El FC Barcelona aspira a volver a salir a los mercados financieros más pronto que tarde. El club presidido por Joan Laporta se reservó varias ventanas para refinanciar la deuda del Espai Barça, y el objetivo es aprovecharlas sobre todo antes de 2028. “El club aún genera demanda y hay ganas de invertir en el proyecto porque tiene potencial de mejora al haber definido un plan de negocio conservador”, ha explicado Manel del Río, director general corporativo de la entidad blaugrana, en un encuentro con periodistas.
La primera oportunidad ya se ha aprovechado, con la reestructuración de 424 millones de euros que debían devolverse dentro de tres años. Ahora, la devolución de este importe no empezará hasta 2033 y se extenderá hasta 2050 con un interés del 5,19%, frente al 6,5% al que cotizaba ahora. “Nos ha sorprendido la demanda, porque inicialmente iban a ser entre 210 millones y 220 millones de euros, y podríamos haber llegado a 500 millones”, ha desvelado el ejecutivo.
A la espera de nuevas ventanas de refinanciación, la entidad deportiva deberá amortizar 208 millones de euros en 2028, otros 500,2 millones entre 2029 y 2032, y 362,8 millones que vencen más allá de diez años. Un total de 1.495,1 millones de euros, frente a los 1.478,1 millones que se firmaron en abril de 2023 por cancelación de coberturas de tipos. En cualquier caso, entre capital e intereses se acabarán desembolsando aproximadamente unos 2.800 millones.
Son esos dos primeros tramos, que suman 708,2 millones de euros, los que se volverá a buscar una colocación privada entre inversores institucionales. Del Río ha defendido no haber ido a máximos con el importe porque, “generando competencia pudimos apretar con el precio, y no nos compensaba asumir la penalización en tipos”. Según cálculos del Barça, los términos de la operación permitirán un ahorro anual aproximado de 5 millones de euros en gastos financieros respecto al punto de partida que se dibujó en 2023.
“Nuestra prima de riesgo se ha visto muy mejorada con la situación actual, pero el bono estaba expuesto a riesgos del mercado”, indica Del Río, sobre cuál es la evolución probable de los costes financieros. En el caso del diferencial atribuible a la solvencia del club de LaLiga, el ejecutivo ha indicado que se ha reducido a la mitad. De hecho, DBRS ha elevado el rating de estable a positivo, confiado en las perspectivas de ingresos futuros con el Espai Barça.
Del Río (FC Barcelona): “Fuimos conservadores (con el plan de negocio del Espai Barça), porque podemos generar mucha más caja y activos intangibles que ni existían”
“Fuimos conservadores, porque podemos generar mucha más caja y activos intangibles que ni existían”, ha argumentado Del Río. El ejecutivo se refiere, por ejemplo, a la venta de 475 asientos VIP bajo el formato de personal seat license (PSL), que ha supuesto un ingreso de 100 millones de euros. Margen hay, pues la comisión económica del club valoraba en su informe de la operación que habrá más de 8.000 butacas premium de este perfil.
El plan de negocio original establecía un extra de 247 millones de euros por temporada, distribuidos de la siguiente manera: meeting & events (15%), hospitality (24%), patrocinio y title rights (24%), museo y visitas (15%), y taquilla y restauración (22%). “Estamos viendo mejores precios de venta en Montjuïc, incluso por encima de lo que teníamos previsto”, ha avanzado Del Río sobre uno de los indicadores que les hace pensar que los nuevos ingresos acabarán siendo superiores.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.