Subir a la Premier League comienza a ser un arma de doble filo. Llegar a la Primera División inglesa asegura 125 millones de euros sólo de ingresos audiovisuales. Sin embargo, a esa cifra hay que eliminarle cerca de un 20% en primas por el ascenso. Y los datos de las últimas temporadas amenazan con un descenso exprés: los últimos seis clubes que han caído a la Championship lo hicieron la temporada siguiente al ascenso.
Por ello, la Premier y sus clubes debaten cambios en su control económico –conocido como PSR, por sus siglas en inglés– para que lograr la permanencia para los recién llegados no resulte un milagro. La primera medida planteada es que las primas de ascenso que los clubes pagan a sus futbolistas y staff técnico queden exentas del cálculo del PSR, según The Times. Como ejemplo, el Leeds United comprometió un bonus de 19,2 millones de libras (22 millones de euros) para los jugadores por su vuelta a la élite.
Así, el riesgo de superar el máximo de pérdidas permitidas –en la Premier no hay límite salarial– para los recién ascendidos (61 millones de libras, 70 millones de euros), presumiblemente, se rebajaría.
A vueltas con incluir un tope de gasto en planilla
Aunque no está cerca todavía, la Premier lleva años deslizando en su interés en controlar el gasto en plantilla deportiva. Algo que obliga ya la UEFA a los clubes con estatus europeo con su nuevo squad cost ratio, por el que los equipos pueden gastar un máximo del 70% de sus ingresos totales. Sin embargo, todavía no han tomado cartas en el asunto.
Por ahora, el planteamiento en la liga inglesa es de acotar al 85% el gasto de los clubes en salarios de sus jugadores, traspasos y agentes respecto a su facturación. Todavía no se han planteado tampoco las multas a las que se arriesgarían los equipos, aspecto clave en este sentido.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.