El Ayuntamiento de Gavà (Barcelona) ya sabe qué dos empresas competirán por los servicios deportivos de sus gimnasios municipales. Forus y Sportise son las dos únicas compañías cuyas ofertas han sido admitidas para hacerse cargo de los servicios de siete instalaciones públicas, según ha podido saber 2Playbook. Se trata de un contrato valorado en más de 4,6 millones de euros durante dos años, con opción a prórroga por dos años más. Como máximo se extenderá hasta 2029.
Al concurso también acudió Serveo, cuya propuesta fue excluida porque no alcanzó el mínimo exigido en el apartado de propuesta técnica. La compañía especializada en la prestación de servicios de facility management ha obtenido una puntuación de 13,2 puntos en este apartado, frente a los 26,5 de Forus y los 24 de Sportise. A la espera de conocer qué valoración obtienen sus propuestas económicas, la de Sportise plantea una rebaja del 1% respecto al precio máximo de la licitación, por el 0,2% que proponela compañía presidida por Ignacio Triana.
El contrato comprende la dirección y coordinación de servicios; coordinación técnica deportiva; atención al público; salvamento y socorrismo; actividades dirigidas; actividades acuáticas, y otros servicios complementarios de las siete instalaciones. Cuatro de ellas son infraestructuras deportivas: la Nueva Piscina Municipal, la piscina de Can Tintorer, el estadio 'La Bòbila' -donde compiten el Club de Fútbol Gavà y el Club Atletismo Gavà- y el pabellón Sala de Barri. El resto son los casales municipales Centre, Can Tintorer y Torre Lluch.
Suscríbete al newsletter semanal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector
La compañía a cargo del contrato en los últimos años ha sido precisamente Forus, a través de Seae. Ganó este concurso en 2020 y ha sido su adjudicataria hasta este año. El área metropolitana de Barcelona es un territorio que conoce bien la gestora controlada por JP Morgan, pues ahí gestiona siete instalaciones.
En los últimos meses, se ha adjudicado dos contratos: uno en L’Hospitalet de Llobregat valorado en 6,1 millones de euros y otro en Cerdanyola del Vallès con el que puede llegar a facturar 4,5 millones. El año pasado también se hizo con otros dos, en Montcada y Reixac y Barberà del Vallès, con los que podría sumar casi 3 millones de euros.
Sportise, por su parte, también busca proyectos en la misma área de influencia. Hace un año se impuso a Forus, Llop Gestió y Aossa y retuvo un contrato en Pineda de Mar (Barcelona) valorado en 7,4 millones de euros. Meses atrás intentó adjudicarse un complejo deportivo en la Pobla de Mafumet (Tarragona) que finalmente se quedó Serveo y otro en Abrera (Barcelona) en el que se impuso Ebone.
Gavà es un municipio de más de 48.000 habitantes ubicado a 25 kilómetros de Barcelona en el que se encuentran más de una veintena de centros deportivos, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook. Entre ellos destacan algunas cadenas con redes estatales como David Lloyd, CET10, CrossFit, YogaOne o Sharma Climbing, así como una quincena de centros independientes privados.
¿Quieres saber más de la industria del fitness?
Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.