Publicidad

El Real Madrid alcanza los 1.185 millones de negocio en 2024-2025 y gana 24 millones

El club presidido por Florentino Pérez aumentó un 10% sus ingresos ordinarios, a los que sumó 35 millones en plusvalías por traspasos. La deuda del estadio baja a 1.131 millones.

Real Madrid Mundial de Clubes 2025

J. Izquierdo / M. Menchén

El Real Madrid se mantiene en la lista de milmillonarios del deporte. El club presidido por Florentino Pérez cerró 2024-2025 con una cifra de negocio de 1.184,7 millones de euros, lo que supone un 10,4% más que en el curso anterior y prácticamente 60 millones por encima de lo presupuestado. Además, sumó 35 millones de euros en plusvalías por traspasos que sirvieron para apuntalar un beneficio neto que escaló de 15,6 millones a 24,3 millones de euros, según ha informado la entidad en un comunicado.

Entre las razones para este nuevo impulso a los ingresos está la disputa del Mundial de Clubes, en el que el club de LaLiga ha logrado premios por más de 80 millones de euros. Se desconoce qué importe se ha imputado a la temporada 2024-2025, si bien la dirección incide en que “los ingresos y gastos del club por la primera parte del torneo se han imputado en el ejercicio”.

De hecho, se añade que ese extra de ingresos de Fifa ha compensado una menor recaudación por la Champions League, ya que en 2023-2024 se alzó con el título. “También hay mayores ingresos en amistosos y por la final de la Copa del Rey”, se explica en el comunicado. En total, la partida de competiciones aportó más de 160 millones de euros.

 

Las razones para el impulso en los ingresos son la disputa del Mundial de Clubes y mayores ingresos por amistosos y final de Copa

 

La televisión se quedó en aproximadamente 185 millones, si bien aquí afecta el cambio de método de reparto de Uefa por la Champions League y que los pagos de LaLiga “han sido ligeramente inferiores”.

En cuanto al área comercial, el Real Madrid asegura que “ha impulsado significativamente tanto la actividad de merchandising como la de patrocinio, en este último caso con la firma de nuevos patrocinios relevantes”. Sin dar importes absolutos, las gráficas apuntan a que todo este negocio ya estaría en torno a los 550 millones de euros por temporada.

Por último, y pese a la problemática de los conciertos, el estadio pudo mantener su aportación en torno a los 290 millones de euros. “El ejercicio 2024-2025 ha sido el primero que, de forma íntegra, no ha sufrido restricciones de disponibilidad por las obras y en el que se ha podido disponer en un grado elevado de la explotación de las distintas líneas de negocio recurrentes de aforo y explotación comercial, con el consiguiente aumento significativo de ingresos, si bien aún hay líneas de negocio que no se encuentran a plena explotación, en particular los negocios de restauración y de celebración de conciertos”, desgrana el club. 

Lo que sí ha podido continuar es con la venta de las licencias de asiento personal, con las que en 2023-2024 ya logró un importante aumento de ingresos de 75 millones de euros. “En este ejercicio se ha obtenido un menor ingreso por este producto al haberse comercializado menos plazas que en el ejercicio anterior”, indica.

 

 

Por el lado del gasto, el Real Madrid precisa que destinó 509,42 millones de euros a gastos de personal, una desviación presupuestaria del 6% que apenas tuvo impacto en los ratios de solvencia. El importe equivale al 43% de los ingresos de explotación de 2024-2025, cuatro puntos menos que en el ejercicio anterior. Estimando que las amortizaciones por jugadores iban a superar los 115 millones la última temporada, la masa salarial total estaría en torno al 50%.

El saldo de tesorería a 30 de junio de 2025, excluida la tesorería del préstamo del proyecto de remodelación del estadio, es 166 millones de euros, frente a una tesorería de 82 millones de euros a 30 de junio de 2024. Además, el club tiene a 30 de junio de 2025 pólizas de crédito sin disponer por importe de 425 millones de euros. “Estas disponibilidades financieras permiten afrontar con holgura los compromisos de pago previstos”, defiende.

El año pasado se cancelaron 40 millones de deuda con el ICO y otros 60 millones de euros del préstamo de remodelación del estadio. La deuda relacionada con el proyecto del Santiago Bernabéu se sitúa ahora en 1.131 millones de euros, tras amortizar 15 millones en 2023-2024 y otros 23 millones en 2024-2025.

El club sostiene que la deuda neta, excluido el proyecto de remodelación del estadio, es de sólo 12 millones de euros a 30 de junio de 2025, apenas 4 millones más que un año atrás. Ello, pese a que varios fichajes “se han adelantado al mes de junio”. “Todos estos datos ponen de manifiesto la robusta situación patrimonial y elevada solvencia que mantiene el Club tras superar la pandemia y las limitaciones operativas durante la obra del estadio”, concluye el club en su comunicado.

 

Objetivos para 2025-2026

De cara al nuevo curso, la dirección encabezada por José Ángel Sánchez aún no ofrece previsiones de ingresos, si bien todo apunta a que se esperan superar los 1.200 millones de cifra de negocio como mínimo. La razón no es otra que se prevé “aún más crecimiento de los ingresos de aforo vip, RM experience y resto de actividades de explotación comercial del estadio”, especialmente por la disputa de un partido de NFL y a la espera de saber si podrán finalmente acoger espectáculos musicales. En este punto, asegura que hay inversiones previstas para la “reducción del nivel sonoro en los conciertos”.

A ello se le suma parte de los ingresos extraordinarios del Mundial de Clubes que no se han contabilizado en 2024-2025, y un área comercial en la que confía ““seguir incrementando los ingresos de patrocinio, así como los de merchandising, apoyado en la proyección de imagen derivada tanto de la composición de la plantilla de jugadores y los éxitos deportivos como del estadio remodelado”.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB y 80 clubes de Euroliga, Eurocup, BCL, Euroliga y Eurocup femeninas.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 23.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad