El Bayern de Múnich cierra el ejercicio 2024–2025 con un nuevo récord de ingresos. El club bávaro facturó 978,3 millones de euros, un 2,8% más que el año anterior. El resultado operativo (ebitda) se situó en 187,8 millones, con un incremento del 11,3%. El beneficio neto se redujo hasta 27,1 millones de euros, debido a un fuerte descenso en las plusvalías por traspasos.
“A pesar de los tiempos turbulentos y de un mercado de fichajes que ha alcanzado nuevos niveles, hemos vuelto a lograr ingresos récord y a registrar beneficios sólidos. Esto demuestra la extraordinaria fortaleza y solidez de nuestro club. No somos volátiles. El FC Bayern es estable, ha explicado Jan-Christian Dreesen, consejero delegado del club de la Bundelisga. El club “permanece financieramente fuerte, en forma deportiva y unido en su espíritu de equipo”, según ha asegurado el directivo, que ha subrayado que “no gastamos más de lo que ganamos. Esta actitud forma parte de nuestra filosofía y seguirá guiándonos en los próximos años”.
Por líneas de negocio, la recaudación por matchday y competiciones creció casi un 15%, hasta 260,7 millones de euros, en parte debido a su participación en el nuevo Mundial de Clubes de la FIFA. Este torneo ha supuesto un extra de más de 20 millones en otros equipos europeos que lo disputaron, complementando así lo que cobra anualmente de UEFA por la Champions League.
Los ingresos por patrocinio y publicidad aumentaron un 6,5% interanual, hasta 240,4 millones en 2024-2025. A su vez, las ventas de merchandising alcanzaron un récord de 150,5 millones, un 11,4% más, La comercialización de derechos audiovisuales de Bundesliva avanzó un 13,2% hasta 102,9 millones,
Los ingresos por traspasos descendieron un 36,8% hasta 117,7 millones, si bien se mantuvieron en unos elevados niveles en comparación con ejercicios anteriores. Por último, el resto de ingresos de explotación subieron a 51,9 millones, con un peso importante de las visitas al museo, su división audiovisual y los cobros del filial y el equipo femenino.
Dreesen destacó que “podemos permitirnos cualquier fichaje que queramos hacer, pero no queremos hacer todos los fichajes, y mucho menos a cualquier precio”. De hecho, las amortizaciones por fichajes subieron de 89,2 millones a 126,4 millones de euros, mientras que los gastos totales en personal sólo subieron un 3% interanual, hasta 408,3 millones de euros.
Durante la asamblea de socios del club también se ha aprobado la reelección de Herbert Hainer, exCEO de Adidas, como presidente de la entidad. El ejecutivo forma parte del consejo de supervisión del club desde 2002. “Mucho ha cambiado a lo largo de las décadas, pero una cosa siempre ha permanecido igual: no nos centramos en la competición, nos centramos en nosotros mismos. Lo que el FC Bayern hace hoy es su referente para el futuro. Y vosotros, queridos socios, sois quienes lo mantenéis unido”, ha explicado.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.



