El Barça Basket vuelve a los niveles de déficit operativo de los últimos 20 años, tras duplicar sus pérdidas en 2024-2025. La sección de baloncesto se anotó unos números rojos de 20,6 millones de euros, un 2,7% superiores al presupuesto aprobado, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.
La principal sección polideportiva del FC Barcelona recortó en la temporada 2023-2024 sus números rojos hasta 10,3 millones de euros, lo que supuso el menor desfase entre ingresos y gastos desde hacía casi veinte años, si bien fue por el saneamiento que se había ejecutado un año antes. Desde 2005-2006, el déficit ha estado siempre por encima de los 17 millones anuales e incluso llegó a superar los 30 millones los dos años de pandemia.
Ello, en un entorno en el que la Euroliga ha anunciado un nuevo fair play financiero que establece varios niveles de gasto en función de los ingresos agregados de los clubes de la Euroliga, que se establecerán con la media de ingresos de las últimas dos temporadas. Teniendo en cuenta lo que genera el equipo de básquet y las pérdidas cubiertas gracias al negocio que mueve el fútbol, el presupuesto total de la sección se elevó hasta 41,6 millones de euros.
El gasto en plantilla de 2024-2025 fue de 31,6 millones de euros, un 23,7% más que en 2023-2024. De estos, 29,9 millones corresponden exclusivamente a plantilla deportiva, por los 24 millones del curso anterior. Un aumento en el gasto en personal deportivo que se explica por incorporaciones como las de Kevin Punter, la renovación al alza de Jabari Parker o el segundo año de contrato de Willy Hernangómez, en el que se establecía un aumento progresivo de sus ingresos.
Los blaugranas se han quedado muy cerca de su objetivo de ingresos, y aun así ha sido récord. La sección de baloncesto alcanzó una facturación de 21 millones de euros en la 2024-2025. El área comercial y de patrocinios mejoró un 27% interanual, hasta 9,1 millones de euros, pero lejos de los 10,5 millones que se presupuestaron.
También mejoró el reparto de competiciones un 28% hasta 6,25 millones, mientras que los ingresos por abonados se mantuvieron en 853.000 euros, un 2% más interanual. El reparto televisivo pasó de 4 a 4,7millones de euros en una temporada en la que tampoco se alcanzó la Final Four de la Euroliga ni la final de la ACB.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.