Publicidad

ISPO Munich 2025 transforma su formato para conectar producto, industria y distribución

La feria reorganiza su estructura en torno a tres grandes áreas y adelanta fechas para favorecer la presencia internacional del retail. La edición de noviembre marcará un punto de inflexión en su modelo de negocio.

ISPO Munich_mb 08387 Groß

ISPO Munich prepara una profunda reconfiguración para su próxima edición, que se celebrará del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2025 en el recinto ferial Messe München. El evento, considerado uno de los principales escaparates internacionales del deporte, la innovación y el outdoor, ha rediseñado su formato para responder a un ecosistema más dinámico, digital y orientado a resultados comerciales. La reorganización no solo afecta a la disposición de contenidos, sino también a las fechas, los recorridos del visitante y el enfoque temático, con el objetivo de aumentar la eficiencia y facilitar las conexiones entre marcas, proveedores y retail.

La nueva propuesta se articula en tres grandes bloques interconectados: Brands & Products, Upstream & Supply, y Commerce & Experience. El primero reunirá a marcas, licenciatarios y fabricantes en busca de visibilidad y posicionamiento; el segundo aglutinará a los actores clave de la cadena de suministro —desde innovación en materiales hasta servicios industriales—; mientras que el tercero pondrá el foco en las soluciones orientadas al punto de venta, el marketing experiencial y el consumidor final. Esta estructura pretende facilitar la lectura del mercado desde un mismo espacio, abarcando todo el ciclo de vida del producto y favoreciendo las oportunidades de negocio cruzado.

 

Atraer más retail internacional

Uno de los cambios más relevantes de esta nueva etapa es el adelanto del calendario. ISPO Munich 2025 se celebrará de domingo a martes, abandonando el tradicional bloque de lunes a miércoles. El objetivo es favorecer la asistencia del retail internacional, que concentra gran parte de su actividad entre semana, y adaptarse al ritmo de un sector que cada vez opera con más anticipación en la toma de decisiones comerciales. Desde la organización también destacan que el cambio busca maximizar el impacto mediático y optimizar la experiencia de los visitantes profesionales, al concentrar los momentos clave de negocio en un formato más ágil.

 

De escaparate sectorial a plataforma comercial con visión 360º

Más allá del rediseño físico, ISPO Munich 2025 refuerza su papel como plataforma para el desarrollo de negocio, integrando contenidos estratégicos, herramientas digitales y una fuerte apuesta por el networking estructurado. Iniciativas como el Global Sports Influencer Summit, el sistema de matchmaking digital entre expositores y compradores, o el programa Retail-Friendliness son ejemplos de cómo la feria se adapta a un contexto en el que la visibilidad ya no basta: el foco está en generar oportunidades reales de conexión, colaboración y cierre comercial.

El evento también consolida sus zonas de contenido con alto valor añadido. ISPO Brandnew, por ejemplo, seguirá dando visibilidad a startups emergentes con propuestas en deporte, salud, tecnología y sostenibilidad. Y el área de Award Winners permitirá explorar de forma transversal las mejores innovaciones del año en múltiples categorías, con foco en materiales, usabilidad y eficiencia ambiental.

 

Una feria rediseñada para un sector en transformación

Los cambios introducidos reflejan una tendencia más amplia que afecta a toda la industria: el deporte ya no puede entenderse sin integración vertical, visión omnicanal y apuesta por la innovación. ISPO Munich se posiciona como una feria capaz de reunir a toda la cadena de valor en un entorno que no solo exhibe productos, sino que los pone en contexto y conecta directamente con el negocio.

La edición de 2024 ya dejó señales de este proceso de transformación, con más de 55.000 visitantes profesionales de 113 países y 2.300 expositores. Pero 2025 aspira a ir un paso más allá, redefiniendo el formato y el impacto comercial del evento. Para muchas marcas, el objetivo ya no es solo exponer, sino cerrar acuerdos, validar propuestas y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Publicidad

Publicidad