Publicidad

Clubes 24 horas y más eficiencia: los pilares del crecimiento del negocio de Basic-Fit

La compañía gastará 35 millones de euros al año en plantilla para ampliar el horario de apertura de sus gimnasios en Francia, Alemania y España. Su objetivo es que los costes de estructura no superen el 12% de todos los ingresos.

Basic-Fit entrada

Basic-Fit quiere hacer del fitness un servicio accesible a todo el mundo, y considera que cumplir ese objetivo pasa por abrir sus gimnasios durante todo el día. Esa es la ofensiva que ha presentado la cadena neerlandesa, que gastará 35 millones de euros más al año para cubrir los costes de plantilla para operar con el modelo de club 24/7.

Es un formato que ya aplica en Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y, desde enero, también en Francia, pero no en España, su mercado de mayor crecimiento en 2024 junto al país galo. Su objetivo es ampliar los horarios de apertura en España y Alemania, mientras que en Francia, cuya ley impide operar un club sin personal, invertirá en plantilla para cumplir la ley y abrir las 24 horas del día.

“Queremos que todo aquel que quiera entrenar de madrugada pueda hacerlo. No será ahora, pero sí en el futuro; cubriremos ese incremento del gasto con la subida de clientes que esperamos tener”, ha explicado René Moos, consejero delegado de la empresa. El 90% de los 35 millones anuales de gasto adicional en los que incurrirá se emplearán en Francia, donde sí o sí debe haber personal durante el horario de apertura.

La idea, eso sí, no es que todos los establecimientos estén abiertos las 24 horas. Allí donde opera con clusters de clubes en una misma zona, se apostará por la apertura de uno de ellos, “para que los clientes tengan al menos una opción para ejercitarse de madrugada”.

 

Suscríbete al newsletter quincenal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector

 

En España, la cadena opera tres o más gimnasios en 19 ciudades, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook. Entre ellas están Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza y Barcelona, pero también otros municipios menos poblados como Torrejón de Ardoz, Elche o Logroño. 

Son ciudades en las que ya operan otras cadenas 24 horas, como Infinit Fitness en Madrid y Anytime Fitness, con presencia en la capital, Barcelona, Valencia o Málaga. Eso sí, todas estas compañías manejan tarifas superiores a las del gigante neerlandés, por lo que está por ver cómo puede influir este movimiento en sus respectivas propuestas.

El modelo 24 horas de Basic-Fit ya funciona en Países Bajos, Bélgica Luxemburgo y Francia, donde tiene 333 centros 24/7 con staff, y la idea es seguir aumentando esta cifra. En España y Alemania simplemente se instalarán cámaras en los clubes, por lo que no será necesario que cuenten con un profesional disponible durante todo el día.

En España, los clubes no tienen un único horario de apertura en los más de 200 gimnasios que la cadena tiene en el país. Algunos abren de seis de la mañana a doce de la noche entre semana, mientras que otros tienen un horario más limitado. “Nos gustaría que pudieran entrenar a las 3 de la mañana, por ejemplo”, ha concretado Moos.

El directivo no ha dado más detalle de su plan de expansión con franquicias, pero se espera que haya avances en el segundo semestre de 2025. Sobre este modelo, sí ha afirmado que permitirá una expansión más ágil y económica, pues será el franquiciado quien asuma parte o la totalidad de la inversión en el club. Lo que sí se ha aclarado es que el número de aperturas al año se reducirá y pasará a ser de un centenar al año en 2025 y 2026. Sólo en 2023 puso en marcha 134 en Francia.

La clave del crecimiento pasará por la eficiencia operativa. La empresa se ha marcado el objetivo de reducir el peso de los gastos de estructura y de marketing sobre el total de los ingresos. En 2025 representarán alrededor del 11,5% sobre el negocio total, un porcentaje que en 2024 fue del 12,2% (un 5% en marketing y un 7,2% en oficinas), mientras que en 2023 fue del 13,2%.

 

Debutar con el mejor flujo de caja posible

Basic-Fit, al igual que otras cadenas de gimnasios como Fitness Park, VivaGym o Synergym, ofrece cuotas más económicas a los founding member, es decir, los primeros socios que se apuntan al club. Es una campaña promocional que permite registrar altas antes de que abra el club, y acelerar así el proceso de generación de flujos de caja. A diferencia de otras compañías, que ajustan la tarifa al cabo de varios meses de actividad, en el caso de la cadena neerlandesa sí se trata de una promoción permanente.

Así, en los dos mercados donde más creció en 2024, España y Francia, registró un alza del 21% de los socios pese a que la red de instalaciones se amplió un 16%. Es decir: el número de abonados mejoró a mejor ritmo que la expansión. En parte se debió a que en Francia eliminó la cuota básica, que era la más económica. Ahora cuenta con tres cuotas, cuyo precio parte de los 24,99 euros y se eleva hasta los 34,99 euros cada cuatro semanas.

 


¿Quieres saber más de la industria del fitness?

Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.

Publicidad

Publicidad