La combinación de inteligencia artificial, datos y experiencia digital está redefiniendo el rol de los gimnasios en la sociedad. Ya no se trata únicamente de entrenar, sino de cuidar la salud de forma holística, acompañando al usuario en un viaje personalizado hacia el bienestar. Hoy, los gimnasios no solo buscan ofrecer un buen entrenamiento físico, sino diseñar experiencias hiperpersonalizadas que acompañen al usuario en cada etapa de su vida. En este camino, por el que la digitalización ha dejado de ser un complemento en el sector del fitness para convertirse en un eje estratégico, la inteligencia artificial y la gestión del dato han marcado un antes y un después en la experiencia del usuario.
En un momento en el que los centros deportivos ya no se perciben solamente como espacios donde ir a ganar músculo o perder grasa, resulta indispensable disponer de herramientas que ayuden a las personas a tener un sentido de la salud más global. Compañías como Technogym están impulsando un cambio de paradigma en el sector de los centros deportivos, donde el entrenamiento físico se ha convertido en un viaje digital personalizado para cada cliente en función de su salud holística.
“Entrenar no siempre significa cuidarse. Nuestro objetivo es que cada socio entienda la diferencia y vea en el club un aliado indispensable para vivir mejor, más tiempo y con más calidad”, comenta José Blanes, director de Yo10 Sport Club Sevilla. “El hecho de poder ver de un vistazo cómo está una persona en seis áreas distintas de salud, de las cuáles muchas antes ni siquiera se contemplaban en un centro de fitness, y tener gracias a la IA resultados al instante comparados con sujetos de tu mismo sexo y franja de edad de todo el mundo, provoca un punto de partida totalmente distinto”, añade.
De la monitorización del entrenamiento al análisis de la salud holística
A partir de la integración de Technogym Checkup, la herramienta de valoración funcional y cognitiva de la compañía italiana, esta instalación puede evaluar desde la composición corporal a los niveles de fuerza, pasando por el consumo máximo de oxígeno, la movilidad, el equilibrio y funciones cognitivas del usuario. Además de analizar todos estos parámetros en tiempo real, elabora un informe de salud.
Gracias a esa información, el club diseña entrenamientos a medida, atendiendo no sólo a los objetivos estéticos de los socios, sino también a sus necesidades reales en términos de salud y calidad de vida. “Nunca habíamos tenido tantos datos de manera tan rápida y manejable. Contar con toda esta información permite a nuestros entrenadores programar con precisión, ahorrar tiempo y justificar el valor de entrenar de forma inteligente”, añade Blanes.
La monitorización del entrenamiento, por tanto, ha dejado de ser el único aspecto de la salud medible por parte de un centro deportivo. “Por primera vez tenemos datos que no solo describen el estado de salud actual, sino que permiten predecir la trayectoria futura y prevenir riesgos. Esto nos ayuda a educar al usuario en la importancia de cuidarse de manera integral y hacerle ver que esto es una cuestión de continuidad, de hábitos, y no de temporadas o rachas”, explica Blanes.
“Poder ver de un vistazo cómo está una persona en seis áreas distintas de salud, y tener gracias a la IA resultados al instante, provoca un punto de partida totalmente distinto”
En un contexto de aumento de la esperanza de vida, el fitness se convierte en un aliado esencial para envejecer con calidad. “Habrá que empezar a considerar la IA como un nuevo coach de bienestar, capaz de guiar a las personas mayores o a quienes aspiran a serlo en la mejor versión de sí mismos”, apunta el directivo.
La hiperpersonalización no se limita al gimnasio. Yo10 ha llevado esta filosofía a su aplicación móvil, donde el usuario puede reservar clases, chatear con su entrenador, acceder a consejos de nutrición y estilo de vida, pagar servicios online o consultar sus progresos. La app se convierte en un hub de bienestar en el que todo está conectado: desde el entrenamiento hasta las evaluaciones periódicas y el seguimiento de hábitos diarios. “Cualquier cosa que imagines o puedas incluir en un enlace web, puedes añadirla a tu aplicación personalizada”, resume Blanes.
Datos claros, motivación real
Uno de los retos de la digitalización en fitness es cómo traducir los datos en valor tangible para el cliente. En este punto, Blanes considera que Technogym ha dado un paso clave: “Los resultados se presentan de forma visual, casi como un juego: con puntuaciones, colores y comparativas de tu edad funcional frente a la biológica. Eso motiva a seguir entrenando y mejora la adherencia”.
Que la gamificación ha llegado al fitness para quedarse no es ningún secreto. Tampoco lo es que la inmediatez y claridad de los datos no solo impulsan la motivación del usuario, sino que también facilitan al entrenador una evaluación crónica y precisa, evitando entrenamientos a ciegas y reduciendo riesgos de lesión.
“Los resultados se presentan de forma visual, casi como un juego: con puntuaciones, colores y comparativas. Eso motiva a seguir entrenando y mejora la adherencia”
La retroalimentación de los equipos conectados es otro elemento clave, ya que permite al centro diseñar protocolos de entrenamiento más personalizados en función de los parámetros físicos y funcionales de los clientes. Todo ello ayuda a que el cliente alcance sus objetivos, y por tanto repercute en el engagement de éstos. Esa fidelización del journey también es posible gracias a la integración de ProviSport, que permite gestionar cada cliente. La digitalización permite a los clubes ir más allá del simple entrenamiento: generar experiencias fluidas, seguras y educativas que impacten directamente en la fidelización del cliente.
Para Blanes, contar con un socio como Technogym supone una garantía de innovación y seguridad: “Desde sus orígenes, han demostrado un compromiso constante con la tecnología y el diseño. Su ecosistema digital es fiable, seguro y está ampliamente testado. Eso nos aporta confianza y credibilidad, y nos permite diferenciarnos en un mercado cada vez más competitivo”.
La personalización del servicio será una de las cuestiones que se abordarán en el evento Digital Innovation Outlook: del dato al impacto, organizado por Technogym, Provisport y la colaboración de Areté, el 9 de octubre en Canopy by Hilton Madrid Castellana.
El encuentro es de inscripción gratuita para todos los profesionales del sector del fitness y está dirigido especialmente a los directores de tecnología, innovación y directores y directoras de centros deportivos. Versará las tendencias tecnológicas, la automatización de procesos y la reducción de costes utilizando un ecosistema único para elevar el negocio, la atracción y la retención de usuarios.