Turno de Estados Unidos en la Ryder Cup. El Bethpage Black de Nueva York acogerá este fin de semana el duelo entre el equipo europeo y el estadounidense en la 45ª edición del torneo, que quedará marcada para la historia como la primera que pagará a los golfistas por participar. Los organizadores también aspiran a que sea una de las ediciones más lucrativas de todos los tiempos. La venta de entradas será clave para impulsar el negocio de un torneo que, según las previsiones, superará los 100 millones de euros de facturación.
Por primera vez, parte de los jugadores cobrarán por competir en la Ryder Cup, lo que supone romper con una tradición casi centenaria. Lo harán los golfistas del equipo norteamericano, después de que PGA of America haya decidido que cada uno de sus representantes perciba 500.000 dólares (424.843 euros). Ahora bien, la dotación económica no será íntegra para el deportista, ya que el 60% se deberá destinar a una organización benéfica a su elección. Por contra, los integrantes del equipo europeo han decidido seguir jugando sin cobrar, lo que supone que golfistas de la talla de Jon Rahm o Rory Mcllroy disputen el torneo sin recibir nada a cambio más allá de la exposición mediática.
La competición vuelve a territorio americano tras un paso por Italia que fue más lucrativo que nunca y que es el espejo en el que tendrá que mirarse Cataluña para la cita de 2031. El Marco Simone de Roma albergó la edición de 2023, que dejó un impacto económico de 262 millones de euros en el territorio, según un estudio de la Universidad Sheffield Hallam. Más de 271.000 personas de más de cien países acudieron a alguna de las tres jornadas para presenciar la victoria del equipo europeo.
De hecho, el gasto en hospedaje de los aficionados se cifró en 34 millones de euros, mientras que el resto de gastos ascendió a 72 millones. Además, casi uno de cada cinco viajeros a la capital de Italia durante esas fechas decidió extender su estancia antes o después del evento, lo que muestra el papel dinamizador del turismo que tiene un evento deportivo de estas dimensiones.
La organización de la Ryder Cup en el Viejo Continente aportó 107,6 millones de libras (123,4 millones de euros) al negocio del PGA European Tour. El circuito europeo asumió entonces la venta de entradas y merchandising, la explotación de los espacios de hospitality y la firma de patrocinadores, unas labores que este año recaen sobre PGA of America. El circuito estadounidense únicamente asumió en esa edición la gestión de ingresos comerciales por la firma de patrocinadores regionales en Norteamérica y los acuerdos audiovisuales en su mercado. De este modo, la cifra de negocio del torneo fue más elevada, lo suficiente como para cubrir una inversión que en los inicios del proyecto se cifró en 157 millones de euros. Asimismo, el European Tour reportó un ebitda positivo de 9,36 millones de libras (10,73 millones de euros) en la sociedad encargada de la organización del evento.
En busca del sold-out con los precios más caros
El director de la Ryder Cup, Bryan Karns, está convencido de que esta será una edición récord en todas las métricas. “Ahí es donde el factor Nueva York se hace notar”, explicó hace unos días en el PGA Show de Orlando. Y eso que los precios para las entradas han superado con creces a los de Roma 2023.
Las entradas para las jornadas de entrenamiento cuestan 250 dólares (212,4 euros) y los pases para un día de partido valen 750 dólares (637 euros), tres veces más que en la última edición. Pese a las críticas recibidas por la subida de precios, las entradas se agotaron en 48 horas, lo que supone que el torneo facturará más de 100 millones de dólares (85 millones de euros) sólo por taquilla, con una afluencia de público de entre 50.000 y 60.000 personas.
En 2023, los ingresos comerciales en Europa se elevaron un 153% con respecto a la última edición celebrada en suelo europeo, París 2018. La competición cuenta con un grupo de socios globales formado por Aon, BMW, Capgemini, Citi, DP World, Rolex y SAP, así como una treintena de proveedores.
La televisión es otra de las principales patas del negocio, con USA Network, la NBC y Golf Channel como socios audiovisuales en Estados Unidos. En España, Movistar Plus+ posee los derechos de emisión del torneo.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.