El Paris Saint-Germain (PSG) capitaliza sus éxitos deportivos. El club de la Ligue 1 cerró 2024–2025 con una facturación récord de 837 millones de euros, nueve veces más que en 2011, cuando el fondo Qatar Sports Investments (QSI) se hizo con el control. La mejora interanual es de 20 millones, aproximadamente, pues el extra de ingresos por su triunfo en la Champions League y su participación en el Mundial de Clubes ha más que neutralizado un previsible descenso en las plusvalías por traspasos.
La temporada anterior (2023-2024) registró 181 millones en plusvalías por traspasos, la cifra más alta de su historia y que difícilmente habrá reeditado, si bien los datos hechos públicos ayer no lo precisan. El club sí ha asegurado en un comunicado que estos resultados reflejan “la solidez del modelo económico” y la madurez de un proyecto que lo sitúa entre los más exitosos del mundo, si bien se mantiene la crítica por parte de algunos sectores por el relevante peso de patrocinadores de Qatar en su negocio.
Los ingresos comerciales se elevaron hasta 367 millones de euros en 2024-2025, y la perspectiva es que sigan creciendo tras las renovaciones de Qatar Airways y FDJ. “Reflejan la confianza de las marcas globales en el proyecto del club. Desde el inicio de la temporada, seis nuevos socios se han unido a la aventura, elevando a 31 el número total de patrocinadores, de los cuales más de un tercio son fieles desde hace más de cinco años”, ha destacado el PSG.
Por su parte, el negocio por matchday alcanzó los 175 millones, si bien la comparativa es difícil de realizar respecto a los datos del ejercicio anterior, en el que los ingresos por venta de entradas se situaban en 73,4 millones de euros, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.
El equipo presidido por Nasser Al-Khelaifi señala que la demanda por asistir al Parc des Princes les permitió agotar todas las entradas y ya son 170 partidos consecutivos de sold out; además, la tasa de renovación de los abonos se situó en el 98% para 2025–2026, ofreciendo buenas perspectivas para la temporada actual.
El retail, que se engloba en el área comercial, es una de las parcelas con mayor ritmo de crecimiento, en buena parte gracias a su estrecha colaboración con Nike, especialmente, en las colecciones con la marca Jordan. Las ventas de productos oficiales a través del ecommerce y las tiendas físicas se dispararon un 210% y un 90% interanual, respectivamente.
El impacto en el gasto del primer año sin Mbappé
Por el lado del gasto, la dirección defiende que la primera temporada sin Kylian Mbappé, Leo Messi ni Neymar en su equipo les ha servido para entrar dentro de los parámetros de UEFA. En concreto, el PSG asegura que ha reducido su masa salarial por debajo del 65% de la facturación, cuando en ejercicios anteriores superaba el 111%. "Este progreso se basa en una gestión rigurosa y un control financiero eficiente”, indican.
La entidad también ha reforzado su expansión internacional, con 14 tiendas oficiales, 180 clubes de fans y 177 academias en 21 países que forman a más de 50.000 jóvenes. En redes sociales, el club reúne 235 millones de seguidores, con una audiencia joven —el 40% tiene menos de 24 años— y liderazgo en plataformas como Twitch y TikTok, donde ha superado los 1.000 millones de visualizaciones desde julio.
En paralelo, el PSG mantiene su anclaje en Île-de-France, donde su actividad generó un impacto económico de 243 millones de euros y más de 2.300 empleos en 2024. Asimismo, hace un año estrenó su nueva ciudad deportiva de Poissy, con 16.500 metros cuadrados de superficie.
De cara al futuro, el club sigue defendiendo la necesidad de contar con un estadio más moderno o construir uno de cero. El PSG sostiene que tiene “la ambición de ofrecer una experiencia mejorada a los aficionados y diversificar las fuentes de ingresos” con este proyecto, que, actualmente, está en estudio.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.






