Del vestuario al mundo empresarial: el talento deportivo se transforma en oportunidad profesional

La Escuela Universitaria UAX Rafa Nadal impulsa la segunda edición de su Programa Avanzado en Business Management & Sports Business, una formación que transforma la experiencia competitiva en valor profesional dentro de la industria del deporte.

Experiencia RN Academy

Dar el salto de la alta competición al entorno empresarial no es tarea sencilla. Sin embargo, cada vez más deportistas en activo y exatletas están encontrando el camino gracias a programas formativos diseñados específicamente para ellos. Es el caso del Programa Avanzado en Business Management & Sports Business de la Escuela Universitaria UAX Rafa Nadal, que lanza su segunda edición con un objetivo claro: convertir la experiencia deportiva en una ventaja competitiva dentro del ecosistema empresarial del deporte.

Impulsada por la Escuela Universitaria UAX Rafa Nadal, bajo la dirección de Miguel Palencia, esta iniciativa está liderada por Enric Jové y el agente de Rafa Nadal, Carlos Costa, con la coordinación de Pablo de Villota. El programa fusiona la excelencia académica con la experiencia real del sector para ofrecer una formación única y transformadora que combina contenidos estratégicos y prácticos en áreas clave como finanzas, inversión, emprendimiento, gestión deportiva, marketing, comunicación, marca personal y data aplicada al deporte.

Todo ello en un formato flexible, con un programa de seis semanas online y tres días presenciales en la Rafa Nadal Academy (Manacor), diseñado para atletas olímpicos y deportistas de alto rendimiento, tanto en fase de transición tras la retirada como aquellos en activo que desean planificarla, con el objetivo de potenciar su talento de manera integral y personalizada, y dotarles de herramientas clave para tomar decisiones informadas y responsables.

Además, el programa pretende ser un foro para favorecer el desarrollo de competencias y habilidades que permitan su incorporación al mercado laboral y les ayude a no cometer errores que puedan echar por tierra los esfuerzos de años persiguiendo el triunfo deportivo. Igualmente, contribuir a que generen oportunidades más allá de su carrera deportiva facilitándoles su plena integración social y profesional al final de su carrera deportiva aprovechando sus habilidades, valores y experiencia en el deporte.

 

 

 

El programa, que arranca el 27 de noviembre y finalizará el 30 de enero, parte de una premisa fundamental: las habilidades que forja el deporte -disciplina, resiliencia, trabajo en equipo, liderazgo- son un activo en el mundo empresarial.  A través de una formación flexible, adaptada a las necesidades y realidades de los participantes, se busca reducir la incertidumbre a que se enfrentan tras su carrera deportiva, facilitando su inserción en el ámbito empresarial. Además, se pretende fomentar un entorno de acompañamiento en el que los deportistas cuenten con asesoramiento experto y una red de apoyo que les ayude a tomar decisiones con conocimiento y visión de futuro.

Apoyado por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el PROAD (Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel), el programa está pensado para deportistas que buscan reinventarse profesionalmente, y para aquellos que, mediante un proceso de mentoring personalizado, buscan definir su propuesta de valor, fortalecer su marca personal y proyectarla más allá de la competición. En concreto, el programa da una visión global del alcance de la industria del deporte y las diferentes áreas que la componen: Su plan de estudios está diseñado para que los deportistas complementen su trayectoria competitiva con una formación de alto nivel que los prepare para liderar proyectos innovadores, impulsar el rendimiento, el fan engagement o emprender dentro del sector.

Entre los participantes en la primera edición organizada hace un año estuvieron, entre otros, Martin Mantovani, exfutbolista profesional, Alvaro Iglesias, destacado jugador español de hockey sobre hierba, Esther Briz y Ander Martin, destacados remeros españoles especializados en la modalidad de remo de mar y beach sprint, los atletas de pentatlón Cristian Chamizo y la campeona de España Andrea Medina. También participaron María López García, jugadora internacional de hockey con la selección española, así como la futbolista del Atlético de Madrid Carmen Menayo, el jugador de Primera Federación Toño Calvo; la atleta Eva Rico Rufas, y la triatleta Verónica Gutiérrez.

 

Una red de aprendizaje y oportunidades

Se ofrecerán experiencias inmersivas y casos reales de negocio, además de la posibilidad de acceder a una red de networking con profesionales en activo del ecosistema deportivo, deportistas, ex deportistas, y empresarios. Este diverso grupo de expertos aporta una riqueza de experiencias y conocimientos prácticos, esenciales para proporcionar una educación integral.

La primera edición del programa en 2024 contó con profesorado de primer nivel y la participación de referentes de la industria como el abogado Julio Senn, Esteban Granero, Bojan Krkić, David Villa, Jennifer Pareja, Toni Nadal, Julio García Mera, Mercedes Coghen, Ángela Pumariega, Feliciano López, Lola Fernández o la karateca y oro olímpico Sandra Sánchez, entre otros muchos. Además, los alumnos disfrutaron de una experiencia exclusiva en la Rafa Nadal Academy, que incluyó un encuentro privado con Rafa Nadal y sesiones de networking con directivos y emprendedores del ámbito deportivo.

Con un coste de 4.900 euros que incluye la estancia en la Rafa Nadal Academy, esta formación se consolida como una de las propuestas más completas para quienes se preparan para quienes desean seguir desarrollando su pasión en una industria en constante evolución de la que ya forman parte.

 


Inscríbete en el Programa Avanzado en Sport Management & Sports Business y prepárate para liderar la nueva era del deporte: https://www.uax.com/titulaciones/programa-avanzado-business-management-sports-business

La redacción propone