“Tu equipo puede estar ganando o perdido, puedes estar sufriendo una recesión o en un momento de bonanza. No importa lo que ocurra, que continuarás siguiendo a tu club. Es una lealtad religiosa que pasa de generación en generación, y eso genera estabilidad y predicción de la demanda”. Son palabras de Kort Schnabel, socio y codirector de Ares para el sector deportivo y de entretenimiento, que explican por qué la firma de inversión ha captado 3.700 millones de dólares (3.225 millones de euros) para invertir en estas dos industrias.
Es más del doble respecto a los 1.500 millones de dólares (1.300 millones de euros) que tenía previsto captar, muestra del creciente interés de los inversores institucionales por alojar parte de su capital en unos activos que, como el oro, se consideran un valor casi refugio. Sus credenciales y conocimiento del sector tras 15 años como financiador de clubes explican por qué se más que dobló la inversión esperada, permitiendo crear un fondo dedicado a este sector.
Ares protagoniza la quinta entrega de una serie de reportajes en los que 2Playbook analiza las estrategias de inversión y participadas de los principales fondos en deporte
Ares Management gestiona activos por 484.000 millones de dólares (421.952 millones de euros) en total. Alrededor de un 0,8% de este capital lo ha dedicado a deporte y entretenimiento, una apuesta que se aceleró con el lanzamiento de Ares Sports, Media and Entertainment Finance en 2022. Su foco continúa siendo financiar a los clubes que precisan capital para desarrollar proyectos de crecimiento y construir infraestructuras, pero desde la puesta en marcha del fondo también es entrar como socio minoritario. Ello, en un contexto en que los dueños de las franquicias buscaban liquidez y/o desinvertir, pero no encontraban inversores capaces de entrar con tickets tan elevados por la revalorización de estas organizaciones.
Al frente de esta de la división de deporte y entretenimiento están Schnabel, Jim Miller y Mark Affolter, todos ellos directivos de largo recorrido en el fondo californiano. Los tres consideran que la fidelidad de los fans es la semilla de la estabilidad económica de los clubes. También es clave la estabilidad deportiva, especialmente en ligas cerradas en las que no existen los descensos, y la recurrencia de ingresos que aportan los derechos de televisión, lo que a su vez impulsa la valoración de los clubes. “El crecimiento del sector es constante y no está correlacionado con la situación macroeconómica”, comentó Mark Affolter, en conversación con Brendan Coffey, en Sportico.
Así invierte Ares en deporte
La flexibilidad que ofrece el fondo es uno de los motivos por los que los clubes eligen a Ares. “Podemos contribuir en la parte superior e inferior de balance”, explicaron los directivos a el citado medio, en referencia a que disponen de la capacidad para apoyar a las organizaciones deportivas con diferentes fórmulas de financiación, desde deuda hasta equity. Eso sí, de momento no se ha hecho con la posición mayoritaria de ningún club, aunque sí empieza a tener participaciones muy significativas.
El fondo controla casi un 34% del Atlético de Madrid tras aportar en torno a 150 millones de euros en dos ampliaciones de capital, la primera en 2021 para cubrir parte del agujero provocado por la pandemia y la segunda en 2024. Recientemente, se ha convertido en uno de los primeros fondos en invertir en una franquicia de la NFL, haciéndose con un 10% de los Miami Dolphins por 810 millones de dólares (706 millones de euros). También fue accionista de McLaren Racing de la Fórmula 1.
Asimismo, es socio financiero del Chelsea FC, los San Diego Padres de la MLB o el equipo de la NHL Ottawa Senators. Con el Inter Miami FC de la MLS tiene una fórmula híbrida: acciones preferentes, por las que el fondo tiene acciones de la franquicia propiedad de los hermanos Mas -dueños también del Real Zaragoza- y David Beckham, y recibe pagos recurrentes con prioridad a cambio del dinero invertido, que en total asciende a 225 millones de dólares.
Sus inversiones también se han destinado a la base de la pirámide competitiva, como la competición de baloncesto 3x3 Unrivaled, o el deporte no profesional, con los centros recreativos de esquí indoor Snobahn. No es la única apuesta que ha hecho en el segmento de la práctica deportiva, pues también es prestamista de VivaGym y de la estadounidense Equinox.
También se siente cómodo facilitando financiación a holdings deportivos, como el del Atlético de Madrid (Atlético HoldCo) o Eagle Football Holdings, que tiene inversiones en el Olympique de Lyon, el Crystal Palace, el RWD Molenbeek belga y el Botafogo brasileño. Otra opción es formar parte de consorcios de inversión. Por ejemplo, su entrada en McLaren Racing fue como parte de un grupo de inversores liderado por MSP Sports Capital, mientras que en la refinanciación de Equinox también participaron Sixth Street, Silver Lake, L Catterton y HPS.
Ya está aquí la segunda edición de PRO Media & Content
PRO Media & Content es un evento organizado por 2Playbook y GRUP MEDIAPRO para generar un espacio de reflexión diseñado para aportar valor en torno a la industria audiovisual, el marketing y la evolución del contenido en la era digital. PRO Media & Content 2025 es un evento por invitación, pero puedes registrar tu interés en el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo cuando comience la asignación de las plazas dsponibles.