Publicidad

La iluminación conectada que impulsa la sostenibilidad y la digitalización del CAR de Madrid

Los gestores deportivos se apoyan en sistemas de iluminación innovadores para impulsar la transición ecológica de sus instalaciones, así como para mejorar su oferta de servicios y elevar su cifra de negocio.

Signify Centro Alto Rendimiento (CAR) Madrid CSD 11 LD

Los recintos deportivos están cada vez sometidos a más exigencias, tanto en lo referente a la experiencia del deportista, como a nivel medioambiental. La transición ecológica de las instalaciones se ha acelerado en los últimos años, impulsada desde las administraciones a través de nuevos objetivos de descarbonización, así como por la crisis energética. Ello ha permitido que los gestores de complejos deportivos, tanto públicos como privados, tomen consciencia de las posibilidades tecnológicas de las que disponen para hacer sus espacios más eficientes energéticamente y más útiles para sus usuarios. 

En este contexto, la iluminación conectada LED se ha erigido como uno de los elementos más demandados, no sólo para alcanzar los criterios exigidos en términos de consumo energético eficiente, sino también para mejorar la calidad de los servicios ofrecidos. 

Las instalaciones que cuentan con un sistema de iluminación conectada aceleran la transición ecológica y se vuelven más eficientes energéticamente. Además, facilitan un acceso seguro, saludable e inclusivo a los centros. De este modo, a la vez que se logra reducir el consumo de luz, se generan nuevas oportunidades comerciales que permiten elevar los ingresos. Una iluminación LED de este tipo y adaptada a las necesidades de cada actividad es fundamental para obtener unas infraestructuras modernas, sostenibles y de la mayor calidad, lo que también convierte al recinto en cuestión en uno de los más punteros de su disciplina y, en consecuencia, en un referente del turismo deportivo

 

 

“La iluminación LED crea un ambiente acogedor e inspirador que incentiva la mejora del rendimiento de los deportistas, reduce el impacto medioambiental y minimiza el consumo de energía”, señala Sergio Pérez, responsable de desarrollo de negocio de iluminación deportiva de Signify. De hecho, se estima que este tipo de sistemas permiten un ahorro energético de hasta el 65%. Se trata de nuevos recintos que se adaptan a las necesidades de los deportistas para ofrecerles una experiencia que potencie sus habilidades y mejore su preparación física, técnica y táctica.  

Para ello, Signify ha desarrollado distintas innovaciones en alumbrado por proyección para la iluminación de instalaciones deportivas mediante LED de alta eficiencia. La compañía proporciona una solución de iluminación completa que se comunica a través de sistemas de control como Interact o Philips Dynalite, tanto para instalaciones outdoor como indoor, independientemente de sus dimensiones. 

 

Iluminación inteligente adaptada al deportista

El Gobierno ha impulsado en los últimos tres años la modernización de los Centros de Alto Rendimiento y Tecnificación, con el reto de acelerar la transición digital y sostenible de las infraestructuras del deporte español mediante una inversión de alrededor de 300 millones de euros. 

En este marco, destaca el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid, que mejoró la iluminación deportiva de la sala de gimnasia rítmica con la tecnología de Signify, apoyada en los fondos europeos. Todo un lavado de cara a una instalación de referencia para la práctica de la gimnasia rítmica y que permite a todos los gimnastas que entrenan en España, o que visitan el país, disponer de una sala de entrenamiento de alto nivel. Un ejemplo de cómo la modernización de instalaciones a través de la iluminación conectada puede fomentar el turismo deportivo. 

 

 

“Signify cuenta con los proyectores LED OptiVsion y las luminarias GentleSpace para ofrecer unos niveles y uniformidades adaptados al máximo nivel de exigencia en cada una de las disciplinas”, agrega. En este caso, una instalación para gimnasia rítmica requiere de una iluminación de alta intensidad adaptable al tipo de ejercicio que realicen los gimnastas en cada momento. Para ello, se dispuso de una versión con dos módulos con driver en remoto para facilitar el mantenimiento y unas ópticas asimétricas que garantizan confort visual. 

Por su parte, el sistema de control Dynalite asegura una gestión eficiente de la instalación, de forma fiable y escalable a cualquier necesidad y espacio. “Dynalite permite hacer un uso lo más eficiente posible de la iluminación del recinto, reduciendo el consumo de energía, pero ofreciendo el máximo confort al deportista”, añade. Este sistema ofrece potentes herramientas de integración que no sólo se centran en la gestión de la iluminación, sino también en la gestión de la energía, en la comodidad de los deportistas y en el control ambiental mediante la monitorización de todo tipo de sensores. 

Es decir, a través de Dynalite se puede mantener una gestión eficiente de las instalaciones, lo que permite ir más allá en la programación de diferentes escenas o en la creación de espacios inteligentes. Además, el sistema se vincula con otros sistemas de terceros como pueden ser la climatización, las persianas o la seguridad del recinto, con la mejora en la usabilidad que ello supone.  

Publicidad

Publicidad