Publicidad

El Barça fija la masa salarial de las secciones en 56 millones en 2025-2026 con rebaja al baloncesto

El club de LaLiga EA Sports ha presupuestado 95,2 millones en gasto en plantilla deportiva no inscribible, con un ajuste del 9% en el básquet, hasta 28,7 millones. El femenino suma un millón y rozará los 14 millones.

FC Barcelona Barça Basket 2024

El FC Barcelona pone negro sobre blanco respecto al gasto en sus secciones y su implicación en el límite de coste de plantilla deportiva del equipo de LaLiga. Su responsable de deportes profesionales, Xavier O’Callaghan, ha detallado ante los medios el dinero con el que contará para masa salarial del fútbol femenino y el polideportivo, 56 millones, así como el porqué del aval de 7 millones que ha aprobado la directiva de Joan Laporta, clave para las inscripciones de los fichajes del fútbol.

Esta aportación económica del presidente y de su junta responde a un desvío de este importe en el cierre del ejercicio del importe en plantilla deportiva no inscribible. ¿Quiere decir eso que el desfase corresponda al femenino o al resto de secciones? En absoluto. De hecho, al confirmar O’Callaghan que tanto el básquet como el campeón de la Liga F cumplieron con sus presupuestos, deja entrever que estos 7 millones de más corresponderían a variables ligados al personal deportivo no inscribible del primer equipo. Posiblemente, tienen que ver con primas colectivas por la consecución de títulos.

 

 

LaLiga incluye como plantilla deportiva inscribible, además de los jugadores del primer equipo, a su entrenador, segundo entrenador, preparador físico “y técnicos con funciones análogas”, según detalla la competición en su reglamento de control económico. Es decir: el resto del staff, que, en el caso de los grandes clubes, es cada vez más numeroso, no entraría en esta ecuación.

Ahora, en 2025-2026, el equipo que dirige O’Callaghan deberá cumplir con la cifra de masa salarial que le apruebe LaLiga para salvar los 7 millones del aval y proteger la masa salarial del primer equipo de fútbol masculino. “Tenemos que intentar mantener la competitividad de todos los equipos. Debemos gestionar los dineros disponibles, según las reglas de juego actuales, de una forma que nos permita seguir siendo el Barça, seguir compitiendo y seguir a la altura de las expectativas de los socios y los aficionados”, ha asegurado el responsable azulgrana.

 

Más dinero para el Femenino

Por secciones, el baloncesto seguirá siendo el que contará con más recursos para sueldos, con 28,7 millones de euros. Sin embargo, es el único que ajusta su masa salarial –según ha expuesto O’Callaghan– respecto a la temporada pasada: un 9% menos.

“El resto o mantiene o sube”, ha afirmado el dirigente. El fútbol femenino azulgrana, por ejemplo, sumará un millón más y ya rozará los 14 millones de euros de masa salarial. Es el doble casi que el del balonmano (7,5 millones) y más atrás quedan el fútbol sala (4 millones) y el hockey patines (2 millones).

 

 

La inversión en los jugadores y técnicos de La Masia, más el total de sueldos en personal deportiva no inscribible del primer equipo, alcanzará los 32 millones de euros en 2025-2026.

Para los equipos amateur seguirá destinándose un millón de euros. Entre los ejemplos que ha expuesto O’Callaghan, destaca el de las Barça Academy, la red de academias oficiales que el club tiene por todo el mundo. Un proyecto, al alza, que tiene un coste en técnicos y demás gestores deportivos de 6,2 millones de euros anuales. El presupuesto total de gasto en plantilla deportiva no inscribible alcanzará los 95,2 millones de euros en 2025-2026.

 

¿Un reglamento para cada deporte? “Sería más cómodo”

“En ninguna sección seremos, seguramente, el que más gasta a nivel europeo, pero con nuestra política de fichajes y de apostar por la gente de la casa, aspiramos a ser competitivos”, ha insistido O’Callaghan ante la prensa. El responsable ha defendido que “nuestra mirada y gestión siempre es muy global”.

Sin embargo, preguntado por esta particularidad de la apuesta polideportiva del Barça respecto a la amplia mayoría de sus rivales de LaLiga, el dirigente ha reconocido que “personalmente, evidentemente, sería más cómodo para todos que cada deporte tuviera su propia normativa y reglamentación. Que no sea LaLiga la que controle todo el resto de secciones”.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad