Publicidad

Wezone gana músculo: firma tres centros en Barcelona y diversifica más allá del CrossFit

La cadena de box invertirá 1,5 millones para desembarcar en Cataluña y culminar el año con 13 gimnasios operativos. La compañía ultima el lanzamiento de otro concepto de entrenamiento con centros no afiliados a la marca estadounidense.

Gimnasio Wezone 1

Wezone prepara su expansión para ser una de las principales cadenas de centros de CrossFit en España. La compañía fundada por Javier Campo y José Carlos González en 2014 quiere crecer a nivel territorial y diversificando su negocio. Por ello, prepara el lanzamiento de otro modelo de club para llegar a un público más transversal. Una hoja de ruta con la que prevé crecer tras facturar 2,4 millones. El objetivo es finalizar 2025 con cerca de 3 millones de euros, según ha podido saber 2Playbook. Sus planes pasan por alcanzar las 13 instalaciones este año y llegar a veinte en 2026. 

La compañía inauguró en junio en el barrio de Salamanca su décimo gimnasio en Madrid. Es su primera apertura en lo que va de año, pero no será la última, porque tiene previsto debutar en Cataluña en el segundo semestre de 2025. Ya tiene tres locales firmados en Barcelona, dos en la Gran Vía y uno en la calle Entença, en los que invertirá 1,5 millones de euros en total. 

La intención es abrirlos entre septiembre y noviembre. Al igual que en Madrid, en la capital catalana también ha apostado por ubicaciones céntricas. “Una de nuestras peculiaridades es que toda nuestra red se ubica en el centro urbano y no en polígonos, como ocurre con la mayoría de gimnasios de CrossFit”, señalan fuentes del equipo de Wezone. 

 

Suscríbete al newsletter semanal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector

 

Entre los inconvenientes de crecer en locales céntricos está la dificultad de dar con locales con la altura suficiente. Entre las virtudes, la posibilidad de abrir donde mayor tránsito de población hay y así, poder atraer a más consumidores en zonas de paso. “La parte negativa es el ruido y las vibraciones. Cerca del 40% del gasto en nuestros centros lo destinamos a una insonorización mayor incluso de la que tienen las discotecas”, añade. Por ese motivo, “nuestros gimnasios tienen muelles para que el suelo sea una fuente de absorción de impactos y no se expanda hacia las paredes. Hemos creado soluciones innovadoras de la mano de ingenieros de la Comunidad de Madrid”, aporta. 

La cadena descarta de momento franquiciar su modelo, pero sí se muestra abierta a desarrollar proyectos a través de coinversión, como ocurrirá con los tres establecimientos que abrirá en Barcelona a través de una sociedad conjunta con otros inversores. Wezone controlará el 51% y asumirá la gestión del centro. “Trabajaremos así en otras ciudades porque no queremos perder el trato con el cliente ni alejarnos del aval de la calidad que ofrecemos, que es la clave del éxito que tenemos”, indican desde la compañía. La intención de la compañía es sumar otros dos box en la capital catalana en 2026 si los tres primeros arrancan con buen pie.   

En su hoja de ruta está crecer más allá de las dos principales ciudades del país. “El plan a cinco años es llegar a otras ciudades de más de 200.000 habitantes. Inicialmente, queremos que sean poblaciones a las que podamos llegar en tren desde Madrid, como Málaga o Valencia”, comenta el responsable de marketing de la cadena, que se abre a la posibilidad de dar el salto al extranjero. “Algunos antiguos clientes se plantean abrir centros de nuestra mano en Lima (Perú), Lisboa (Portugal) e Italia”, asegura.  

 

Pulse, un formato menos exigente y sin afiliación a CrossFit

En paralelo a su formato estándar, los impulsores de Wezone llevan varios meses dando forma a Wezone Pulse, un modelo de centro que se estrenaráen los próximos meses en Santa Engracia. “Hemos diseñado un formato que abre el abanico para aquellas personas que temen el concepto de CrossFit, ya que rebaja su exigencia y permite que puedan acceder a otros niveles de forma física y rangos de edad, incluidas personas con lesiones graves”, indican desde la cadena. 

En concreto, “la idea es sustituir movimientos con una barrera física o técnica y adaptarlos a todos los públicos para llegar a todos los niveles. Seguirá exigiendo sacrificio, aunque no tendrá tantas barreras ni curvas de aprendizaje”, añade. Este proyecto, que no implicará una afiliación a CrossFit, iniciará su actividad con una primera ubicación en Madrid. 

 


¿Quieres saber más de la industria del fitness?

Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.

Publicidad

Publicidad