Publicidad

Kosmos se asegura 6 millones de la Junta de Andalucía por la fase final de la Copa Davis

La aportación del gobierno autonómico corresponde a la edición de 2022, en la que Málaga relevará a Madrid como nueva sede de la competición organizada por la agencia de Gerard Piqué. Todavía falta por conocer la aportación de Diputación y Ayuntamiento.

Copa Davis Tenis Andalucía

Andalucía continúa aumentando su inversión en deporte con la Copa Davis. La Junta aportará 6 millones de euros a la organización de la competición organizada por Kosmos Tennis y la Federación Internacional de Tenis (ITF), cuya fase final se celebrará en el Pabellón Martín Carpena de Málaga, según ha podido saber 2Playbook. Todavía se desconoce la aportación de otras instituciones como la Diputación o el Ayuntamiento de Málaga, que también darán apoyo al evento.

Pese a que la ciudad se hizo con la celebración del evento por los dos próximos años, el contrato del gobierno autonómico con Kosmos, al que ha accedido este medio, corresponde únicamente a la edición de 2022. Se trata de un acuerdo que reúne condiciones similares al firmado con la Comunidad de Madrid en las ediciones anteriores, según apuntan fuentes del sector conocedoras de los términos económicos.

En el caso de la capital española, la Copa Davis se celebró de forma íntegra en la Caja Mágica en 2019 y en la pasada edición albergó la fase final del torneo. La Comunidad de Madrid aportó 10,8 millones de euros para las ediciones de 2019 y 2020; esta última se canceló por la Covid-19, lo que provocó que se firmara un nuevo convenio con Kosmos para que la Davis de 2021 se disputara en la capital a cambio de 5,4 millones de euros.

Por su parte, el gobierno municipal patrocinó las fases finales de 2019 y 2020 con una inversión de 4,5 millones de euros cada uno, lo que suma un total de 9 millones destinados a una de las grandes citas del tenis mundial. Lo que para la capital significó la mitad de la inversión total de la ciudad en deporte entre 2019 y 2021.

El resto de sedes irán a parar a Bolonia (Italia), Glasgow (Gran Bretaña), Hamburgo (Alemania) y Valencia, que se ha adjudicado su presencia durante un periodo de cinco años, siempre y cuando España se clasifique para la fase de grupos de la Davis durante estas temporadas. En el caso de la ciudad del Turia, pese a que no se ha hecho oficial, Valencia Plaza apunta a que la capital levantina aportará 2,5 millones de euros anuales.

La fase de grupos se jugará del 14 al 18 de septiembre, y los dos primeros equipos de cada grupo accederán a la última fase, que se disputará en el Martín Carpena, casa del Unicaja Málaga de ACB, entre el 21 y el 27 de noviembre. Para la edición del 2023 todavía se desconocen las fechas.

Kosmos, empresa adjudicataria del contrato, pagaba 40,3 millones de euros antes de la pandemia a la ITF en concepto de fee por la explotación de la Copa Davis. Lo que suponía prácticamente la mitad de los ingresos del regulador del tenis global. De hecho, la suspensión del producto estrella de la ITF en 2020, a causa de la pandemia, provocó un roto de 30 millones de dólares (24,6 millones de euros) en la Federación Internacional de Tenis, según pudo saber 2Playbook.

Kosmos, empresa adjudicataria del contrato, pagaba 40,3 millones de euros en 2019 a la ITF por la explotación de la Copa Davis

Será la tercera vez que Málaga acoja el torneo de la ITF tras la eliminatoria de semifinales de 2003 frente a Argentina, disputada al aire libre junto al Martín Carpena, y el duelo de cuartos de final de 2000 ante Rusia, que se celebró en el Club Deportivo Calderón. Ambas acabaron con triunfo de España.

La Copa Davis se ha disputado en Andalucía en un total de once ocasiones, seis de ellas en la provincia de Málaga: en 1980, en Sevilla; en Marbella, en 1989; en Málaga, en 2000; en Sevilla y Málaga, en 2003; en Sevilla, en 2004; en Marbella, en 2009; en Córdoba y Sevilla, en 2011; y en Marbella, en 2018 y 2022. En esta edición, la competición se disputará en pista indoor.

 

Más de 50 millones para convertirse en ‘hub’ del deporte

Con el apoyo a la Copa Davis, el desembolso de la Junta de Andalucía en derechos de sede para el deporte de alta competición ya supera los 50 millones de euros. Entre las principales inversiones, convertir el Estadio de la Cartuja en la casa de la Rfef y renovar al Gran Premio de Jerez de MotoGP hasta 2026.

El motor es el sector en el que la Junta de Andalucía ha invertido más durante este ciclo. En concreto, 29,6 millones con los que se ha asegurado la permanencia del Circuito de Jerez en el calendario del Mundial de Motociclismo. En fútbol, el caso más destacado es el de las finales de la Copa del Rey, disputadas en el Estadio de La Cartuja de Sevilla desde 2020 a 2023, previo pago de un canon de 4,8 millones de euros, lo que supone 1,2 millones por temporada.

Sumando la inversión de las diferentes administraciones públicas andaluzas durante el año de la pandemia, Andalucía ha destinado 9 millones de euros para convertirse en la casa del fútbol español. A ello hay que añadirle el desembolso de más de 6 millones en albergar torneos de Golf como el Andalucía Valderrama Masters y que aumentará de cara a 2023, cuando, precisamente Málaga, organice la Solheim Cup, una competición que enfrenta a los equipos femeninos de Europa y Estados Unidos y que contará con un presupuesto de 20 millones.

También en la capital de la Costa del Sol se acaba de disputar el Mundial sub-17 de baloncesto, ya que el deporte de la canasta no ha querido desaprovechar el espíritu inversor de la Junta que ha destinado 3,3 millones de euros en los últimos años para esta disciplina.

Publicidad

Publicidad