Publicidad

Del club ‘boutique’ al gran complejo: así se eleva la experiencia fitness con una visión integral

Compañías como Thomas Wellness Group apuestan por diseñar y equipar centros deportivos con visión 360º, integrando vestuarios, fitness y wellness en proyectos emblemáticos como Sportrade, Abada Club, Gold’s Gym o Six Senses.

Gimnasio TWG

En un mercado con amplia oferta de gimnasios, la verdadera batalla ya no se libra en el precio, sino en la experiencia del cliente. Las cadenas y centros deportivos buscan propuestas de valor que les permitan diferenciarse a través del servicio, del bienestar y de una oferta que trasciende el entrenamiento tradicional para acercarse a la salud integral. A través de este camino, que ya han empezado a recorrer operadores de diferentes segmentos, se pretende elevar la propuesta al cliente con una narrativa que trasciende el descuento para focalizarse en el valor.  

Es en esta necesidad del mercado donde Thomas Wellness Group (TWG) ha consolidado su posición como socio estratégico. La compañía, con más de 25 años de trayectoria, aborda el diseño y equipamiento de centros deportivos desde una visión integral, ofreciendo soluciones que se adaptan a distintos formatos y que permiten construir un hilo conductor coherente a lo largo de toda la experiencia del usuario. “Cuando el precio se olvida, la calidad es lo que queda. Y eso es lo que nuestros clientes buscan: proyectos que duren, que funcionen y que se recuerden”, afirma Tomás Junquera, CEO de Thomas Wellness Group. Esta filosofía guía a la compañía en todos sus proyectos, independientemente de su tamaño o target.

2025 ha sido un año de consolidación para TWG como partner integral en el diseño y ejecución de espacios deportivos de diferentes modelos, desde grandes instalaciones concesionales a clubes premium, pasando por estudios boutique e instalaciones middle-market. En ellas ha reafirmado su capacidad de intervenir en todas las fases del proyecto, desde la conceptualización hasta la entrega final, abarcando vestuarios, zonas de entrenamiento funcional, estudios de pilates, recuperación, spa y zonas outdoor.  

 

Thomas Wellness Group ha equipado el CDM Cuatro Caminos, reconocido como Mejor Proyecto de Sostenibilidad, Descarbonización o Autogeneración de Energía en los Advanced Architecture Awards 2025

 

Uno de los proyectos en los que ha participado es el centro deportivo municipal (CDM) Cuatro Caminos de Madrid, de Sportrade. Esta instalación concesional de 9.200 metros cuadrados ha sido galardonada por su sostenibilidad y eficiencia como Mejor Proyecto de Sostenibilidad, Descarbonización o Autogeneración de Energía en un edificio en los Advanced Architecture Awards 2025, entregados en el marco de REBUILD, el evento de referencia para la innovación en edificación en España. Thomas Wellness Group ha equipado diferentes espacios, desde la zona wellness y spa a los vestuarios, pasando por salas de actividades dirigidas y de entrenamiento funcional interior y exterior. “Ha sido un proyecto muy enriquecedor y retador, estamos orgullosos que hayan apostado por nosotros como proveedor global”, aporta Junquera. 

También a principios de año fue uno de los proveedores del primer club premium de Abada Club en Madrid. En este local de 2.300 metros cuadrados ha aportado diferentes soluciones en vestuarios, spa y salas de actividades colectivas. “Es un proyecto en el que se ha invertido mucho cariño, y cuyo resultado es una maravilla. Es un buen momento para apostar por este tipo de proyectos, que son necesarios para elevar la percepción de valor”, amplía el CEO de TWG. 

 

En Abada Club ha equipado vestuarios, spa y salas colectivas
En Abada Club ha equipado vestuarios, spa y salas colectivas

 

“Abordar un proyecto con esta mirada permite dotarlo de coherencia estética y funcional, pero también estratégica. Tener una visión más amplia permite prevenir el circuito del cliente, lo que facilita saber dónde poner el foco, y eso se nota a nivel de usuario”, aporta la directora comercial de Thomas Wellness Group. “Ayudamos a los operadores a saber dónde invertir, cómo rentabilizarlo y de qué manera convertir cada espacio en una experiencia que el cliente valore. Cada proyecto debe tener un sentido, un porqué y un recorrido claro para el cliente desde que entra hasta que sale”, añade Rosell. 

“Nuestro enfoque permite dar coherencia al diseño, al concepto y al negocio. No todo sirve para todos, ni todas las ideas te llevan al éxito. Es importante saber a quién impactar y como. Y haciendo un buen journey puedes descubrir cosas sorprendentes”, desarrolla. Este enfoque no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también potencia la rentabilidad y cohesión del proyecto. “Nuestra visión global y consultiva aporta a los clientes información sobre tendencias, productos y actividades que ayudan a que cada centro destaque en su segmento”, profundiza. 

 

 

El papel de Thomas Wellness Group va más allá del suministro de equipamiento. La compañía se ha convertido en un partner estratégico que ayuda a los operadores a tomar decisiones basadas en datos, tendencias y experiencia acumulada en distintos modelos de negocio. “Cada cliente es distinto: no es lo mismo un centro municipal que un club boutique o un hotel de lujo”, apunta Astrid Rosell, directora comercial de Thomas Wellness Group. 

A la hora de equipar instalaciones tan diferentes se tiene en cuenta diferentes particularidades tanto a nivel de uso, posicionamiento, concepto, material y público al que se dirigen. En el caso del segmento concesional se buscan acabados funcionales que estén diseñados para que la alta afluencia se note poco. En el caso de los premium y los boutique se exige una mayor creatividad, un look and feel más cercano al sector hotelero que al fitness y una mayor velocidad a la hora de implementar tendencias como longevity o recovery. 

 

“Los promotores de Sportrade y Abada han conseguido el objetivo de impactar y convertirse en referencias en su zona”

 

Todos estos proyectos plantean un reto común: un elevado nivel de exigencia en el planteamiento inicial a la hora de abordar la concepción de sus espacios. “Le aplicamos el mismo know how y cariño, adaptándonos mucho a la necesidad de cada uno. En Sportrade hemos desarrollado una estructura muy funcional y del gusto de los clientes, mientras que en Abada hemos diseñado soluciones inspiradoras e impactantes a nivel visual y funcional. Los promotores de los dos centros han conseguido el objetivo de impactar y convertirse en referencias en su zona”, destaca Junquera. 

La compañía también ha participado en el desembarco de Gold’s Gym a España y ha ampliado su presencia en el segmento hotelero y de lujo, con proyectos como el Hotel SLS Barcelona o el Hotel Ácor del Fórum, donde ha diseñado spas y zonas wellness con una fuerte orientación a la experiencia sensorial. En este tipo de instalaciones es cada vez más común encontrar espacios destinados a recovery y longevity a través de zonas de spa, meditación o contraste de temperatura. En instalaciones concesionales, donde hay una mayor concurrencia de usuarios, la prioridad es mantener la funcionalidad y durabilidad sin renunciar al diseño. 

El auge del pilates y la apuesta por la longevidad han marcado la agenda del año en el sector y TWG no ha sido una excepción. La compañía ha identificado tendencias en auge como el pilates o la longevidad, integrando nuevas soluciones a través de marcas como Merrithew o implementando espacios de recovery y biohacking, orientadas a mejorar la salud, la recuperación y el bienestar integral de los usuarios, en centros como TheQlture o Longevity Ibiza. También aplicará su expertise en wellness y spa en el proyecto hotelero de lujo que Six Senses inaugurará en 2027 en Quexigal Palace (Ávila). En estos proyectos el entrenamiento será sólo una parte de una oferta cada vez más holística en la que la recuperación, la nutrición, la meditación o el bienestar mental serán otros pilares indispensables en su propuesta de valor.  

Publicidad

Publicidad