Publicidad

El Reino Unido aprueba la ley para crear un regulador independiente del fútbol

La medida ya fue aprobada en el Parlamento hace un par de semanas y ahora ha recibido la sanción real que la convierte en ley. El ente establecerá una nueva regulación financiera y sanciones a los clubes que se unan a la Superliga.

liverpool fc trofeo premier league 2025

El Reino Unido inicia una nueva etapa en la gobernanza del fútbol con la puesta en marcha del primer regulador independiente. El Parlamento británico aprobó hace un par de semanas la Football Governance Act y ayer recibió la sanción real por la que se da luz verde a la creación de un regulador independiente para las primeras cinco divisiones del fútbol británico.

El regulador empezará a trabajar a finales de este año y se encargará de supervisar la sostenibilidad financiera, pero el Gobierno ha asegurado que la industria del fútbol será consultada antes de que los cambios entren en funcionamiento. La ley recibió 415 votos a favor y 98 en contra en su votación en el Parlamento. Entre sus competencias estará una nueva regulación financiera más estricta para garantizar la sostenibilidad de los clubes a largo plazo y mejorar la pirámide del fútbol.

También contará con pruebas estatuarias más estrictas para propietarios y directores de clubes para garantizar que no sé está utilizando una financiación ilícita, nuevos estándares para la participación de los aficionados en la toma de decisiones del club, asegurar una distribución de ingresos justa en sus competiciones o la prohibición a los clubes de unirse a “competiciones cerradas y ligas independientes”, en alusión a la Superliga.

A ello se le suman protecciones legales para aspectos clave del patrimonio del club, como los colores de la camiseta local, el escudo o los cambios de estadio. De este modo, la nueva legislación dará más voz a las aficiones en la gestión de los clubes, que en la Premier tienen, en su amplia mayoría, propietarios extranjeros. El proceso de nombramiento de un equipo directivo está en curso, y se espera próximamente el anuncio de un director ejecutivo y una junta directiva interinos.

 

 

Se trata de una medida en la que se venía trabajando desde hace casi cuatro años tras el primer anuncio de la Superliga europea, que estaba compuesta de arranque por doce clubes, de los que la mitad eran ingleses (el conocido como Big Six). Tras ello, el Gobierno tomó cartas en el asunto y bloqueó la continuidad en el proyecto de Liverpool FC, Manchester City, Manchester United, Arsenal FC, Chelsea FC y Tottenham Hotspur.

Y de aquello, el plan de reforma que hoy se hace realidad. El ejecutivo británico señala que la ley también responde a la delicada situación financiera que han atravesado algunos clubes ingleses como el Bury FC, el Macclesfield Town, el Derby County o el Reading FC, entre otros, así como al impacto que dejó la Covid-19 en la industria del fútbol.  

“Nuestra emblemática Ley de Gobernanza del Fútbol cumple la promesa que hicimos a los aficionados. Protegerá a los clubes que aprecian y el papel vital que desempeñan en nuestra economía”, ha señalado el primer ministro Keir Starmer. 

Por ahora, la Premier League no ha reaccionado públicamente a la aprobación de la nueva ley. En 2024, el director general de la liga inglesa, Richard Masters, pidió una “regulación ligera y proporcionada“ y advirtió que “el regulador toma prestada la regulación prudencial de los servicios financieros, y no veo ningún paralelismo entre la industria del fútbol y el sistema bancario”.

Al respecto, introdujo tras la pandemia un ente que controla los patrocinios entre partes vinculadas con los dueños de los equipos, entre otros aspectos, y varios de sus clubes dieron entrada a representantes de la afición en algunos órganos de control del club. Medidas que muchos consideraron que fueron hechas ad hoc para frenar las intenciones del Gobierno.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad