Publicidad

Pérez (Metropolitan): “Debemos arriesgar para innovar, para dar carácter y solidez a la propuesta”

El director de actividad física de Metropolitan explica las claves de una propuesta de valor ‘premium’ que va más allá del fitness y que busca integrar otros elementos encaminados a ofrecer salud holística en sus clubes.

David Pérez Metropolitan   bn

En un momento en el que el sector del fitness evoluciona hacia modelos más integrales de bienestar, Metropolitan se consolida como una de las cadenas premium que mejor ha sabido interpretar esta transformación. Su propuesta va mucho más allá del entrenamiento físico: combina actividad deportiva, nutrición, mindfulness, belleza y salud en un concepto de club que apuesta por el bienestar holístico. Esta visión, que trasciende las fronteras del fitness tradicional, sitúa a la compañía a la vanguardia de una nueva generación de espacios donde el cuidado del cuerpo y la mente se entienden como una experiencia global.

“No se trata de ofrecer lo último a cualquier precio, sino de ofrecer lo que creemos que el cliente valorará y que realmente contribuirá a su bienestar”, desgrana David Pérez, director de actividad física de Metropolitan, en conversación con 2Playbook. En esta entrevista, da a conocer cómo la compañía está redefiniendo el concepto de club premium y cuáles son las claves de su estrategia para seguir marcando la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.


 

¿Cómo estáis redefiniendo la propuesta de valor en Metropolitan?
El servicio de fitness de Metropolitan se apoya en cuatro grandes pilares que reflejan nuestra visión de bienestar integral. En primer lugar, la experiencia del cliente, basada en la hiperpersonalización: cada socio inicia un proceso de onboarding 360º, con un plan de entrenamiento a medida y un seguimiento constante. En segundo lugar, la innovación, con espacios premium equipados con tecnología de última generación e inteligencia artificial, que garantizan entrenamientos más precisos y eficientes. También es clave nuestro equipo humano, formado por profesionales altamente cualificados y en continua formación, capaces de acompañar al socio con cercanía y rigor técnico. Y, por último, la comunidad, que refuerza el sentido de pertenencia a través de eventos, actividades y canales de escucha que nos ayudan a mejorar cada día. Todo ello nos permite ofrecer una experiencia fitness realmente diferencial y coherente con nuestro modelo de bienestar integral.

 

Metropolitan protagoniza la primera entrega de una serie de entrevistas a directores de fitness y de producto que analizarán para 2Playbook las estrategias de planificación y diseño de la oferta de las principales cadenas de gimnasios de España

 

¿Cómo se traslada vuestra filosofía de marca al diseño de la oferta deportiva?

Nuestra filosofía de marca, paralelizando con nuestra actual campaña ("somos clubes de bienestar integral donde entrenamos la vida”), se traduce en una completa oferta de servicios donde la actividad física y el ejercicio, como ejes principales, son arropados por los servicios de nutrición, restauración, belleza, spa y zonas coworking. La filosofía de comunidad también se refleja en nuestras actividades sociales y eventos, fomentando la interacción y la creación de vínculos entre nuestros socios.

 

¿Cómo interactúa la actividad física con el resto de servicios, como nutrición o wellness, para retroalimentarse unos con otros?

El servicio de atención en sala de fitness interactúa y está en permanente simbiosis con los demás servicios del club. Se retroalimentan de manera continua para ofrecer una propuesta de valor coherente. El ejercicio y la nutrición van de la mano; un socio o socia que entrena de forma regular puede ser derivado a nuestro servicio de nutrición para optimizar sus resultados y alcanzar sus objetivos de salud de forma más efectiva. El spa y los tratamientos beauty complementan la recuperación física post-entrenamiento, ayudando a prevenir lesiones y a mejorar el bienestar general. La socialización en las zonas restaurante del club fomentan que los socios pasen más tiempo en nuestras instalaciones, creando un sentido de pertenencia. La gente no solo viene a entrenar, sino a conectar en un oasis de bienestar y desconectar temporalmente de la rutina.

 

Suscríbete al newsletter semanal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector

 

¿Cómo se trabaja el servicio de Metropolitan para elevar la percepción de valor del cliente?

La percepción de valor se eleva a través de la hiperpersonalización del programa de entrenamiento y bienestar asociado (atención individualizada pautada milimétricamente dentro del itinerario Welcome to Wellness), la calidad del servicio ofrecido en sala de fitness (interacción de calidad constante) y actividades dirigidas (energía, positivismo y rendimiento), y la creación de experiencias (ocio, cultura, disfrute, autocuidado, relax, etc.) en un ambiente premium.

 

¿Cuáles son las tendencias de entrenamiento que han hecho adaptar vuestra propuesta?

Las tendencias que más influyen actualmente en nuestra visión son las que se centran en el bienestar holístico y la tecnología. También el entrenamiento por intervalos de alta intensidad (HIIT) y el auge del powerlifting y halterofilia. En el apartado mind, la conexión cuerpo-mente, vuelve a haber una creciente popularidad del yoga, el pilates y la meditación, sobre todo del mindfulness. Esto ha hecho que diversifiquemos y especialicemos aún más nuestros contenidos de yoga y pilates y que estemos en pruebas con el nuevo contenido mindfulness, dando importancia a nuestros pensamientos y emociones. En el ámbito tecnológico, seguimos con nuestra apuesta histórica por innovar en nuestro seguimiento continuo del rendimiento de nuestros socios, registrando, analizando, monitorizando, interpretando y reorientando ininterrumpidamente el entrenamiento, mediante equipamientos y herramientas de última generación con IA integrada.

 

“No se trata de ofrecer lo último a cualquier precio, sino de ofrecer lo que creemos que el cliente valorará y que realmente contribuirá a su bienestar”

 

A la hora de definir una propuesta que case con los hábitos de consumo, ¿percibís las tendencias en vuestros clientes y a partir de ahí os adaptáis o al revés? 

Buscamos un equilibrio, creo que es fundamental. Anticiparnos a las tendencias del mercado y a su vez, observar y escuchar a nuestros socios e incluso a nuestros equipos, es vital en la conceptualización de nuestra oferta. Debemos ser coherentes, adaptables y flexibles con las nuevas demandas de la sociedad. Analizamos constantemente el mercado, reinventamos nuestra metodología de trabajo, tenemos presencia anualmente en distintos congresos y eventos mundiales referentes del sector, participamos en mesas redondas, colaboramos continua y activamente con universidades; todo ello para identificar y evaluar integraciones tecnológicas y/o metodológicas en nuestra propuesta de valor de forma coherente con la filosofía Metropolitan. No se trata de ofrecer lo último a cualquier precio, sino de ofrecer lo que creemos que el cliente valorará y que realmente contribuirá a su bienestar. Debemos llegar al detalle y, de ahí, a la excelencia. Es nuestra obsesión.

 

¿Cuánto tiempo os dais de ensayo y error hasta que una clase o servicio se consolida en la “parrilla”?

No existe una fórmula mágica. Pueden ser dos, cuatro o seis meses. Cada nueva propuesta, dependiendo del contexto, tiene su tiempo de maduración. Debemos arriesgar para innovar, de forma controlada, para dar carácter y solidez a la propuesta. La actividad o servicio debe acompañarse siempre de un entorno, equipamiento, material, formación, método, convicción del personal, planificación de implantación y apoyo del equipo interno de Marketing para su comunicación. Esta complejidad requiere tiempo y entender que todo no es aplicable, quizás, en todas las ciudades y clubs.

 

¿Qué importancia dais a la formación continua de los entrenadores? ¿Cómo garantizáis que transmitan la propuesta de valor de la marca?

La formación de nuestro personal es un pilar estratégico de la compañía. Gracias a nuestro departamento de RRHH y a nuestro equipo técnico de formadores, tratamos de garantizar la excelencia formativa de acuerdo al ADN de Metropolitan. Nuestro equipo interno forma parte activa de las plantillas de distintos clubes de la compañía y colaboramos muy estrechamente con diferentes proveedores destacados de formación. Nuestros entrenadores disponen de un atractivo calendario anual de formación, por ciudades, a través de nuestros módulos troncales y avanzados. Disponemos de programas de entrenamiento, producto, actividades grupales, salud, poblaciones especiales, coaching y ventas. Además, creamos formaciones ad hoc en función de necesidades especiales de los clubs.

 

“Debemos conectar con nuestro público, descubrir sus necesidades, crear compromiso y cumplir con las expectativas para alcanzar la fidelización y la lealtad a la marca”

 

¿Cómo influye el perfil de instructor en, por un lado, la fidelización del cliente, y en el perfil de cliente que acabáis atrayendo al club?

El perfil del instructor es un factor crítico para la fidelización y la atracción de clientes. Un instructor con carisma, empatía y conocimiento profundo crea un vínculo emocional con los socios y socias. En Metropolitan, la excelencia en el trato es un factor diferencial. Debemos conectar con nuestro público, descubrir sus necesidades, crear compromiso y cumplir con las expectativas. Solo así alcanzaremos la fidelización y la lealtad a la marca Metropolitan. Más allá del diseño de sus instalaciones y equipamientos de alta calidad, el poder de atracción también está en nuestros equipos. Diversificar estratégicamente la oferta de contenidos y servicios, siempre con especialización y rigor, ofrece un abanico más amplio de tipología de usuarios y, por tanto, un mayor poder de atracción.

 

¿Dónde ves el fitness dentro del club en cinco años? 

Visionar a cinco años vista, hoy día, es muy largo plazo. Al ritmo vertiginoso que va el mundo y la sociedad, sería muy ambicioso aventurarme a esta predicción. En cinco años, los soportes y los equipos de hoy estarán obsoletos. El uso del móvil tenderá a decrecer en beneficio de otras tecnologías como, por ejemplo, con gafas RV con IA integrada. En estos próximos dos o tres años vamos hacia una fusión entre lo tecnológico, lo experiencial y el bienestar holístico. La clave será aunar en un mismo producto el análisis de datos clave, las experiencias inmersivas, la dinamización de eventos de socialización por comunidades, la salud mental y la gestión del estrés, fomentando el autocuidado integral. 


 


Sobre Intelligence 2P  

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de medio centenar de cadenas de gimnasios, para analizar y comparar el rendimiento anual de las compañías en sus distintas líneas de actividad.

La plataforma incluye un geolocalizador con más de 11.500 centros deportivos en España, Portugal, Italia y Francia, categorizados por cadena, ubicación, segmento de negocio, servicios y precios. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad