Publicidad

El fitness, ‘rey importador’: casi 200 millones de euros con China e Italia como vendedores estrella

España compró equipamiento de fitness al extranjero por valor de 194 millones de euros en el primer semestre de 2025, y exportó por valor de 90,3 millones de euros. Francia copó un 24,5% de las compras de producto ‘made in Spain’.

Thomas wellness Group

Arancel probablemente haya sido el concepto más repetido a nivel macro en un 2025 marcado por las batallas geopolíticas y económicas entre Estados Unidos, China y la Unión Europea. El deporte no es ajeno a la situación, pues también es un sector expuesto a las tensiones comerciales y el impacto que tiene en los precios y la confianza del consumidor. Y aquí, los fabricantes de equipamiento de fitness son protagonistas, pues juegan un papel clave en las exportaciones e importaciones españolas. En un país que cuenta con marcas y distribuidores de reconocimiento internacional como BH Fitness o Thomas Wellness Group, ¿cómo ha afectado este contexto a la compraventa de equipamiento de fitness con el resto del mundo?

España compró equipamiento de fitness al extranjero por valor de 194 millones de euros en el primer semestre de 2025, y exportó este tipo de maquinaria por valor de 90,3 millones de euros. Ello arroja una balanza comercial negativa en algo más de 100 millones de euros entre enero y junio, según los datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa analizados por Intelligence 2P, unidad de inteligencia y datos de 2Playbook. El total de las exportaciones deportivas (incluyendo categorías relevantes como bicicletas o calzado) se elevaron a 646 millones de euros en el primer semestre, por más de 1.180 millones de euros en importaciones.

“El equipamiento made in Spain se valora mucho en el extranjero aunque no se venda tan bien como el italiano, por ejemplo. España tiene calidad y conocimiento, así como otros atributos vinculados al diseño”, explica Tomás Junquera, fundador y consejero delegado de Thomas Wellness Group. Para el directivo, la principal barrera del equipamiento español a hora de ser más competitivo en el exterior es el coste. “China es muy competitiva en precio y no ve trabas a la innovación; en España, fabricar es más caro”, afirma.

El equipamiento de fitness copó casi el 14% de las ventas deportivas al exterior, y el 17% de las importaciones. Fue la segunda categoría más relevante, por detrás de la importación de calzado (32,8%) y la exportación de bicicletas (21,8%). Pero mientras estos dos productos redujeron su peso sobre el total, el fitness aumentó su relevancia en la compraventa al exterior. Las importaciones de artículos para el gimnasio se elevaron un 41,5% interanual en el primer semestre, hasta 194 millones, mientras que las exportaciones lo hicieron un 16,7%.

 

 

 

Fue uno de los epígrafes que más aumentaron, lo que significa que tanto la demanda española y exterior de equipamiento del fitness sigue creciendo a buen ritmo. Y no es para menos, ya que en España se abrieron 124 gimnasios entre enero y junio de 2025, según datos extraídos de Intelligence 2P. Tras cada apertura hay una inversión en equipamiento, con Matrix, Technogym, Life Fitness, eGym, Precor y BH Fitness con mayor volumen de ventas.

Matrix pertenece al grupo Jonhson Health Tech, con sede en China, país del que proceden el 69,6% de las importaciones de fitness (117 millones de euros). China sólo ha vendido más fitness a España en una ocasión: el primer semestre de 2021, cuando el boom del home fitness disparó la demanda de equipamiento y China dio salida a mucho producto.

Al gigante asiático le sigue Italia, de donde es Technogym, y que representa el 8,7% de las compras de fitness al extranjero. En tercer lugar, está Países Bajos y, en cuarto, Estados Unidos, donde tienen sede Life Fitness y Precor.

 

 

Los aranceles del 15% aprobados por la Administración Trump a la Unión Europea entrarán en vigor el 1 de agosto, de modo que no han afectado al primer semestre. De hecho, puede incluso haber acelerado la compra de equipamiento de fitness a EEUU. En el primer semestre, se compró equipamiento a ese país por 8,3 millones de euros, cifra récord de la serie histórica iniciada hace quince años.

Francia fue el principal destino de las exportaciones españolas de equipamiento de entrenamiento. Recibió el 24,5% de la venta exterior, con un total de 22,1 millones hasta junio de 2025. Le siguió Portugal, con el 20,7% y 18,7 millones. Italia vende más de lo que compra a España, pero fue el tercer país que más fitness compró a España, con 15,7 millones de euros.

 


¡Compra tu entrada para PRO Fitness 2025!

PRO Fitness es una jornada organizada por 2Playbook y que este 2025 cumple tres ediciones celebrándose en Madrid. El evento presencial, en el que cada año se citan alrededor de 200 profesionales del sector del deporte y los gimnasios, es un punto de encuentro para directivos y directivas del sector, para abordar de mano de expertos algunos de los temas que ocupan su día a día: desde la creación de marca hasta la definición de precios, pasando por la expansión y la creación de experiencias al cliente. ¡Hazte con tu entrada!

Publicidad

Publicidad