Publicidad

El Sevilla FC factura 700.000 euros mezclando ocio y negocio con su club de empresas

Esta línea, que cumple 18 años esta temporada, cuenta con 400 empresas, de las que 60 marcas son patrocinadores a cambio de entre 10.000 y 15.000 euros anuales. Sus eventos han generado 5,3 millones en movimientos de las empresas participantes.

Club Empresas 2023

Los clubes de empresas crecen como la espuma en el fútbol. Ya son muy pocos los equipos de LaLiga que no tienen uno, y algunos hasta han creado sinergias entre ellos. La rivalidad se queda en el césped. Uno de los primeros que lanzó su propio club de empresas fue el Sevilla FC, hace ya 18 años. Hoy esta línea de negocio aporta 700.000 euros anuales a la entidad hispalense y agrupa a 400 empresas. Entre las claves, “separar el valor futbolístico o pasional del valor de la marca”, apunta Manuel León, director comercial y responsable del club de empresas del Sevilla FC.

El dirigente insiste en que “no somos un club de empresas de experiencias sevillistas”, y que “la fórmula del éxito es la de mezclar negocio y ocio. Su objetivo principal es “utilizar el poder de la marca Sevilla FC para poder unir empresas”, remarca el responsable. Anualmente, acuden más de 3.000 ejecutivos a sus eventos.

De las 400 empresas que tiene el club de empresas, 60 son patrocinadoras, lo que les da derecho a participar en todos los encuentros y eventos que realizan, entre otros aspectos. Cada compañía patrocinadora paga entre 10.000 euros y 15.000 euros, divididas en tres líneas: diamante (15.000 euros), gold (12.500 euros) y platinum (10.000 euros). El objetivo del Sevilla FC es crecer un 15% en facturación esta temporada, superando los 800.000 euros, y alcanzar las 75 empresas patrocinadoras.

“Además, nos hemos marcado como objetivo seguir mejorando la calidad de los team buildings e incentivar que haya mayor flujo de relaciones y operaciones entre las empresas”, apunta León. En este sentido, los eventos y el networking del club de empresas generó 5,3 millones de euros en contratos firmados entre las compañías participantes en el último año.

 

Una ‘app’ para promover sinergias

“Tenemos claro que, si no hay retorno, no seguirán con nosotros”, reconoce León. En este sentido, el club ha creado una app en la que los invitados a los encuentros pueden conocer qué otros ejecutivos van al evento, el tamaño de las empresas o su facturación anual, entre otros aspectos. Con ello buscan facilitar las sinergias ya antes de los encuentros.

¿Y qué perfil de empresas están dentro del club? “Tenemos de sectores muy variados: salud, construcción, servicios, ocio…”, apunta el responsable. El 53% de las empresas tienen sede central en Sevilla, pero también hay otras con sede en Madrid o Barcelona, y más del 80% tienen mercado más allá de la capital hispalense. Por volumen de compañía, el club de empresas abarca tanto a grandes empresas como a pymes.

Manuel León (Sevilla FC): “La parte experiencial es básica en un club de empresas”

En ese objetivo de evitar ligar el club de empresas a los colores sevillistas, las activaciones del patrocinio se realizan con visitas a espacios variopintos como la Base Aérea de Morón o una plaza de toros. “La parte experiencial es básica”, asegura León.

 

Sinergias con otros clubes (de empresas)

Además, el Sevilla FC es uno de los equipos que impulsa las sinergias con otros clubes de LaLiga y sus clubes de empresas. Aunque todavía no hay una iniciativa conjunta promovida por la competición, sí que hay equipos que se han unido con encuentros concretos.

En el caso del Sevilla FC, ha realizado charlas y eventos con los clubes de empresas del Granada CF o el Málaga CF, y para los próximos carnavales, “iremos a Cádiz a hacer un encuentro con el club de negocio del Cádiz CF para conocer el impacto económico de su carnaval”. “No entiendo como Madrid, Barça o Atleti no han arrancado con un club de empresas, es una línea muy rentable”, apostilla León.

Publicidad

Publicidad