Que invertir en cantera se note más en la cartera. Este es el plan de la Unión de Clubes Europeos (UEC), que insta a la Uefa a destinar, al menos, un 5% de los ingresos que genera anualmente con sus competiciones de clubes a quienes han formado a los jugadores que destacan en la Champions League. Sólo en España, hasta seis clubes se habrían embolsado más de un millón de euros cada uno en el reparto de 2023-2024, según cálculos de la organización a los que ha tenido acceso 2Playbook.
Para poner en marcha su plan, la UEC propone crear un mecanismo financiero, denominado Player Development Reward (PDR) –Recompensa al Desarrollo de Jugadores, en castellano–. “Beneficiaría directamente a los clubes que entrenan y desarrollan a los jugadores” que compiten en los torneos Uefa, “independientemente de si esos clubes participan ellos mismos”, según detallan desde la asociación, entre cuyos miembros figuran hasta trece clubes de LaLiga: CA Osasuna, Real Valladolid, UD Las Palmas, CD Leganés, Granada CF, Albacete Balompié, Real Oviedo, Levante UD, SD Eibar, Burgos CF, SD Huesca, CD Tenerife y CD Castellón. De hecho, el director general rojillo, Fran Canal, está presente en el comité ejecutivo.
El único requisito para los clubes elegibles es que sean europeos y que no disputen la fase liga de la Champions League, lo que elimina de este plan a Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, tres fijos en la gran competición europea. Este 5%, que equivaldría a unos 220 millones de euros en el ciclo actual, se agregaría a los 440 millones que ya reparte la Uefa a los clubes que no disputan sus torneos en concepto de pagos de solidaridad.
¿Cuándo entraría en vigor el nuevo reparto?
En la próxima temporada, Athletic Club, Villarreal CF o Real Betis –los tres se están jugando dos plazas Champions– tampoco se beneficiarían de este reparto. Sin embargo, el plan de la UEC se cocina a fuego lento, y es que la medida no entraría en vigor hasta 2027, cuando finalice el ciclo trianual arrancado el pasado año en el que, además del nuevo formato Champions, Uefa y clubes acordaron cambios en el reparto del dinero y otros aspectos relativos al negocio comercial y la gobernanza en el fútbol europeo.
Por ahora, la asociación novel, nacida en 2023 con el objetivo de defender a los clubes “no elitistas” –como ellos se definieron en su presentación– y ser alternativa a la poderosa ECA, ya ha presentado su propuesta a la Comisión Europea y a los principales actores del ecosistema del fútbol, y ha recibido “unas primeras reacciones alentadoras”.
En este sentido, hay que recordar que la relación entre la Uefa y la ECA es cada vez más estrecha, sobre todo, tras la explosión de la Superliga, que trajo consigo la purga de Andrea Agnelli, expresidente de la asociación y de la Juventus –uno de los grandes promotores del proyecto junto a Florentino Pérez–, y la entronización de Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG. Aleksander Ceferin, su homólogo en Uefa, y el empresario catarí han firmado importantes acuerdos desde entonces, como la reciente alianza entre la nueva joint venture que comparten regulador y clubes (UC3) y Relevent para la venta de los derechos globales de sus competiciones de clubes entre 2027 y 2033.
Dennis Gudasic, secretario general de la UEC y director ejecutivo del NK Lokomotiva Zagreb, destacaba en la fundación de su organismo que “la falta de representación de los clubes no elitistas a nivel institucional ha provocado una importante erosión en el fútbol, beneficiando sólo a los clubes de élite y perjudicando al verdadero corazón del fútbol”.
En el comunicado de este lunes, la UEC asegura que su innovador mecanismo para recompensar a los clubes de cantera tiene “un enfoque pragmático y basado en los méritos para restablecer la equidad y el equilibrio en el ecosistema del fútbol”.
¿A qué clubes les correspondería más dinero?
La UEC reconoce que todavía están debatiendo aspectos del mismo, si bien este sistema habría dejado casi 14 millones de euros sólo en 30 clubes españoles. De hecho, la asociación ha identificado 89 equipos del fútbol nacional que hubieran percibido dinero, atendiendo a los resultados de la Champions 2023-2024. Entre ellos, destacan el Valencia CF (1,9 millones), el Athletic Club (1,8 millones) y el RCD Espanyol (1,4 millones).
Más de un millón también les correspondería a Villarreal CF, RC Celta y Málaga CF, y más de 500.000 euros se embolsarían Real Betis y CA Osasuna. En esta lista destaca sobremanera la UE Cornellà, club recién descendido a Tercera Federación y al que el PDR le otorgaría 490.834 euros. Otros tres equipos que han sacado perlas de su cantera para equipos de Champions League son el RC Deportivo, Real Valladolid y RCD Mallorca. A cada uno de ellos les corresponderían más de 300.000 euros.
En total, en el top-30 español hay 15 equipos de LaLiga EA Sports, siete de LaLiga Hypermotion, tres de Primera Federación, uno de Segunda Federación, tres que son exclusivamente formativos y hasta uno, la UD Vecindario, que fue refundado tras la pandemia.
¿Cómo se valora si el jugador es canterano?
Sobre esta pregunta lógica, pero no siempre sencilla de responder, 2Playbook ha podido saber que el sistema propuesto por la UEC tiene en cuenta la trayectoria de los jugadores de los equipos Champions entre los 12 años y los 22 años, y analizaría aspectos como los minutos disputados por el futbolista en el gran torneo continental para poner en valor la influencia de haber formado a un jugador que ha generado éxito –y dinero– al club grande.
Desde la asociación defienden que “el sistema actual está anticuado y no se ajusta a los objetivos del fútbol sostenible”, y que “los mecanismos de solidaridad de Fifa en los traspasos y de compensación por formación no son fiables y están vinculados a la actividad de los traspasos, no al éxito real del desarrollo. En cualquier caso, esa definición de club formador es un aspecto abierto a las negociaciones, con la definición de Fifa para el sistema de compensación por traspasos como punto de partida.
Finalmente, aducen al beneficio que generará en los equipos formativos, porque ofrecería “una nueva fuente de ingresos previsible”, y en las canteras de LaLiga, porque incentivará “la inversión a largo plazo” en el fútbol base y las infraestructuras de sus ciudades deportivas.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.