El segmento boutique vive su particular boom en España. En un contexto de competencia creciente, un elemento imprescindible para diferenciarse es apoyarse en una metodología que se basa en ciencia y tecnología para ofrecer un entrenamiento de alta intensidad personalizado y que maximiza los resultados. Esta es precisamente la apuesta de Orangetheory Fitness, que ya cuenta con nueve estudios operativos en España y planes para extender su red en el país.
Su propuesta mezcla el uso de wearables, aplicaciones de entrenamiento, ejercicios para perder peso y también para ganar fuerza, cuatro de las cinco principales tendencias de entrenamiento para este 2025, según el informe anual de tendencias mundiales del fitness que cada año elabora el American College of Sports Medicine (Acsm). Se trata, por tanto, de un entrenamiento alineado con las principales demandas del mercado del fitness.
El método Orangetheory Fitness se basa en sesiones de entrenamiento por intervalos en las que se monitoriza en tiempo real la frecuencia cardíaca de los usuarios para maximizar la quema de calorías, incluso hasta 24 horas después de finalizar la clase. Cada sesión combina cardio, fuerza y trabajo funcional, con entrenadores que adaptan los ejercicios según el nivel y objetivo de cada persona: sesiones diseñadas para elevar la capacidad cardiovascular, fortalecer la musculatura, mejorar la resistencia o potenciar la quema de calorías post-entrenamiento.
De la comunidad a la monitorización en tiempo real: así se entrena en Orangetheory Fitness
“La clave está en combinar la personalización con la motivación, creando una experiencia que se adapta a cada usuario y fomenta su progreso”, señala Melanie Wolk, directora de marketing de Orangetheory Fitness España, en conversación con 2Playbook. El reto es claro: diseñar un entrenamiento con retos permanentes y que cuenta con un sólido respaldo científico. Las rutinas cambian cada día y los entrenadores se apoyan en la tecnología para elevar las capacidades de cada usuario y poder lanzarles retos personalizados.
“Hay tres ritmos, en función de cómo va tu corazón: base, que es tolerable; push, que exige empujar más para llegar al límite; y all out, que exige llegar al máximo durante unos pocos minutos”, detalla. El coach propone variaciones de ejercicio en función de cada nivel y se fija en la capacidad y evolución de cada usuario para motivar o felicitarle, según convenga. La cercanía del técnico con cada usuario es uno de los pilares de su servicio. “Se preocupan por conocer a cada persona, su nombre y apellido, sus necesidades y sus posibilidades. Miramos si se superan respecto a las clases del día anterior y medimos esa motivación”, analiza Wolk.
Otro aspecto que favorece, tanto la consecución de resultados como la fidelización, es la generación de comunidades de entrenamiento, un ingrediente clave en su propuesta de valor. “Cada mes lanzamos entrenamientos especiales en los que se invitan a conocidos y se genera competitividad sana, pero también eventos como salidas a correr fuera del estudio o a entrenar a la playa”, profundiza Wolk. La participación en estas sesiones se transforma en distintivos que se acumulan en la app de entrenamiento, que también permite realizar entrenamientos guiados en casa.
De los primeros OFT Games a la expansión en el Levante y Madrid
El disponer de datos de entrenamiento permite que los usuarios puedan superarse a sí mismos con datos objetivos, pero también competir con otras personas que realizan los mismos entrenamientos. La aplicación de la compañía permite consultar rankings por centro y sexo, unas clasificaciones virtuales que ha elevado a otro nivel con la celebración de la primera edición de los Orangetheory Fitness Games.
En este evento, que ha involucrado a participantes de todos los estudios que tiene a escala nacional, diferentes usuarios se reunieron en los centros de Madrid, Sant Cugat, Valencia y Murcia para competir en parejas por diferentes premios. También se habilitó una categoría para aquellas personas que quisieran participar sin necesidad de tener que competir al más alto nivel.
La intención de la compañía es consolidar este evento en el calendario, y convertirlo en una palanca más que impulse tanto la generación de comunidad como la motivación de sus usuarios. La competición irá ampliándose a medida que su red vaya creciendo, pues la intención de Orangetheory Fitness es acelerar su red en España con nuevas aperturas.
La marca ha recibido en los últimos años un creciente interés por parte de franquiciados dispuestos a apostar por su modelo. La cadena, que busca ampliar su red por todo el territorio y estar presente en más ciudades españolas, quiere nuevos franquiciados que quieran formar parte de su innovador modelo de negocio en ciudades como Bilbao, San Sebastián, Málaga y Marbella, sin dejar de lado otras localizaciones estratégicas en el país.
De momento ya ha cerrado licencias en Palma de Mallorca, Alicante y Valencia, y busca opciones en Andalucía, además de reforzar su presencia en Barcelona y Madrid. Gestiona nueve estudios: cuatro en la Comunidad de Madrid, tres en Cataluña, uno en la Comunidad Valenciana y otro en la Región de Murcia. Para más información sobre franquicias y próximas aperturas, se puede contactar a franquicias@otfesp.com.