Publicidad

Wimbledon: así es el negocio del grand slam que más premios reparte entre los tenistas

Si Carlos Alcaraz vuelve a hacerse con el título en 2025, ganará un 11,1% más que hace un año, cuando se impuso a Novak Djokovic en la hierba londinense. El torneo genera unas ganancias de más de 40 millones al año.

Wimbledon grand slam 2023

Wimbledon no es sólo un grand slam y el trofeo que todo tenista sueña con ganar. Es también la joya de la corona del All England Club, una prestigiosa y centenaria entidad deportiva que cada año organiza el torneo londinense. El impacto económico de la cita en la capital británica supera los 295 millones de euros en dos semanas de competición, pero el que genera el club gracias a este campeonato es aún mayor: 409,7 millones de libras de ingresos totales (uno 475,2 millones de euros), con un beneficio neto de 36 millones de libras (41,8 millones de euros).

Es el segundo torneo de tenis que más factura en el circuito, sólo por detrás del US Open, y uno de los que más prize money reparte. En 2025 distribuirá un 8,2% más que el año pasado, con un total de 53,5 millones de libras (62,4 millones de euros). De este importe, 3 millones de libras (3,5 millones de euros) irán a parar a los dos campeones del cuadro individual, respectivamente. Más que en ningún otro torneo oficial. Si Carlos Alcaraz vuelve a alzarse con el título, ganaría un 11,1% más que en 2024.

La televisión es el componente estrella del negocio de Wimbledon, y ahí destacan dos alianzas: con la BBC, que lleva emitiendo el torneo en Reino Unido desde 1937 y tiene contrato hasta 2027, y con ESPN, con quien tiene contrato hasta 2035. De hecho, estos dos mercados es donde más facturación genera por los derechos audiovisuales, una partida que supone más del 50% de los ingresos del torneo. Además, el año pasado renovó con Eurosport para las emisiones en Centroeuropa y con Amazon Prime Video en Alemania. En España puede seguirse por Movistar Plus+.

 

 

El campeonato sobre hierba mantiene alguno de los acuerdos de patrocinio más longevos de la historia del deporte. Entre sus socios figuran Slazenger (bola oficial desde 1902 y con la que renovó el año pasado), Rolex (lleva los tiempos desde 1978), Evian, Barclays, Stella Artois, American Express, y desde 2024, Emirates como aerolínea oficial.

Una de las activaciones más destacadas en 2025 es la alianza tecnológica con IBM, con la que empezó a trabajar en 1990 y que este año ha lanzado Match Chat, un asistente de inteligencia artificial que permite a los aficionados realizar preguntas en directo durante los partidos a través de la app. Además, se ha actualizado la herramienta de predicción de resultados Likelihood to Win, que proyecta en tiempo real las probabilidades de victoria de cada tenista. Estas innovaciones forman parte de la estrategia del club para enriquecer la experiencia digital y mantener su liderazgo como evento deportivo de referencia.

Al margen de Wimbledon, el All England Lawn Tennis and Croquet Club tiene actividad durante todo el año gracias a sus instalaciones, que constan de 18 pistas de tenis para organizar el evento y 14 más para los entrenamientos. Poner a disposición del torneo, su infraestructura le permite ingresar al año más de 35 millones al año por varios conceptos, como el fee anual por el alquiler de espacios, los palcos VIP y otros dividendos a distribuir entre los socios del club. Y es que convertirse en miembro del All England Lawn Tennis no está al alcance de todos.

 

Wimbledon es el grand slam que más dinero reparte entre el ganador y la ganadora del torneo

 

El número máximo de socios está limitado a 500. Se estima que 375 miembros son de pleno derecho, aunque también hay unos 120 socios temporales que se eligen cada año, y otros 70 de honor, entre los que pueden estar Rafa Nadal, Carlos Alcaraz o Garbiñe Muguruza al haber ganado el torneo. La familia real británica también forma parte del selecto grupo de socios del All England Lawn Tennis.

Para tener la opción de formar parte del club, es fundamental tener al menos 17 años y contar con cuatro avales o cartas de apoyo firmadas por miembros de pleno derecho que conozcan al solicitante  desde hace al menos tres años. Ni siquiera estos full members tienen plena libertad para recomendar, pues solo pueden proponer a dos personas al año. Es entonces cuando el nombre se suma a una lista de candidatos a la espera de ser elegidos.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad