Publicidad

Benissa acelera como ‘hub’ deportivo: entrenamientos, eventos y sostenibilidad en la Costa Blanca

El municipio alicantino emerge como enclave y destino para equipos deportivos de alto nivel que quieren preparar la temporada, pero también para turistas deportivos nacionales e internacionales que practican deporte mientras viajan.

Benissa se consolida como destino de turismo activo gracias a su diversidad de actividades desde el mar hasta la montaña en un mismo día

El turismo deportivo superó los 8.300 millones de euros en España en 2024 y se ha convertido en uno de los segmentos de mayor crecimiento y diversificación en la industria turística. España se ha consolidado como uno de los grandes polos europeos en este negocio. En ese mapa, la Comunidad Valenciana refuerza su papel como destino estratégico, y Benissa (Alicante) en particular emerge como un enclave diferencial para equipos, federaciones y marcas que buscan instalaciones de primer nivel, naturaleza y conectividad.

 

Infraestructura y entorno para el alto rendimiento

Lejos de ser solo un atractivo turístico por su litoral mediterráneo, Benissa ha sabido transformar su paisaje en un activo deportivo. La localidad ofrece más de 100 kilómetros de rutas de senderismo señalizadas, con la Serra de Bèrnia como referente internacional para la práctica de trail running y alta montaña. El ciclismo, uno de los deportes que más turismo moviliza en la Costa Blanca, cuenta con rutas diseñadas para entrenamientos profesionales, con desniveles exigentes y carreteras que han atraído a equipos europeos de primer nivel.

En paralelo, su acceso directo al mar convierte a Benissa en un centro idóneo para la vela, el snorkel o el buceo, todo ello bajo un marco de práctica deportiva sostenible, uno de los grandes valores diferenciales del municipio costero, destino de quienes desean practicar deportes acuáticos.

 

 

 

Conectividad y seguridad: dos ventajas competitivas

La proximidad con los aeropuertos de Alicante y Valencia -a menos de una hora en coche- y la red de autopistas y trenes de alta velocidad consolidan a Benissa como una base logística atractiva para equipos internacionales. Además, su entorno tranquilo y seguro favorece la concentración de deportistas y la organización de eventos sin las distracciones habituales de las grandes capitales.

Pero Benissa no solo se posiciona como un centro de preparación, sino también como escenario de competiciones y encuentros corporativos. Maratones de montaña, pruebas de deportes acuáticos o congresos deportivos encuentran en la localidad la combinación perfecta entre infraestructuras, paisaje y servicios. El potencial para albergar torneos y eventos de alcance internacional abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión, patrocinio y activación de marca en un entorno en pleno crecimiento.

De hecho, este año Benissa acogió el 8 de marzo la XII edición de la Perimetral a Benissa, una de las pruebas de trail más exigentes de la Comunitat Valenciana. La competición reunió a 453 corredores nacionales e internacionales, que afrontaron tres distancias: Ultra (72 km), Maratón (41 km) y Media Maratón (24 km).  Puntuable para el UTMB, la prueba se consolida como referente técnico en el calendario nacional, gracias a un dispositivo que combina la experiencia del voluntariado y el apoyo de empresas locales y colaboradoras, elementos clave para garantizar seguridad, logística y calidad organizativa. La Perimetral a Benissa trasciende el ámbito deportivo, fortaleciendo la colaboración entre instituciones, empresas y ciudadanía, y situando a la localidad como un referente en el deporte de montaña.

 

Benissa cuenta con el Club Náutico Les Bassetes, que cuenta con 80 puntos de amarre

 

Además, en un momento en que tanto deportistas como empresas priorizan la sostenibilidad, la localidad alicantina ha aplicado políticas pioneras de respeto medioambiental y promoción del bienestar, lo que refuerza su propuesta de valor frente a otros destinos de entrenamiento y turismo activo. Para marcas, clubes y federaciones, supone asociarse con un hub deportivo alineado con los valores que hoy demandan los consumidores.

 

El turismo deportivo, una palanca de crecimiento

El gasto medio del turista deportivo internacional en España supera los 1.200 euros por viaje, por encima de los casi 280 euros de los viajeros residentes, según datos del Consejo Superior de Deportes (CSD). En este contexto, el posicionamiento de Benissa como destino de referencia no solo impulsa el tejido económico local -alojamiento, restauración, servicios-, sino que lo convierte en un proyecto estratégico para atraer inversión y colaboración empresarial.

Con su infraestructura avanzada, su entorno natural y su apuesta por la innovación, Benissa se proyecta como un destino integral para el deporte y el bienestar. Una localidad que no solo atrae visitantes, sino que ofrece a federaciones, empresas y organizadores la posibilidad de crecer junto a un territorio que quiere consolidarse como hub deportivo internacional en el Mediterráneo.

Publicidad

Publicidad