Adidas recupera terreno en LaLiga Santander. La marca de las tres bandas hará oficial en los próximos días su regreso a CA Osasuna, club al que ya vistió durante cinco años entre 2013 y 2018. La firma se produce antes de lo previsto, ya que el conjunto navarro tenía contrato inicialmente hasta 2022 con Hummel, aunque finalmente han acordado poner fin a esta alianza de forma anticipada. Los términos económicos no son públicos, aunque entre contraprestaciones económicas y material deportiva se superaría el medio millón de euros al año, según señalan a 2Playbook dos fuentes distintas de la industria.
Los nuevos términos del contrato no son públicos, aunque el anterior contrato con Adidas revela que no era del todo atractivo para el equipo de fútbol. Las cuentas de 2017-2018, las últimas en la que los rojillos vistieron las tres bandas, la marca pagó unos 121.000 euros en concepto de publicidad, pero cobró 212.000 euros por la compra de material deportivo. En cambio, con Hummel cobró 495.000 euros por publicidad y pagó 541.000 euros en material.
La elección de la multinacional alemana puede ser un aliciente para acelerar la venta de camisetas durante el año del centenario, que además coincidirá con la finalización de las obras de remodelación del Sadar. Además, será el segundo equipo de LaLiga Santander que deje la firma danesa por la germana, después de que hace un año fuera el Real Valladolid quien diera el paso.
En total, y a la espera de cómo se resuelva la temporada, Adidas podría contar con al menos cinco equipos en Primera División en 2020-2021. El activo más importante es el Real Madrid, con el que renovó hasta 2028 por más de 100 millones de euros anuales, pero también están RC Celta, los ya mencionados Valladolid y Osasuna, y el campeón de LaLiga SmartBank, el Cádiz CF. Además, Real Zaragoza y UD Almería optan a una de las otras dos plazas a la élite
La compañía, dirigida por Marta Ríos, cierra muchos de estos acuerdos de la mano de Smart-keting, que se encarga de la distribución y la gestión de tiendas. Además, estos últimos proyectos le permiten recuperar el terreno perdido, algo que también se recoge en sus cuentas anuales, cerradas a marzo de 2020. En ellas, se desvela que sus obligaciones en materia de patrocinio se han multiplicado por cuatro en un año, hasta 836 millones de euros.
Adidas contará con almenos cinco equipos en la élite del fútbol español en 2020-2021
La información depositada en el Registro Mercantil muestra que las obligaciones anuales rondan los 75 millones de euros, pues son 74,9 millones para el año en curso, otros 371 millones hasta 2025 y 389 millones adicionales más allá de cinco años. Se trata de importes fijos, a los que podrían añadirse los variables más comunes, como primas por títulos o ascensos de categoría, así como pagos adicionales en función de determinados hitos por ventas de merchandising.
El hecho de firmar con Osasuna no sólo supone hacerse con uno de los clubes con mayor implantación social del fútbol español, sino que también le permite igualar a Nike en la carrera por vestir al máximo de equipos de fútbol. El gigante estadounidense tiene al menos ocho a la espera de ascensos y descensos, entre los que destacan especialmente FC Barcelona, Atlético de Madrid y Sevilla FC.
Junto a los dos grandes grupos de retail deportivo, en LaLiga también ha intentado abrirse paso Puma de la mano del Valencia CF y la propia competición, a la que provee el balón oficial. Joma, por su parte, ha logrado hacerse fuerte entre la clase media, con proyectos de largo recorrido como son los de Villarreal CF, Getafe CF, CD Leganés o SD Eibar. Macron está con Real Sociedad, RC Deportivo y Levante UD, mientras que New Balance resiste en el Athletic Club y Kelme sigue trabajando con Deportivo Alavés, Espanyol de Barcelona y Rayo Vallecano.
En total, el negocio asociado al merchandising de los clubes supera los 150 millones de euros anuales si se contabiliza la facturación total de Barça y Madrid, que rondaban los 60 millones de euros cada uno. Atlético de Madrid y Athletic son los únicos que superan los cinco millones por temporada a través de camisetas y resto de productos licenciados, mientras que la inmensa mayoría se mueve en torno a los 200.000 euros.