ISPO Munich continúa su transición hacia un modelo de feria que no solo exhibe producto, sino que marca tendencia en sostenibilidad, digitalización e innovación tecnológica. La próxima edición, que se celebrará del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, reforzará su estructura para impulsar soluciones de alto impacto en el ecosistema deportivo, desde la investigación en nuevos materiales hasta las plataformas digitales de entrenamiento y bienestar.
La edición de 2024 ya dejó claras señales de este posicionamiento, con más de 150 proyectos innovadores, entre los que destacaban iniciativas en movilidad activa, economía circular, salud y tecnología inmersiva. Para 2025, la organización ha confirmado que mantendrá y ampliará zonas clave como el Sustainability Hub, el Future Lab y el espacio de ISPO Brandnew, donde se concentran algunas de las startups más relevantes del momento.
Del material al modelo: hacia una industria más circular y conectada
Uno de los grandes focos estará en los materiales sostenibles, tanto desde la perspectiva de la eficiencia energética como desde el rediseño de procesos industriales en moda y equipamiento deportivo. Firmas emergentes y grandes fabricantes están presentando tejidos con bajo impacto ambiental, productos reciclables o compostables, y soluciones logísticas que reducen la huella de carbono.
Este enfoque se complementa con la exploración de nuevos modelos de consumo, como el alquiler, la recompra o la fabricación bajo demanda. ISPO Munich actúa así como una plataforma de conexión entre marcas, proveedores e inversores interesados en transformar no solo el producto, sino el modelo de negocio asociado.
Tecnología aplicada al deporte: wearables, IA y experiencia personalizada
La innovación digital tendrá nuevamente un papel protagonista. Desde la personalización de la experiencia de usuario hasta la inteligencia artificial aplicada al rendimiento deportivo o la prevención de lesiones, los desarrollos en sport-tech no solo están mejorando el entrenamiento, sino generando nuevos modelos de relación con el cliente.
En ese contexto, ISPO Munich será escenario de presentación de wearables, plataformas de entrenamiento remoto, tecnologías para el retail deportivo y soluciones de gamificación. La presencia de startups seleccionadas por ISPO Brandnew confirma que el evento se ha convertido en una rampa de lanzamiento para proyectos que buscan escalar en el mercado global.
Un evento cada vez más conectado al contexto internacional
La feria busca consolidar su papel no solo como feria comercial, sino como espacio de reflexión sectorial, con una agenda de foros que abordarán el papel del deporte como motor de transformación social, cultural y económica. Citas como el Sports Tech Nation Summit, el German Trainers' Summit o las presentaciones de tendencias de mercado ofrecerán una visión estratégica sobre el futuro inmediato de la industria.
Al mismo tiempo, ISPO Munich mantiene su atractivo para el canal retail, al que facilita herramientas para actualizar su propuesta de valor en un entorno de consumo cada vez más fragmentado y digital. La iniciativa Retail-Friendliness, activada en ediciones anteriores, ofrece itinerarios específicos, networking dirigido y soluciones prácticas para el punto de venta.
La convergencia entre sostenibilidad e innovación tecnológica no es una tendencia futura, sino una realidad de mercado que ya impacta en las decisiones de compra, inversión y desarrollo de producto. ISPO Munich 2025 quiere ser el escaparate, pero también el punto de partida de una nueva etapa para el negocio del deporte.