Kamleon: el urinario inteligente que mide la salud mejor que un ‘wearable’

La empresa ha desarrollado los primeros urinarios inteligentes capaces de monitorizar la hidratación en tiempo real. La compañía quiere transformar un elemento cotidiano como el baño en un punto de información clave para la salud.

Kamleon sugiere a los clientes elevar su grado de hidratación, lo que permite a los centros de fitness aumentar el gasto por cliente

En un mundo en el que más de 400 millones de personas monitorizan su bienestar con relojes, anillos o pulseras inteligentes, y donde se espera que la cifra supere los 1.000 millones en 2030, surge una propuesta que rompe con la lógica de los wearables. La healthtech española Kamleon, quiere trasladar el concepto de automedición a un espacio tan cotidiano como el baño. Lo que pretende es aprovechar un gesto que todos realizamos varias veces al día -ir al baño - para obtener información sobre nuestro bienestar. La empresa ha desarrollado los primeros urinarios inteligentes del mundo capaces de analizar la orina en tiempo real y ofrecer datos sobre hidratación, nutrición o recuperación física, sin necesidad de muestras ni dispositivos adicionales.

“Lo que queremos es transformar el baño con la nueva ola de información de salud y bienestar, con datos que ningún wearable puede ofrecer”, explica Jordi Ferré, CEO de Kamleon. “Con la información de la orina se puede extraer conocimiento sobre hidratación, nutrición, recuperación o incluso salud urológica, renal o metabólica. Viene una ola en la que el WC será el next big thing, como ocurrió con el reloj o el anillo. Es un producto de uso cotidiano que puede ofrecer mucha información sobre el estado de salud y complementar lo que ya aportan los wearables”.

 

 

 

La propuesta de Kamleon se apoya en sólidos avales científicos. Estudios recientes del National Heart, Lung, and Blood Institute (NIH) y del Journal of Applied Physiology confirman que mantener una buena hidratación puede ralentizar el envejecimiento biológico, reducir el riesgo de mortalidad y enfermedades crónicas así cómo mejorar el bienestar en general y el rendimiento físico y cognitivo. Kamleon convierte ese conocimiento en acción: su tecnología permite monitorizar la hidratación sin esfuerzo, en tiempo real y desde un dispositivo tan común como un urinario. Ya no es necesario acudir a un centro de salud con una muestra de orina para analizarla y recibir los resultados días después.

 

Kamleon irrumpe en el deporte con la promesa de medir la salud mejor que un wearable

 

El modelo de negocio de la compañía es claramente B2B. “Hemos desarrollado la primera gama de urinarios inteligentes centrados en la monitorización integral de la hidratación. Lo estamos implementando en equipos deportivos, en el fitness y wellness, en prevención de riesgos laborales y bienestar corporativo, así como en el segmento de salud”, explica Ferré.

El valor, asegura, reside en transformar un activo existente en algo totalmente nuevo: “No dejamos de ser un activo que los clubes o empresas ya tienen: el baño. Lo transformamos en un punto de datos que convierte un commodity en un activo diferencial”. Además, Kamleon abre la puerta a nuevas líneas de negocio para las cadenas de gimnasios. “Además de ofrecer un servicio de valor al usuario, los operadores pueden generar nuevas fuentes de ingresos: secondary spending, publicidad, planes personalizados. En Virgin Active vimos que un tercio de quienes usaban el sistema terminaban consumiendo en el bar”, añade.

La experiencia del usuario está en el centro del proyecto. Los urinarios, tanto de pie como de sentado, incorporan cartuchos con sensores y una pantalla que ofrece feedback inmediato. A través de una app, los datos pueden consultarse y compartirse con profesionales de la salud, nutricionistas o preparadores físicos. En el CEM Joan Miró de Barcelona, por ejemplo, han creado una Hydration Room, un espacio donde los usuarios miden su hidratación antes y después de entrenar: si te registras, los datos se guardan en tu aplicación; si no, el display te muestra directamente tu nivel de hidratación.

 

 

El potencial de mercado es enorme. Kamleon apunta a tres grandes segmentos: los entusiastas del fitness -desde clubes deportivos profesionales, centros de fitness hasta cuerpos de seguridad-, un mercado valorado en 8.000 millones de dólares (6.880 millones de euros); los entusiastas del wellness y las empresas que apuestan por la salud preventiva, un negocio de 20.000 millones de dólares (17.200 millones de euros); y el mass market, el público general cada vez más consciente de la importancia de cuidarse, estimado en 288.000 millones de dólares (247.680 millones de euros). “Hay una tendencia clara hacia la automedición; es un mercado que crece un 20% cada año”, asegura Ferré.

En el plano financiero, Kamleon ya trabaja con clientes líderes en los tres segmentos y se prepara para escalar su modelo en nuevos mercados. “Estamos en un proceso de búsqueda de financiación para acelerar el crecimiento de la empresa y la comercialización del sistema”, revela Ferré. Desde su fundación, la compañía ha levantado un millón de euros de capital privado y dos millones adicionales en financiación pública no dilutiva por parte de la Unión Europea, el Ministerio de Ciencia e Innovación de España así cómo el gobierno catalán a través de Acció. Entre los accionistas figuran Iker Casillas, Gerard Piqué y el mayor industrial europeo de sanitarios.

La redacción propone