Publicidad

Kosmos reestructura su división de tenis y ficha al equipo de IMG que gestionaba el Godó

La compañía presidida por Gerard Piqué incorpora a Oriol Granell, Alexis Vila y Mariona Gallifa, que crearon la agencia Wanaka tras el cambio de promotor del torneo ATP. En paralelo ha salido parte del equipo anterior.

pique kosmos

M. Menchén / P. López

Kosmos reordena su estructura en España en plena transición de las finales de la Copa Davis hacia el formato multisede. La gestora del campeonato tenístico se apoyará a partir de ahora en socios locales para la ejecución de parte del evento, un giro en el modelo que ha provocado la salida de siete responsables y la incorporación de talento con experiencia en IMG. Según ha podido saber 2Playbook, Kosmos Tenis ha fichado al equipo que durante más de una década gestionó el Barcelona Open Banc Sabadell desde IMG.

Se trata de Oriol Granell, un perfil con amplia experiencia en el sector del tenis tras haber trabajado durante diez años en Octagon y, desde 2008 y hasta 2020 en IMG. Junto a él llegan Alexis Vila, experto en alianzas, y Mariona Gallifa, especializada en eventos. Todos ellos trabajaron en IMG hasta que la agencia perdió el contrato del ATP 500, por lo que coincidieron profesionalmente con Enric Rojas, también ex de IMG y director general de Kosmos.

Fuentes del sector indican que la compañía liderada por Gerard Piqué ha apostado por estos fichajes porque cuentan con una larga trayectoria en la explotación comercial de torneos de tenis, algo que priorizarían ahora que se apostará por externalizar la ejecución de la operativa con el nuevo formato. Hasta ahora, había áreas como las de ticketing y operaciones que estaban internalizadas, sobre todo porque las finales de la Copa Davis se organizaban en una única ciudad, como ocurrió con Madrid en 2019. Ya en 2021, el certamen se disputó en tres sedes, con la capital española como epicentro.

El hecho de que en 2022 los clasificatorios se deslocalicen en cuatro sedes, con otra ciudad como sede de la fase final, provoca que Kosmos ya no tenga necesidad de contar con estructura in house, lo que la lleva a cerrar alianzas con socios locales. No es algo nuevo, pues en los encuentros de las finales de 2021 que se disputaron en Innsbruck, Austria, el aliado fue e|motion, por ejemplo.

Este cambio de planteamiento ha supuesto la salida de siete responsables de Kosmos Tennis. Entre ellos están el director de operaciones, Iván Modia; la directora de alianzas y ex directora de marketing de la NBA en Europa, Duna Pigrau; la responsable de comunicación y ex de Asics, Victoria Gracia, y la directora de ticketing y hospitality, Julia Roca. La directiva ya está trabajando en otro proyecto: la organización del Mundial femenino de Hockey que se celebra este año en Terrassa, donde ha asumido la dirección de ticketing.

En cuanto a Kosmos, se espera que en los próximos días se anuncie dónde se celebrará la fase final de la Copa Davis, si bien meses atrás cogió fuerza la posibilidad de que se organizara en Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos. En la edición del año pasado, el presupuesto para la fase final fue entre 4,5 millones y 5,5 millones de euros sin contar las aportaciones de las instituciones públicas que apoyaron la cita, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital.

Que en Austria tuvieran que jugarse los partidos a puerta cerrada por la pandemia provocó que no se consiguiera el objetivo de alcanzar los 80.000 espectadores, aunque pese a ello se superó el número de entradas vendidas de 2019. ¿El motivo? La deslocalización de la fase final, que permitió a Kosmos contar con más aficionados en los recintos deportivos y firmar más patrocinadores.

Kosmos paga un canon de 40 millones de dólares a la ITF para explotar la Copa Davis

Teniendo la edición de 2019 como referencia, el evento dejó un impacto económico de 44 millones de euros y un impacto fiscal de 8,1 millones a través del IVA. El evento también generó un impacto mediático contabilizado en 28,4 millones de euros, resultado de los 50 millones de audiencia en directo que el torneo registró en todo el mundo. En términos de empleo, generó 600 puestos de trabajo directos durante más de dos meses que, sumados a los indirectos, dio trabajo a 2.500 personas.

Fundada Gerard Piqué, Kosmos Holdings es la empresa a través de la que el futbolista concentra todas sus inversiones en la industria deportiva y del entretenimiento. Está compuesta por varias filiales: Kosmos Tennis, que tiene los derechos de explotación de la Copa Davis durante 25 años; Kosmos Studios, donde se enmarca el club de eSports de Piqué e Ibai (KOI) y también abarca el ámbito de la producción audiovisual, y Kosmos Football, de donde pende el FC Andorra, club que milita en la Primera Rfef.

 

Un fee de 40 millones de dólares para la ITF

Se desconoce cuánto negocio generó la celebración de la Copa Davis 2021 pero la suspensión de la cita en 2020 supuso un agujero económico de grandes magnitudes para la Federación Internacional de Tenis (IFT). El ente regulador del deporte de la raqueta dejó de facturar 30 millones de dólares (26,8 millones de euros) en el año de la pandemia.

La ausencia del torneo de selecciones provocó que la organización entrara en pérdidas en 2020, con 6,9 millones de dólares (5,6 millones de euros). Los números rojos del primer año impactado por la Covid-19 contrastan con el beneficio de 5,8 millones de dólares (5,1 millones de euros) firmados en 2019, año en que se estrenó el nuevo formato de Copa Davis.

Si antes de la pandemia Kosmos Tennis pagó 40,3 millones de dólares (36 millones de euros) al regulador del tenis global en concepto de fee, estos pagos cayeron hasta 10,2 millones de dólares (8,3 millones de euros) en 2020. 

Publicidad

Publicidad