Celta ha podido mantener otras piezas angulares del equipo que entrena Claudio Giráldez y se ha podido reforzar para su vuelta a Europa con jugadores contrastados y/o con alto potencial como Borja Iglesias, Ilaix Moriba, Ferran Jutglà y Bryan Zaragoza (cedido), entre otros.

 

Un gasto en personal acorde a Europa

Por la parte del gasto, el Celta invertirá acorde al nuevo estatus de club europeo. En personal, prevé destinar 71,6 millones de euros, un 12% más respecto al cierre de 2024-2025 y en línea con la temporada en la que más gastó en esta partida, 2023-2024, cuando el cese de Rafa Benítez tuvo una incidencia importante en el incremento de los costes.

El hito de la clasificación europea elevó el gasto final en plantilla deportiva, que percibió 3,5 millones en primas colectivas por su séptimo puesto liguero. A ello se añaden los 44,8 millones invertidos en salarios del primer equipo. Asimismo, en su política de cantera, el Celta destinó casi 5 millones de euros en la plantilla deportiva no inscribible, donde se incluye el filial, que compite en Primera Federación.

 

 

Fuera del césped, el club viene elevando su inversión en personal no deportivo y, en particular, en la parcela ejecutiva. Esta partida superó los 9,5 millones en 2024-2025, su máximo histórico. Para esta temporada, en cambio, se reducirá con el objetivo de adecuar la estructura a las nuevas necesidades organizativas del club, según ha podido saber 2Playbook.

 

Un balance sano: patrimonio neto de 57 millones

Finalmente, el balance muestra la salud del Celta, que mantiene un patrimonio neto de 57 millones de euros, lo que permitiría al club afrontar posibles desfases presupuestarios sin que ello genere problemas de liquidez.

Asimismo, la posición de tesorería casi se triplicó en el último ejercicio, hasta 14,3 millones, y el club ha dejado prácticamente a cero la deuda con entidades de crédito, tras amortizar 4,8 millones en 2024-2025.

El fondo de maniobra, por su parte, volvió a números positivos, con 10,5 millones de euros a 30 de junio de 2025, mientras que la ratio de liquidez y de solvencia superan el valor uno. A destacar el de liquidez, que pasó de 0,70 a 1,19 en el último ejercicio.

 

Avances de la ciudad deportiva Celta360

El gran proyecto patrimonial y de futuro del club es Celta 360, la nueva ciudad deportiva celeste, situada en Mos, y que contará con tres grandes edificios, un miniestadio para el filial y el femenino, así como siete campos más para el fútbol base.

El presupuesto estimado para este macrocomplejo es de 115 millones de euros y las obras, que ya arrancaron este verano con los movimientos de tierras, darán paso a las grúas y a unos trabajos de construcción que se estima duren 36 meses. Sin embargo, el Celta espera ya poder hacer uso en el segundo año de varios de los edificios y del miniestadio.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad