Publicidad

¿El atletismo será ‘mainstream’ más allá de los Juegos? Así factura World Athletics por TV y marcas

La Federación Internacional de Atletismo facturó 51,5 millones de dólares por derechos audiovisuales y comerciales, a lo que se sumaron otros 47,8 millones de dólares por el efecto positivo de París 2024.

Atletismo World Athletics

Sebastian Coe ha dado un giro a World Athletics en los últimos años con un objetivo claro: convertir el atletismo en un deporte también mainstream cuando no hay Juegos Olímpicos. Y va camino de conseguirlo, a tenor de los datos de audiencia y la mejoría del negocio. La Federación cerró 2024, año olímpico, con un negocio comercial y audiovisual de 51,5 millones de dólares (43,8 millones de euros), un 11,8% más que el año anterior.

A nivel económico, el regulador de la disciplina olímpica ha cerrado acuerdos de patrocinio con marcas globales como Honda, Sony, Deloitte, Morinaga, Pocari Sweat y Corpay, reforzando la idea de que el atletismo es una plataforma atractiva para las compañías. Los ingresos comerciales se elevaron hasta 26,8 millones de dólares (22,8 millones de euros), a lo que hay que sumar un valor en especies de 6,7 millones de dólares (5,7 millones de euros), en concepto de prestación de servicios o suministro de productos por parte de estas marcas.

A ello se añaden 1,3 millones de dólares (1,1 millones de euros) facturados por la Diamond League y, por último, las televisiones aportaron 16,6 millones de dólares (14,1 millones de euros). Adicionalmente, en 2024 facturó una serie de ingresos por otras actividades en las que destacan 39,5 millones de dólares (33,6 millones de euros) del dividendo olímpico. Es un pago que el Comité Olímpico Internacional realiza a todas las federaciones cada cuatro años, y que las estas deben reinvertir en programas de desarrollo de su deporte y premios económicos para los atletas.

Es más, parte de este dinero se destina directamente a compensar a los atletas: World Athletics ha sido la primera Federación en premiar económicamente a los campeones olímpicos en París 2024, una política que se extenderá a todos los medallistas en Los Ángeles 2028.

World Athletics ha puesto en marcha una hoja de ruta para transformar el atletismo en un deporte más practicado, seguido y atractivo a escala global. Su plan estratégico Pioneering Change (2024-2027) combina innovación, nuevos formatos de competición, un mayor vínculo con los aficionados y una inversión creciente en atletas y federaciones.

 

World Athletics facturó 14 millones de euros por televisión y más de 22 millones por patrocinio sin contar la aportación en especies de las marcas

 

El primer eje pasa por la innovación en el producto deportivo. La Federación ha creado un equipo específico para diseñar nuevas experiencias basadas en datos y adaptadas a los hábitos de consumo actuales, con el objetivo de hacer del atletismo un espectáculo más televisivo y atractivo para nuevas audiencias.

El impacto ya se refleja en el crecimiento de su base de aficionados: World Athletics superó el millón de seguidores registrados en 2024, alcanzando los 1,8 millones en 2025. Estos fans reciben contenidos exclusivos, acceso a las retransmisiones en directo y experiencias personalizadas para reforzar la conexión con el deporte.

En cuanto a visibilidad mediática, el atletismo consolidó su posición como deporte olímpico de referencia, con 1.200 millones de espectadores en París 2024 y más de 7.000 horas de retransmisión, frente a las 5.000 de Tokio, según el infome anual de World Athletics. Además, la serie documental SPRINT en Netflix ha acercado a los velocistas a la cultura mainstream, elevando el alcance mediático del deporte hasta los 24.000 millones de impactos y sumando 2 millones de nuevos seguidores en redes sociales, hasta los 14 millones.

El gran salto llegará en 2026, con el estreno del World Athletics Ultimate Championship en Budapest, un evento concebido para televisión que reunirá a los mejores atletas del mundo en 28 pruebas distribuidas en tres días. Con una bolsa récord de 10 millones de dólares (8,5 millones de euros), la competición se disputa directamente en formato de finales, sin eliminatorias, y busca convertirse en un nuevo punto álgido en el calendario, alternando con los Mundiales cada dos años.

Con esta combinación de innovación, inversión y nuevos formatos, la federación que preside Sebastian Coe busca que el atletismo deje de ser solo el deporte rey de los Juegos Olímpicos para consolidarse como un espectáculo deportivo de masas durante todo el año.


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad