Publicidad

La Justicia tumba el plan de reestructuración del Real Murcia que limpiaba 11 millones de deuda

La Audiencia Provincial ha emitido una sentencia que tira abajo el plan con el que el club pretendía reducir un 95% su deuda privada. El tribunal apunta a la falta de acreditación del cumplimiento de las obligaciones con Hacienda como una de las causas.

Real Murcia Felipe Moreno 2024

Revés judicial al Real Murcia CF. El club de Primera Federación ha recibido una sentencia de la Audiencia Provincial de Murcia que desestima el plan de reestructuración que el club presentó en mayo de 2024 y por el que pretendía reducir un 95% de su deuda privada, lo que suponen cerca de 11 millones de euros. Entre otros motivos, los magistrados de la sección 4 de la Audiencia Provincial señalan que el club no acreditó estar al corriente de sus obligaciones tributarias en el momento de presentar el plan. La sentencia es firme y contra ella no cabe recurso. Ante esta situación, la directiva del club deberá trabjar en un plan de reestructuración menos ambicioso o negociar con cada uno de los acreedores. 

El Real Murcia presentó en mayo de 2024 el plan de reestructuración a través de su propietario, el empresario Felipe Moreno, para dar viabilidad a un proyecto deportivo y empresarial que contemplaba una inversión de 10 millones de euros y el desarrollo de una ciudad deportiva. Moreno presentó en el Juzgado Mercantil de Murcia un plan con el objetivo hundir la deuda privada que mantenía el club de 11 millones a unos 500.000 euros.

La propuesta incluía la asunción de compromisos con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. Sin embargo, considera que estos pagos se hicieron posteriormente a la homologación. Al respecto, la sentencia señala que el voto favorable del Ayuntamiento de Murcia y de la empresa pública Emuasa no suple el incumplimiento de la obligación de aportar certificaciones en los términos exigidos por la ley.

 

 

Asimismo, el Tribunal hace una crítica al papel que ha jugado el crédito público en la aprobación del plan. “Estos créditos están legalmente protegidos y no sufren sacrificios, por lo que su voto favorable no puede arrastrar al resto de acreedores a asumir pérdidas desproporcionadas”, se recoge en la sentencia. La Audiencia Provincial recuerda que

El plan impone una quita del 100% a los créditos subordinados y una quita del 95% y espera de 3 años a los créditos ordinarios, y, sin embargo, el único voto favorable proviene de los créditos públicos, que no sufren ningún sacrificio. Para la Audiencia, esto rompe el principio de igualdad entre acreedores y vulnera el derecho de defensa de quienes sí asumen pérdidas.

 

 

Además, la Justicia también rechaza la creación de una clase específica de acreedores subordinados formada por Felipe Moreno al considerar que tan sólo busca conseguir la mayoría simple que necesitaba para aprobar el plan.

Según el Tribunal, el socio mayoritario, al convertir su crédito en capital social de forma inmediata, queda exento de cualquier sacrificio económico, como quitas o esperas, señalando el derecho de suscripción preferente que se le reconoce. Pero, además, se cuestiona la existencia misma de dicho crédito, al considerar que esta operación, extingue el crédito en términos legales. Razones por las que la Audiencia considera que existe una “creación artificial de este crédito”.

La resolución también apunta a su acuerdo con LaLiga, que al considerar que su contenido y momento de firma podrían haber afectado a la transparencia y equidad del proceso de reestructuración. El Tribunal subraya que las circunstancias que ahora se alegan para justificar un trato singular a La Liga ya existían en el momento de aprobar el plan, por lo que no se justifica su exclusión del perímetro ni un tratamiento diferenciado respecto a otros acreedores ordinarios.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad