La Fundación LaLiga y la Fundación Real Betis Balompié han celebrado en el Estadio de La Cartuja (Sevilla) la jornada Fútbol y sostenibilidad en Europa, un encuentro técnico abierto al público que reunió a expertos internacionales para debatir sobre la acción climática y el papel del fútbol como agente de cambio.
El evento sirvió para presentar los resultados de los proyectos europeos Football for Climate Justice y Planet Goals, centrados en integrar la sostenibilidad en la gestión deportiva y reducir el impacto ambiental de las competiciones. La jornada destacó el potencial del fútbol para inspirar comportamientos responsables y promover modelos más sostenibles dentro y fuera de los estadios.
La jornada destacó el potencial del fútbol para promover modelos más sostenibles tanto dentro como fuera de los estadios
Durante la sesión, Fausto Scaldaferri, experto en sostenibilidad del Real Betis, explicó la evolución de la plataforma Forever Green y los proyectos cofinanciados por la Unión Europea en los que participa el club, como Garfield, para combatir el greenwashing en el deporte, Clean Champions League, centrado en la contaminación del aire, y Planet Ball, orientado a la educación ambiental infantil.
Por parte de la Fundación LaLiga, Vicky Conde presentó los principales hallazgos del proyecto Football for Climate Justice, que durante tres años ha analizado la percepción de los aficionados sobre la sostenibilidad a través de más de 1.400 encuestas en siete clubes europeos. Los resultados se han traducido en guías prácticas para que las entidades deportivas integren la acción climática en su relación con los seguidores.
El debate posterior, titulado “Sostenibilidad en y a través del fútbol”, contó con la participación de Javier Postigo (Ecoterrae), Ana Llopis (Grupo Llopis Servicios Ambientales) y Rafa Muela, gerente de la Fundación Real Betis, quienes abordaron los retos de la transición ecológica en la industria deportiva. Entre los casos destacados, se citó la reforma del estadio Benito Villamarín, donde la gestión y valorización de residuos ha permitido reciclar más del 70% del material generado.
Además, se presentaron los avances del proyecto Planet Goals, financiado por el programa Erasmus Plus, que ha desarrollado una herramienta de inteligencia artificial para medir y mejorar la sostenibilidad en organizaciones deportivas. La plataforma permite evaluar aspectos como movilidad, gestión de recursos, inclusión o gobernanza ética, ofreciendo recomendaciones personalizadas.
El acto fue clausurado por Rafa Muela, quien subrayó el papel del deporte como catalizador de cambio. “El fútbol tiene la capacidad de conectar con millones de personas y convertirse en motor de transformación hacia un modelo más sostenible”, afirmó el directivo, que puso en valor la colaboración entre clubes, instituciones y empresas para avanzar en este propósito.




