Publicidad

El proyecto Save Football nace de una convicción que forjada a lo largo de toda una carrera como futbolista, formador y como persona y la consideración de que el problema está en el entorno que envuelve al fútbol.

Cada fin de semana, en miles de campos de fútbol base de nuestro país, no solo se juegan partidos; se cruzan gritos, se siembran miedos, se rompen infancias. Las burlas entre compañeros, el bullying en los vestuarios, las humillaciones que algunos sufren en silencio se mezclan con el griterío incontrolado de ciertos adultos en la banda. Mientras un niño intenta controlar un balón, otro es relegado o señalado. Mientras una niña lucha por integrarse, alguien se burla de su acento, de su cuerpo, de su piel. Y todo esto sucede ante los ojos de todos, semana tras semana.

Lo que debería ser un terreno fértil para los valores se ha convertido, demasiadas veces, en un espacio hostil, crispado, incluso violento. Y lo más preocupante, lo llevamos normalizando muchos años.

Frente a esta realidad que me duele —y debería dolernos a todos— decidí poner en marcha una respuesta que nace del corazón, pero también del rigor y la experiencia: Save Football, el primer sello de calidad humana para el fútbol base en España. No es solo un distintivo. Es un grito de auxilio convertido en herramienta. Un protocolo. Una formación. Una comunidad. Un compromiso con los menores que hoy pisan el césped y mañana estarán en nuestras empresas, familias e instituciones. Porque el fútbol no forma solo deportistas: forma personas. Y si no cuidamos eso… ¿qué estamos enseñando?

 

El ambiente hostil que se ha generado en el fútbol amateur ha alejado de la práctica y de las gradas a cada vez más personas

 

Una solución estructural para un problema estructural

Save Football nace de una convicción que he forjado a lo largo de mi vida como futbolista, como formador y como persona: el problema está en el entorno. Y por tanto, la solución también debe estar ahí. Padres, entrenadores, clubes, instituciones... todos debemos asumir nuestra parte. Como suelo decir en mis sesiones: no basta con que los niños estén “guapos” por fuera con todas esas bonitas equipaciones, hay que asegurarse de que lo estén también por dentro.

Este proyecto lo impulsamos desde EVIE con humildad, pero con una ambición muy clara: cambiar el relato desde la base. Ya contamos con el respaldo de entidades como la Fundación Blanca y personas como Míchel Sánchez, entrenador del Girona FC, que entienden que educar no es un adorno, sino una necesidad. Y con el apoyo de equipos como la Base del Getafe C.F, Talavera C.F., A.D. Adarve, CDA Navalcarnero, Valdemoro C.F y otros muchos, así como escuelas y tecnificaciones de toda España que se han ido incorporando a nuestra Comunidad Educativa.

Save Football se alinea con la LOPIVI (Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia), pero no se queda en la teoría: propone formación continua obligatoria para entrenadores y familias, campañas de sensibilización, y la firma de un protocolo de buenas prácticas. Se observan comportamientos en gradas y banquillos, se trabaja la prevención del acoso entre iguales, se promueve el respeto como valor innegociable y se exige un entorno seguro e inclusivo para cada niño o niña que vista una camiseta de fútbol.

No se trata de un capricho ni de una utopía. Es una respuesta concreta a una urgencia social. Bullying, racismo, sexismo, agresividad verbal, abandono emocional son realidades que se manifiestan en el deporte como lo hacen en la escuela o en redes sociales. Pero en el fútbol base tenemos una oportunidad única para intervenir. Para sembrar valores donde hoy germina frustración.

 

Save Football propone una formación continua obligatoria para entrenadores y familias

 

Es hora de actuar: llamamiento a las instituciones

Esto no puede quedar como una opción voluntaria. Save Football debe ser un compromiso institucional real. Las federaciones, las ligas, las consejerías de deporte, los ayuntamientos... tienen que integrar este sello como un estándar mínimo para los clubes que trabajan con menores. Solo así podremos decir, sin hipocresía, que nos tomamos en serio la protección del menor y la educación emocional en el deporte, con el propósito de cuidar la salud mental de los adultos en los que se convertirán todos esos niños y niñas que pasan por nuestros campos de fútbol.

Como bien dijo Michel en la presentación del proyecto: “Cambiar el fútbol base es cambiar el futuro del deporte”. No hay tiempo para paños calientes. Las administraciones deben liderar con el ejemplo, dotar de recursos, impulsar convenios y, sobre todo, establecer mecanismos de control y seguimiento. Porque sin implicación institucional, los niños seguirán expuestos a una violencia que se disfraza de pasión mal entendida.

Este sello también sirve para dignificar el trabajo de los clubes que ya lo están haciendo bien. Para distinguir a quienes educan, cuidan y protegen. No por estética, sino por ética. Porque formar jugadores con talento ya no basta si no formamos personas con integridad.

 

Cambiar el fútbol base es cambiar el futuro del deporte

 

Todos somos parte del problema. Todos debemos ser parte de la solución

No miremos a otro lado. No repitamos que “son cosas del fútbol”. Lo que ocurre en esas gradas no es inevitable. Es educable. Lo que gritan algunos adultos no es anecdótico. Se puede evitar. Lo que sufren miles de niños y niñas cada semana no es invisible. Es real. Y merece una respuesta.

Save Football ofrece esa respuesta. Con método. Con evidencia. Con alma.

Ahora solo falta que, como sociedad, estemos a la altura. Que lo apoyemos. Que lo exijamos. Que lo integremos. Que las instituciones no se limiten a aplaudir desde el palco, sino que se remanguen, legislen, financien y acompañen.

Porque cuando hablamos de fútbol base, hablamos del futuro de nuestros hijos. Y ese partido, créanme, no podemos permitirnos perderlo.

 


Rubén Godoy es Fundador de EVIE y creador del sello Save Football.

Si tú también quieres enviar tu opinión para que sea publicada en La Industria Opina, envía tu artículo a opina@2playbook.com

Publicidad

Publicidad