Los clubes de la Premier League limitarán el gasto en plantilla deportiva al 85% de los ingresos

Los clubes apuestan por un techo de gasto mucho más laxo que el de UEFA, que rebaja ese ratio al 70% sobre la facturación total, incluidas las plusvalías por traspasos. Se ha rechazado la limitación entre el que más y menos gaste en plantilla.

Chelsea FC Premier League camiseta 2025 2026

La Premier League da un tímido paso hacia un mayor control económico. Los clubes han aprobado hoy la introducción de un squad ratio cost (SRC) muy similar al de UEFA en concepto, pero mucho más laxo en ejecución. A partir de 2026-2027, el coste de la plantilla deportiva podrá ser de hasta un 85% de los ingresos totales, entendidos como la cifra de negocio y las plusvalías por traspasos. Es una ratio que queda 15 puntos por encima del 70% marcado para competir en torneos internacionales, y que incluso podrá superarse en ciclos multianuales.

“Esto permite que los clubes que no participan regularmente en competiciones europeas tengan suficiente margen para competir por la clasificación para las competiciones de clubes de la UEFA contra los clubes ya clasificados que reciben ingresos europeos adicionales”, sostiene la liga inglesa en un comunicado. También considera que “ayuda a facilitar la transición de los clubes que no logran clasificarse en una competición de clubes de la UEFA en un año determinado” y “permite planificar e invertir a lo largo de varias temporadas sin verse obligado a realizar recortes repentinos y desestabilizadores”.

 

 

El paso supone convertir en obligatoria una medida que se planteó como no vinculante a partir de 2024-2025. En lo que no ha habido acuerdo es en limitar el gasto máximo de los clubes en base al coste de la plantilla deportiva del equipo más modesto, una medida que incluso el sindicato de jugadores de Reino Unido amenazó con llevar a los tribunales por ir en contra de la libertad para negociar sus salarios.

En un claro guiño a los equipos que más invierten en fútbol femenino, la Premier League ha decidido que los ingresos que generan estas secciones y las canteras se utilizarán para el cálculo, pero los costes relacionados con su promoción quedarán excluidos del cómputo de gasto. Ahí sólo se incluirán los salarios de los jugadores y el entrenador, las comisiones de los agentes y las amortizaciones o depreciaciones por fichajes. Es decir, que tampoco se incluirán el personal de oficinas, ni los entrenadores asistentes y demás miembros del cuerpo técnico.

 

 

La nueva norma tiene una vía de escape claramente orientada a equipos recién ascendidos o aquellos, como el Newcastle United, que aspiran a establecerse de forma más recurrente en plazas para la Champions League. Sin precisar en un periodo de cuántos años, la Premier permitirá que el techo de gasto ascienda hasta el 115% de los ingresos totales para “invertir por encima de sus ingresos y tolerar variaciones razonables o un rendimiento deportivo inferior al esperado durante la temporada”.

En caso de querer rebasar ese “umbral verde” del 85%, los clubes deberán decidir qué porcentaje reservan a cada año durante ese ciclo inversor, porque lo consumido una temporada ya no estará disponible la siguiente. Por ejemplo, si un club alcanza ya el “umbral rojo” del 115% en 2026-2027, los otros dos, tres o cuatro años siguientes -no se especifica- ya debería ajustarse al 85% de límite salarial. En cambio, podría gastar el equivalente al 100% de la facturación total durante dos años o el 95% durante tres años.

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a los estados financieros de más de 280 clubes de toda Europa y a sus principales ratios comerciales

 

En caso de que un club exceda el primer umbral del 85%, deberá asumir una penalización económica menor, basada en multiplicar el exceso en libras por el porcentaje excedido. En el ejemplo compartido, la competición indica que “si un club se excedió en gastos por 250.000 libras y su índice fue del 89%, la multa sería de 10.000 libras”.

Si se excede del 115%, los clubes estarán expuestos a sanciones deportivas importantes: una deducción fija de seis puntos en la clasificación que se aplicarían en la misma temporada, y que aumenta en un punto por cada 6,5 ​​millones de libras gastadas por encima del denominado umbral rojo. Un golpe importante, especialmente porque podría implicar la pérdida de posiciones con billete para Europa o incluso suponer la entrada en descenso.

 

¿En qué se diferencia el nuevo sistema de fair play del anterior?

Hasta ahora, la Premier League permitía que los clubes acumularan unas pérdidas de hasta 105 millones de libras en periodos de tres años, siempre y cuando estuviesen cubiertas por aportaciones de capital o financiación de los accionistas. Es decir, que las antiguas Profitability and Sustainability Rules (PSR) evaluaban la rentabilidad general de los clubes, mientras que el squad ratio cost se centra en el análisis de la plantilla deportiva. “Otorga a los clubes mayor libertad para invertir en otros aspectos de su funcionamiento”, defiende la competición.

En esta nueva etapa, “el cumplimiento se supervisa durante la temporada y al final de la misma, lo que permite una intervención más temprana si un club infringe las reglas. Este cambio permite una aplicación más oportuna de la normativa y anima a los clubes a gestionar sus finanzas de forma responsable en tiempo real, en lugar de depender de un equilibrio financiero a largo plazo”, argumenta la nueva regulación.

 

 

De hecho, el límite de gasto se otorgará a principio de temporada, a partir de una estimación de la cifra de negocio y las plusvalías por traspasos en base a los ejercicios anteriores, de modo similar a como lo hace LaLiga. El 1 de marzo se realizará un test a todos los clubes y los que estén excedidos deberán adoptar medidas para evitar las sanciones económicas o de puntos.

 

¿Qué son los tres test de estrés de la Premier?

Estas no son las únicas pruebas a las que serán sometidos, ya que también se realizarán tres tests anuales para medir la Sostenibilidad y Resiliencia Sistémica (SRS), con el objetivo de “respaldar la sostenibilidad financiera a corto, mediano y largo plazo de todos los clubes”.

La primera evaluará la liquidez disponible de un club durante la temporada para garantizar que pueda gestionar los gastos necesarios y las fluctuaciones imprevistas, especialmente entre los periodos de fichajes. Esto incluye (por ejemplo): malos resultados en una temporada, rescisión repentina de contratos comerciales, reducción significativa de los ingresos por taquilla y retraso en los pagos de traspasos.

 

 

La segunda es una prueba de liquidez disponible durante dos temporadas, incluyendo el valor de mercado de las inscripciones de jugadores, para garantizar que pueda justificar su situación financiera actual y afrontar diversas crisis financieras propias del sector.

La última es una prueba de solvencia, que consiste en una evaluación del balance del club para determinar su salud financiera y garantizar que dispone del apalancamiento suficiente para gestionar los factores macroeconómicos.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

La redacción propone