Las compañías que compiten por el tiempo libre del consumidor tienen a los centennials en el punto de mira. El éxito de su negocio depende de cómo conecten con este público, y las cadenas de gimnasios no son una excepción. ¿Cómo entrenan? ¿Por qué lo hacen? ¿Y cuánto dinero están dispuestos a invertir en cuidarse? Son algunas de las preguntas que la cadena británica The Gym ha intentado contestar en su último informe, en el que entrevista a más de 2.000 británicos de entre 16 y 28 años para conocer sus hábitos de vida y consumo. La conclusión es clara: el fitness no es algo importante para la Generación Z, es algo prioritario.
El 61,6% entrenan al menos dos veces a la semana, y cerca del 55% lo hace en el gimnasio. El 44% sitúan el fitness como uno de sus dos principales gastos no esenciales, por encima en términos de prioridad respecto a la contratación de servicios de streaming, salir a cenar o a tomar copas, y la moda.
Se ha elevado un 17% el gasto, en 7 libras respecto al año anterior, y ya gastan 48,81 libras (56,4 euros) al mes en la cuota del gimnasio, apps de entrenamiento o equipamiento para ejercitarse. Es más, el 85,9% de los jóvenes han pagado por ir al gimnasio o entrenar con una app en el último año, y un 17,7% han contratado tres o más suscripciones a un club o a una aplicación para guiar su preparación física. Sólo un 13,9% de los jóvenes británicos encuestados admiten no invertir nada en fitness.
Los tres motivos principales por los que entrenan son mejorar su apariencia física, su salud mental y bienestar, y su nivel de fitness. Le siguen ganar músculo y perder peso. Socializar o conocer a gente nueva no está entre sus principales motivaciones, lo cual no quiere decir que no valoren esta posibilidad.
En lo que concierne a los efectos de ejercitarse, la mayoría apunta a una mejoría significativa de su bienestar mental, por el 36,1% que afirma que ha mejorado algo. El fitness es algo más que hacer ejercicio, ponerse en forma o perder peso: es una parte no negociable de su rutina. Es más, seis de cada diez aseguran que ejercitarse con regularidad es lo que más ayuda a mejorar su bienestar, seguido del 46,4% que señala la importancia de comer sano y del 45% que apunta a socializar con amigos. En cambio, sólo un 21% reconoce que ver contenido de influencers ayude a sentirse mejor.
Dado que los centennials representarán más de un tercio de la población en edad de trabajar en 2033 en Reino Unido, entender cómo la actividad física se integra en su día a día laboral es vital. En este sentido, el 52,3% de los encuestados creen que trabajar con horarios flexibles contribuiría a que fueran más activos y hasta un 33,6% sugieren que las empresas les financien parcialmente la cuota del gimnasio.
Casi cuatro de cada diez creen que sería positivo que las compañías organicen sesiones de bienestar mental. Es más, ocho de cada diez centennials creen que este tipo de políticas mejorarían la productividad de cada empleado, por un 5% que creen que lo empeorarían.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de más de una treintena de gestoras de instalaciones deportivas, incluidas las cadenas de gimnasios más relevantes con operaciones en el país.
La herramienta incluye los estados financieros estandarizados, tanto la cuenta de pérdidas y ganancias como los balances, además de un mapa con más de 7.000 centros deportivos indexados, ratios comerciales y de negocio que permiten analizar y comparar el rendimiento anual de las compañías en sus distintas líneas de actividad. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.