Gerard Piqué sitúa a un nuevo ejecutivo al frente de Kosmos Tennis. El holding deportivo del futbolista del FC Barcelona ha fichado a Enric Rojas, alto cargo de IMG Media, como nuevo director general de la división encargada de explotar la Copa Davis, según ha podido saber 2Playbook. Javier Alonso, que se encargó de la puesta en marcha del proyecto, “no se desligará del proyecto de tenis del todo ya que se mantendrá como asesor”, señalan fuentes de la empresa.
Las razones del cambio no se han hecho públicas. Desde Kosmos enfatizan, eso sí, que, gracias al ejecutivo que llegó hace tres años tras un cuarto de siglo en MotoGP, “se consiguieron hitos importantes”. Ahora, disputada ya una primera edición del nuevo formato del torneo de selecciones de este deporte de raqueta, “deja de estar en primera línea de la compañía para dedicarse a otros proyectos del grupo”, añaden.
En esta nueva etapa, Alonso estará más involucrado en Esports Media Rights (EMR), que gestiona el torneo de eSports del simulador de fútbol PES, y Kosmos Studios, enfocada a la producción de contenidos. Son dos divisiones que no han despegado con tanta fuerza y notoriedad mediática como lo hizo el proyecto tenístico.
El relevo también tiene sentido desde el punto de vista de negocio, pues Alonso tenía una larga trayectoria en el área deportiva, definiendo reglas de competición y cuidando la relación con stakeholders. Esa era la misión que tenía cuando en 2017 fue fichado por el defensa del FC Barcelona, pues era el momento de convencer a los miembros de la Federación Internacional de Tenis (ITF) sobre la bondad de su plan para relanzar la Davis.
Rojas, en cambio, tiene un perfil mucho más orientado a las ventas y es un gran experto en el área audiovisual. El directivo barcelonés ha trabajado durante trece años en IMG y, como señalan desde Kosmos, “tiene una amplia experiencia en el mundo del tenis y del deporte y asumirá el gran reto de liderar al grupo y sacar adelante una segunda edición de la Davis”. En este tiempo, por ejemplo, ha sido pieza clave en la gestión de los derechos audiovisuales de Euroliga y MotoGP, por ejemplo.
Kosmos Tennis ha optado por Enric Rojas para esta nueva etapa de la Davis, aprovechando su amplia experiencia comercial con Euroliga o MotoGP
Rojas tiene todo un año por delante para dar un impulso a los ingresos de las finales, que en 2021 disputarán nuevamente tras la suspensión provocada por el Covid-19 en 2020. La cita debería haberse celebrado en Madrid, la primera ciudad que apostó de forma decidida por acoger el torneo y aseguró 10,9 millones de euros por los derechos de sede de 2019 y 2020, un importe que igualaba la Comunidad de Madrid y que complementaba Ifema con dos millones más. No hay una decisión tomada sobre dónde se jugará el próximo año.
Uno de los retos del ejecutivo es completar el programa de patrocinio, en el que destaca Rakuten, accionista a su vez de Kosmos, como title sponsor. En la lista de socios también figura la Administración madrileña, así como LaLiga, Lexus, Juvé Camps, Movistar, Ramón Bilbao, VP Hoteles y Sony Music. Aunque no hay cifras públicas de esta primera edición, la ITF obtuvo en 2018 unos ingresos por esponsorización de 19,5 millones de dólares, con la Davis como producto estrella, si bien también se incluye la Fed Cup (versión femenina del torneo de selecciones) y otras citas menores.
En el mapa de operadores audiovisuales, Movistar+ se volcó con la cita y logró batir todos los récords de audiencia del canal #Vamos gracias a que España llegó a la final y se acabó coronando campeona. En el plano internacional poco pudo hacerse, pues la ITF vendió en su día los derechos globales del torneo a beIN Sports y sólo se pudo buscar alianzas en aquellos mercados donde el canal catarí no opera o no tenía ya un acuerdo previo de sublicencia.
El reto de ingresos no es menor, pues el compromiso de Kosmos es invertir 3.000 milones de dólares en un periodo de 25 años, con un mínimo garantizado anual para las federaciones nacionales de tenis de unos 25 millones de dólares y otros 18 millones de dólares en premios económicos para los jugadores. A todo, el plan de negocio inicial aspiraba a lograr la sostenibilidad económica del proyecto en un plazo de cuatro años, antes de que estallara la crisis.
Rojas estará al frente de un equipo al que a principios de año se incorporó Marc Carrión como director de márketing y digital, un cargo hasta entonces inexistente. El ejecutivo llegó procedente del Barça, donde era responsable de marca, para sustituir a Marçal Valls, uno de los profesionales que había acompañado a Piqué desde sus inicios empresariales con Kerad Games.
La primera línea ejecutiva de la división de tenis la completan Duna Pigrau, directora de alianzas y que llegó procedente de la NBA; Álex Soriano, director de patrocinos y media tras una larga etapa en Beach Soccer Worldwide; Ivan Modia, director de operaciones; Laura Pérez de Mendiola, al frente de comunicación que llegó desde Red Bull; el extenista Galo Blanco, director de competición, y Albert Costa, una de las piezas clave del proyecto como director del torneo.