El Atlético de Madrid tiene nuevo dueño. Apollo Sports Capital (ASC) se ha convertido hoy en su “accionista mayoritario”, en una operación que valora el club de LaLiga EA Sports en torno a los 2.500 millones de euros, incluida la deuda. El porcentaje exacto no se ha hecho público, si bien estaría ligeramente por encima del 51%. Miguel Ángel Gil Marín, Enrique Cerezo, Quantum Pacific Group y Ares Management continuarán en el accionariado, ahora ya con participaciones minoritarias.
ASC se haría con una participación próxima al 55%, mientras que Quantum Pacific Group se convertirá en el segundo máximo accionista con un 25%. Por contra, Gil Marín retendrá un 10% del club, por el 5% de Ares, el 3% de Cerezo y el 1,5% que seguirá en manos de minoritarios, según avanza Expansión.
El acuerdo contempla que Gil Marín continúe como consejero delegado, acompañado por Cerezo en la presidencia. “Permanecerán como accionistas, garantizando la continuidad y visión del proyecto y su liderazgo”, asegura el club en un comunicado. Ahí, además, destacan incorporaciones pasadas como la de Óscar Mayo en la dirección de ingresos y operaciones, así como la de Mateu Alemany más recientemente para pilotar el área deportiva.
La entrada de Apollo Sports Capital llega en un momento relevante para el club colchonero, inmerso en el desarrollo de la Ciudad del Deporte y con la intención de que su ejecución no afecte a la inversión en el primer equipo de fútbol. “La inversión de ASC reforzará la posición de nuestro club entre la élite del fútbol”, indican, sobre una entrada de recursos que permitirá “reforzar la solidez financiera del club, su competitividad deportiva y su contribución a la comunidad”.
Se desconoce qué porcentaje de su participación adquiere mediante la compra de acciones a los accionistas actuales y cuánto a través de una ampliación de capital, que en cualquier caso sí se producirá. En un comunicado, se aclara que los socios “tienen previsto aportar nuevo capital para respaldar los planes del club a largo plazo, incluyendo inversión adicional en los equipos del Atlético de Madrid y en importantes proyectos de infraestructura”. En verano, Gil Marín ya avanzó que habría una ampliación de, al menos, 60 millones de euros para apoyar la financiación de la Ciudad del Deporte.
Sin duda, el nuevo centro deportivo y de entretenimiento que se desarrollará junto al Estadio Riyadh Air Metropolitano debe convertirse en un gran generador de ingresos recurrentes para el club. La inversión se estima en más de 350 millones de euros. “El objetivo de este proyecto es convertirse en un destino de referencia mundial para el deporte, el ocio, la cultura y la actividad comunitaria”, indican desde el Atleti.
Gil Marín, que ha liderado el crecimiento del club durante las dos últimas décadas, ha indicado que “Apollo Sports Capital es un gran aliado que respeta la historia, las tradiciones y la identidad del Atlético de Madrid y de su afición, al tiempo que aporta recursos y entusiasmo adicionales para ayudar a mantener nuestro crecimiento y competitividad”. En su mensaje, el ejecutivo también ha agradecido el apoyo de Wanda Group, Quantum Pacific y Ares en las últimas ampliaciones de capital desde 2025. “Su respaldo nos ha fortalecido en momentos decisivos”.
Robert Givone, socio de Apollo y co-gestor de ASC, ha defendido la elección del conjunto español porque “es una de las grandes instituciones deportivas de Europa y es un honor para Apollo Sports Capital invertir en este club histórico y en su legado de más de 120 años. Miguel Ángel ha hecho un trabajo extraordinario transformando al Atlético y para nosotros era fundamental invertir respaldando la continuidad de su liderazgo, además de invertir en el equipo y en la comunidad local”.
La inversión de Apollo Sports Capital está sujeta al cumplimiento de las condiciones habituales de cierre, incluidas las autorizaciones regulatorias, y se prevé que se complete en el primer trimestre de 2026. Tras el cierre de la operación el Atlético de Madrid —incluidos Atlético de San Luis y Atlético Ottawa— pasará a ser propiedad mayoritaria de Apollo Sports Capital, en cuya cartera de participadas también están los torneos de tenis Mutua Madrid Open y Miami Open, en colaboración con MARI, que es como se llama la nueva compañía que lidera Ari Emanuel, CEO de Endeavor.
Tras la pandemia, todo se desencadenó
El Atleti ha levantado 190 millones de euros desde 2021, y la previsión que manejaba el club a comienzos de año era de alcanzar los 250 millones de euros a corto plazo. “Para seguir acometiendo obras de la Ciudad del Deporte y afrontar las compras de jugadores este verano, tendremos que volver a hacer otra nueva ampliación de capital de al menos 60 millones más”, explicó Gil Marín este verano. Hasta ahora, el club estaba controlado por la sociedad Atlético HoldCo, que poseía el 70,39% del club, por el 27,81% de Quantum Pacific Group. En este sentido, Miguel Ángel Gil Marín mantenía la mayoría de Atlético HoldCo (50,82%), aliado con Ares Management (33,96%) y el presidente rojiblanco Enrique Cerezo (15,22%).
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.





