Publicidad

Gus Santoscoy (GS Sports Management): “La Pro Padel League no viene a competir, viene a sumar”

El responsable de la primera prueba en España de la PPL desgrana las claves de la competición para consolidarse en el mundo del pádel, y apuesta por la complementariedad con otros circuitos.

Gus Santoscoy 2025 one on one

El pádel sigue explorando nuevas formas de generar negocio en España, su mercado más maduro. La Pro Padel League (PPL) desembarca hoy en el Real Club de Tenis de San Sebastián en el que será su primer evento fuera de Norteamérica. La liga profesional de pádel, caracterizada por juntar a algunos de los mejores jugadores del mundo en diferentes equipos y competir con parejas inéditas, busca hacerse un hueco en un mercado tan competitivo como el del pádel. La PPL levantó 10 millones de dólares en abril en plena fase de expansión internacional en su segunda temporada. 

Para Gus Santoscoy, consejero delegado de GS Sports Management, promotora del evento, se trata de “un formato diferente que puede atraer tanto a aquellos que no juegan a pádel como a los que lo siguen mucho”. La compañía mexicana está especializada en eventos de tenis y golf, especialmente de categoría femenina, y espera que este torneo sea el primer paso de su internacionalización. “Proponemos eventos femeninos creados para la mujer y para que las marcas conecten muy bien con aquellos espectadores que van a los eventos femeninos”, explica en conversación con 2Playbook. 

 

Ya contáis con dos torneos WTA 500 en México y habéis organizado las WTA Finals, un torneo de LPGA de golf y ahora un evento de pádel en España. ¿Cuáles son vuestros objetivos a medio y largo plazo?

Tenemos una experiencia de más de siete años en el desarrollo de eventos deportivos, principalmente en México y en Latinoamérica. Hemos tenido la fortuna de llevar los únicos dos torneos WTA 1.000 a Latinoamérica en 2022 y en 2023. Lo que realmente desató ese crecimiento fue cuando realizamos las primeras WTA Finals en Guadalajara en el 2021. Nos dimos cuenta del potencial que había en los eventos deportivos, no solo en México, sino también en Latinoamérica y en el mundo entero. Creo que hemos hecho muy buenas migas con las diferentes marcas, con las diferentes televisiones y organismos y nos ha dado la posibilidad de crecer e incluso ser ese partner que lleva a la expansión de la Pro Padel League. Una de las misiones es consolidar los eventos que tenemos en estos momentos, principalmente en golf, tenis y pádel. A futuro, nuestro objetivo es ser una de las empresas líderes en el mundo del deporte en gestión y organización de eventos. 

 

Más allá de la organización de torneos, aspiráis a crecer en segmentos como la representación de jugadores, en el marketing y patrocinios. ¿En qué situación se encuentra esta estrategia? 

Lo que hemos visto es que en el deporte hay muchas oportunidades de negocio, sobre todo en temas comerciales. Las marcas están enfocadas en desarrollar cosas para los clientes. Hacer que una empresa cubra todos los grados es fundamental. Nosotros apoyamos el desarrollo del tenis, el golf y el pádel en México y otros países latinoamericanos. En tenis tenemos un enfoque 360, ya que podemos apoyar al talento mexicano. Hicimos una alianza con Patrick Moratoglu para abrir un centro de tenis en Guadalajara (México), junto a su academia. Abrirá en septiembre de este año, con la intención de cerrar esa pinza y crear un círculo de 360 grados en el entorno deportivo. Tenemos la parte de representación, con un equipo talentoso en comunicación y marketing, para poder llevar de la mano a esos atletas que van saliendo en México. 

 

Ahora empezáis a mirar al mercado europeo con este primer evento en España de la Pro Padel League. ¿Qué expectativas tenéis? 

Esta es la primera vez que la Pro Padel League viene a Europa. La verdad es que es un evento en el cual tenemos muchísima ilusión. San Sebastián es uno de los líderes turísticos en Europa. Es una de las ciudades que tiene más posibilidades de crecimiento en los próximos años y, que aún no tenía una prueba de pádel. Lo vemos como una oportunidad. Además, se puede complementar la parte gastronómica y cultural de la ciudad con un evento deportivo de primer nivel. 

 

“Nuestro objetivo es ser una de las empresas líderes en el mundo del deporte en gestión y organización de eventos”

 

¿Más allá de este torneo, cuál es vuestra estrategia en España?

Este es nuestro primer paso en Europa. Siempre hemos sido optimistas en cuanto a ir abriendo puertas. Afortunadamente, en el mundo del tenis y el golf, nos hemos dado cuenta que hay oportunidades fuera de México. Creo que España es un mercado muy similar al mexicano. Es un mercado que habla el mismo idioma y en el que sois apasionados al deporte. Si hacemos un buen evento en la Pro Padel League, nuestra intención es quedarnos en España y seguir evolucionando. No sólo en pádel, también tenemos el golf e incluso podemos explorar otros deportes. 

 

¿Además de España, hacia qué nuevos mercados os queréis dirigir? ¿Planeáis expandiros a nuevas disciplinas? 

En primera instancia, España. Ahora estamos hablando con diferentes agencias en Londres y estamos abiertos a posibilidades nuevas. No sólo en el mercado europeo, sino también en Colombia, en Panamá o incluso en Estados Unidos. Creo que ahora hay una gran oportunidad en el mundo del deporte. La gente quiere eventos deportivos y quiere estar presente en ellos.

 

La mayoría de vuestros eventos son de deporte femenino. ¿Identificáis un mayor potencial de crecimiento en el deporte femenino o es que preferís vincularos más con eventos de categoría femenina?

Nuestro primer evento fue a través del tenis femenino. Nos dimos cuenta de que era un mercado que no se había explorado antes en México. Eso es muy importante para las marcas. En términos de crecimiento, el tenis masculino ha alcanzado su punto álgido y ya en los últimos años su crecimiento ha sido un poco menor que el del femenino. Hemos tenido finales femeninas donde ha habido más telespectadores que en las finales masculinas, por lo que creo que la oportunidad de negocio es mayor.

 

Por tanto, es una estrategia de GS Sport Management. No es algo que haya surgido al azar.

Hay muchísimos eventos deportivos masculinos. Lo que hemos vivido en México es que la mayoría de los eventos deportivos están orientados más al sexo masculino. Nosotros proponemos eventos femeninos creados para la mujer y para que las marcas conecten muy bien con aquellos espectadores que van a los eventos femeninos. En ellos, las marcas pueden acoger todos los aspectos de una familia. Esto es algo muy importante y que las marcas están muy interesadas en explorar. 

 

 

 

¿Por qué creéis que el formato de la Pro Padel League es el más atractivo para atraer nuevas audiencias? ¿Qué potencial de negocio veis a la competición?

La Pro Padel League es una competición en un formato en el cual cada partido es importante, con una atracción diferente por esa parte más dinámica que tiene. La exposición es muy importante, que todo el mundo pueda acceder a ella, para atraer la atención de todas las personas. El pádel es uno de los deportes con más crecimiento y aún puede crecer más en lo referente al reconocimiento de jugadores, de competiciones y de los que están involucrados en el deporte. Este es un formato dinámico que puede atraer a aquellos que no juegan a pádel, pero también a los que lo siguen mucho o a aquellas familias que lo ven como un evento social. 

 

Premier Padel, A1 Pádel, Hexagon Cup… y ahora Pro Padel League. ¿Dónde se quiere posicionar Pro Padel League dentro del ecosistema del pádel?

Es una pregunta que se hace todo el mundo y es muy sofisticada. La Pro Padel League no está hecha para competir, sino para sumar al mundo del pádel.  Si hablamos de formatos, todos los formatos son diferentes. Cuanto más pádel haya, más rápido va a crecer la comunidad. La intención global es que el pádel crezca, que los jugadores se den a conocer y que se convierta en un modelo de negocio sostenible, similar a lo que ya es el mundo del tenis. Hay diferentes formatos y no necesariamente tiene que ser una competición entre ellos sino, al contrario, que cada uno se complemente con los otros circuitos. 

 

Una de las señas de identidad de la Pro Padel League es que se basa en el modelo de las grandes ligas norteamericanas con equipos asociados al territorio y con un mayor foco en el entretenimiento y el show. ¿Qué se puede esperar en este aspecto del torneo de San Sebastián? 

Si algo hacen muy bien los americanos en sus diferentes ligas es que generan mucha expectación sobre los jugadores. ¿Dónde van a jugar? ¿Con quién van a jugar? Cuando juntas a dos estrellas importantes en el mundo del deporte en el mismo equipo, se genera expectación y contenido, y es algo que no estás acostumbrado a ver. En este caso, tenemos a grandes jugadores como Agustín Tapia y Federico Chingoto, que no suelen jugar juntos, y que ahora se les puede ver juntos en un formato diferente. Siempre tendremos ese morbo, esa expectación, de ver con quién jugarán la próxima temporada. 

 

“La intención global es que el pádel crezca, que los jugadores se den a conocer y que se convierta en un modelo de negocio sostenible, similar a lo que ya es el tenis”

 

 

¿Cómo se ha trabajado para explotar el negocio VIP y de hospitality del evento? ¿Qué tipo de experiencias se ofrecerán en el Pro Padel League San Sebastián? 

Este es un evento relativamente boutique. Tenemos una capacidad un poco inferior a las 1.500 personas. De ellas, tenemos 350 entradas VIP. Cada una de ellas, incluye el acceso a un área de restauración con una experiencia culinaria en la que estamos trabajando con uno de los restaurantes más importantes y tradicionales de San Sebastián. 

 

El tenis es por ahora el deporte en el que tenéis más experiencia. De hecho, habéis organizado las WTA Finals en Guadalajara en 2021 y las de Cancún de 2023. ¿Cuáles serán vuestros próximos pasos en esta disciplina? ¿Esperáis albergar algún torneo ATP en los próximos años? 

Nuestra mayor experiencia está en el mundo del tenis, pero no estamos casados únicamente con el tenis. Estamos buscando oportunidades nuevas. Tenemos un equipo de más de 35 personas trabajando todas las semanas desde México y estamos abiertos a explorar nuevos deportes. Desde la equitación, el automovilismo, el boxeo… Hay muchos deportes que son similares y que estamos explorando, y no sólo en Europa, sino también en el resto del mundo. 

 

Tanto en el tenis, como sobre todo en el golf, la influencia saudí ha alterado el ecosistema tradicional de competiciones, afectando al negocio de gestoras de eventos como vosotros. ¿Qué supone la apuesta de Arabia Saudí en deporte para empresas como la vuestra? ¿Son todo amenazas o existen oportunidades? 

El mundo del deporte siempre está evolucionando. Ahora estamos hablando de los saudíes, hace unos años hablábamos de China y lo que iba a invertir en el mundo del tenis. Al final son oportunidades. Hay espacio para que el deporte pueda verse y pueda disfrutarse en cada uno de los rincones del mundo. Competencia siempre va a haber y es lo que hace que el deporte crezca, se mantenga e incluso genere más expectación y más emociones. Así que, más que una amenaza, creo que vienen a aportar cosas distintas que no hemos visto antes. Hay espacio para todos y este es un momento de crecimiento para todos. Cuando hay alta demanda en el deporte, el valor del producto sube. 

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza la asistencia y venta de entradas de más de 200 ligas y torneos masculinos y femeninos en España, 100 festivales de música, museos y eventos de entretenimiento, y otras 100 carreras populares de running y ciclismo. 

El módulo incluye información club a club en LaLiga, ACB, Asobal, Superliga de voleibol y todas las grandes ligas extranjeras de fútbol y baloncesto masuclino y femenino, así como los datos de asistencia media y agregada partidos de selecciones, torneos internacionales celebrados en España o Copas del Rey y de la Reina de todos los deportes. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad