El sector del fitness consolidó en 2023 un cambio de tendencia después de tres años marcados por la pandemia y en 2024 despegó definitivamente. Conceptos como fondos de inversión, rally de aperturas o ingresos récord fueron trending topic en una industria en plena ebullición de compraventas, que en los últimos 24 meses han dado continuidad a la concentración del mercado. El precierre de 2024 apunta a que este registro de facturación se habrá superado holgadamente, pues los datos anticipados por 15 operadores apuntan a un crecimiento promedio del 19% interanual, lo que elevaría las ventas totales de las 25 cadenas en torno a los 1.300 millones de euros. Una progresión que prevén mantener de cara a 2025, lo que daría pie a superar los 1.500 millones de euros.
Las 25 principales cadenas de gimnasios aumentaron un 43,8% su facturación agregada en 2023 y por primera vez superaron los 1.000 millones de euros. Así se desprende del Informe Económico del Fitness 2025, elaborado por Intelligence 2P, la unidad de inteligencia y datos de 2Playbook.
La cifra de negocio superó en más de un 60% los niveles prepandemia, cuando el techo rondaba los 700 millones. Forus se ha consolidado como el líder por ventas, siendo la única compañía por encima de los 100 millones de euros de ingresos, seguido por VivaGym, con 94 millones en 2023.
Esta mejoría se explica por el acceso a un mayor volumen de financiación, principalmente a través del capital riesgo, que ha facilitado la ejecución de planes de expansión y operaciones corporativas. El top-25 copó el grueso de las 190 aperturas de clubes de fitness en 2023, con casos destacados como el de Basic-Fit, que pasó de 90 a 139 clubes e incrementó un 68,5% sus ventas. El aumento de la facturación aún no se ha traducido en una clara rentabilidad a nivel de sector, si bien los ebitdas han mejorado.
Hazte socio de 2Playbook y consigue gratis tu ejemplar del Informe Económico del Fitness 2025
Las cadenas aumentaron precios para compensar la subida de los costes, que impactaron de lleno en el margen como también lo hicieron los gastos financieros de un sector que salió más endeudado de lo que entró tras la pandemia. En 2023, sólo cinco empresas registraron beneficios, y las pérdidas agregadas fueron de 59,7 millones de euros, un recorte de casi el 28% respecto a 2022. Entre 2020 y 2023, las pérdidas acumuladas por las quince principales cadenas de gimnasios superan los 420 millones de euros.
Entre las compañías que completaron 2023 en beneficios están Enjoy Wellness, Claror, Brooklyn Fitboxing, McFIT y Paidesport Center. Esta última dejó atrás tres años en negativo justo antes de vender tres centros a Planet Fitness. En el caso de la marca controlada por RSG Group, alcanzó la rentabilidad por primera vez en el país a las puertas de su venta a Basic-Fit. La cadena neerlandesa recibió un pago de 26,1 millones de euros de su matriz para compensar los gastos incurridos, lo que permitió a la filial minimizar sus pérdidas en hasta casi 1,7 millones. Más de la mitad de las compañías que cerraron en rojo en 2023 recortaron sus pérdidas. GO fit, BeOne y Supera las redujeron en un 7,1%, un 3,9% y un 1,7%, respectivamente. Las tres notaron ese año una significativa caída de los costes de suministros, que se habían disparado en 2022. También se acercaron a la rentabilidad VivaGym, que las redujo en un 68%, y Synergym, que las recortó un 58%.
La deuda financiera neta agregada de los principales trece operadores en 2023 se situó en 1.238 millones, un 3,2% menos interanual, pero casi 400 millones adicionales en comparación con 2019. Entre los motivos de este fuerte aumento está el endeudamiento adicional contraído, en parte con los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), para proteger la tesorería durante el cierre de instalaciones. VivaGym concentra una tercera parte de este endeudamiento, con más de 410 millones. Brooklyn Fitboxing repitió como la cadena con una mayor red, con 206 locales, principalmente franquiciados, seguida por Basic-Fit, con 139, y VivaGym, con 104. En total, las 25 cadenas sumaban 1.158 clubes en 2023.
La pugna entre Basic-Fit y VivaGym se libra por todo el país
A diferencia de otros países, en España todavía no hay un claro campeón nacional en la industria de los gimnasios. Hay líderes en términos de facturación o número de centros, pero la distancia con sus principales competidores es menor a la que existe en otros mercados. Pese a esto, el proceso de concentración que vive el sector está posicionando a un reducido número de compañías, que luchan por acelerar su implantación geográfica en el país.
Suscríbete al newsletter quincenal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector
El low cost es el gran agitador del proceso de fusiones y adquisiciones, como demuestra el hecho que cuatro de las cinco compañías que suman más podios en los rankings de centros por comunidades autónomas sean precisamente de este segmento. Lidera Basic-Fit, que a cierre de 2024 ocupa alguna de las tres primeras posiciones en una decena de regiones. En ocho, de hecho, era la primera. Le sigue VivaGym, con presencia destacada en ocho comunidades y siendo la líder en tres. La pugna de estas dos compañías se aceleró en 2024, con la compra de 42 y 120 instalaciones, respectivamente.
Unas operaciones corporativas con las que han reforzado su presencia en territorios donde ya operaban y han debutado en otros. Synergym y Fitness Park, con cinco y dos podios respectivamente, no lideran en ningún territorio. Sí lo consigue Brooklyn Fitboxing, que lidera en la Comunidad de Madrid, Ceuta y Melilla, y aparece en el podio en hasta siete regiones. Sólo cinco cadenas mantienen sus fortines en sus regiones de origen: BeOne en Galicia, DiR en Cataluña, Imagym en Cantabria, Fraile Gym en Baleares y Emtesport en Euskadi. Son cinco mercados de gran interés también por el low cost, que en los últimos años ha expandido su mirada hacia otros territorios menos concurridos. El reto que persiguen estas grandes cadenas, y otras que acaban de llegar como Planet Fitness, es escalar el modelo que les funciona en las grandes capitales a otros municipios donde aún ven margen para crecer.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de más de una treintena de gestoras de instalaciones deportivas, incluidas las cadenas de gimnasios más relevantes con operaciones en el país. La herramienta incluye los estados financieros estandarizados, tanto la cuenta de pérdidas y ganancias como los balances, además de un mapa con más de 7.000 centros deportivos indexados, ratios comerciales y de negocio que permiten analizar y comparar el rendimiento anual de las compañías en sus distintas líneas de actividad.
Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.