Publicidad

¿Cómo se convierte un estadio en ‘Residuo cero’? Las claves del RCD Mallorca con Son Moix

El club de LaLiga ha conseguido que su recinto deportivo sea el primero en contar con esta certificación. Ésta ha sido posible gracias a un plan de sostenibilidad diseñado junto a PreZero.

rcd mallorca son moix estadio residuo cero

Los estadios son el foco de atención cada fin de semana para miles de aficionados. Sólo en España, se estima que cada jornada pasan más de 450.000 personas por los partidos de LaLiga. Y eso significa mucha afición, mucho consumo… y mucho por limpiar y reciclar. Aún con los Objetivos 2030 sobre la mesa como una guía de sostenibilidad a largo plazo, el objetivo de los clubes es definir estrategias que permitan reducir su huella medioambiental. Y el RCD Mallorca ha convertido Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España.

El estadio del conjunto bermellón ha recibido la certificación Residuo cero de Aenor, un reconocimiento que han logrado tras recuperar el 95% de sus residuos. “Refleja el compromiso real del club con la sostenibilidad y la innovación”, ha asegurado Alfonso Díaz, CEO de negocio del club. En este proceso, la entidad ha contado con el apoyo de PreZero para definir su plan de sostenibilidad, y también con “mucho trabajo de concienciación para que empleados y afición se sientan responsables”.

Es una condición que Europa tienen únicamente otros dos equipos (TSG Hoffenheim y RB Leipzig), ya que obtenerlo exige valorizar al menos el 90% de los desechos generados dentro de la instalación. “El sistema sólo funciona si todos separamos correctamente los residuos; este logro es el primer paso de un camino más ambicioso”, ha remarcado Gonzalo Cañete, CEO de PreZero Iberia.

El ejecutivo ha explicado que el primer paso de todo este proceso es realizar una auditoría, en la que se identificar los residuos que se generan y las potenciales fricciones existentes para su recogida. A partir de ahí, se determina qué activos se van a utilizar para la recolección de la materia y segmentarla, que al final es lo que determina el importe de la inversión a realizar.

¿Cómo se consigue esa separación? El aficionado en las gradas continúa viendo los clásicos contenedores por color: azul para el papel, amarillo para el plástico y marrón para el orgánico. Sin embargo, a esa inversión hay que añadir la necesaria en lo que se denominan ecoáreas para la recogida del resto de materiales, desde maderas, hasta textil, plástico duro…

Pero ahí no termina el trabajo, ya que el personal de Son Moix es el que se encarga de clasificar todos los desperdicios que se generan en 16 fracciones de residuos distintas. Sólo en 2024-2025 se trataron 93,8 toneladas, de las que se recuperaron el 95%. Los productos más voluminosos en términos de recuperación fueron residuos sólidos urbanos (52%), una categoría en la que se engloban restos de comida, plástico y papel, seguido de 11,32 toneladas de envases de plástico (12%) y madera, con ocho toneladas (9%), debido a los trabajos de modernización de Son Moix.

Y ahí es donde entra la tercera fase y la que, probablemente, da más sentido a las dos primeras: dar con los “gestores finalistas”, es decir, aquellas organizaciones que se harán cargo de los residuos para darles una segunda vida. Esto puede ir desde transformar la madera y plásticos duros utilizados en soportes publicitarios en memorabilia como pósters firmados, material deportivo, como conos para entrenamientos, petos o ropa técnica, hasta reutilizar los restos de poda del terreno de juego para crear packaging de merchandising. “El objetivo es que esto se entienda que es economía circular y tiene lógica de negocio, y que no únicamente se perciba como inversión en sostenibilidad”, explican sus promotores.

“Al compromiso con la reducción de la huella de carbono, ahora da un paso en el compromiso por la economía circular. Es una iniciativa única y pionera que evidencia un modelo organizativo comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la mejora continua. […] Manda un mensaje de máxima confianza a todos sus grupos de interés”, ha destacado David de Pastors, director general de Evaluación de la Conformidad en Aenor, sobre lo que supone este hito para el posicionamiento de marca del RCD Mallorca.

El proyecto se alinea con la hoja de ruta ambiental de LaLiga, que busca extender prácticas de economía circular entre sus afiliados. “El camino que ha emprendido el RCD Mallorca es el que buscamos inculcar a la totalidad de clubes”, ha defendido David Baixauli, responsable de proyectos corporativos y RSC en LaLiga. “Es crítico, no porque es de los que mayor impacto tiene, sino porque Uefa, Fifa y cualquier promotor deportivo y administración territorial, establece requisito indispensable tener que acreditar la gestión sostenible para acceder a determinados eventos y ayudas”, ha recordado.

“Su compromiso va más allá del terreno de juego”, en referencia al ejemplo que puede suponer esta apuesta por “integrar valores de sostenibilidad en el día a día” en dar ejemplo al resto de la sociedad balear, según ha explicado Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca. Margalida Prohens, presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, ha sido la encargada de cerrar el acto, con un discurso en el que ha puesto de relevancia.

 


Sobre Fan Attendance Report

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza la asistencia y venta de entradas de más de 200 ligas y torneos masculinos y femeninos en España, 100 festivales de música, museos y eventos de entretenimiento, y otras 100 carreras populares de running y ciclismo. Cada año publica un informe anual, Fan Attendance Report, con las principales magnitudes del ticketing deportivo en España.

El módulo incluye información club a club en LaLiga, ACB, Asobal, Superliga de voleibol y todas las grandes ligas extranjeras de fútbol y baloncesto masuclino y femenino, así como los datos de asistencia media y agregada partidos de selecciones, torneos internacionales celebrados en España o Copas del Rey y de la Reina de todos los deportes. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad