Nuevo panorama audiovisual en una de las grandes ligas de Estados Unidos. La MLB ha anunciado nuevos acuerdos de televisión con NBC, ESPN y Netflix por los próximos tres años que le aseguraran cerca de 2.400 millones de dólares (2.075 millones de euros) hasta 2028. Si bien la MLB no ha confirmado el importe de estos contratos, se calcula que aportarán entre 750 millones de dólares (648 millones de euros) y 800 millones de dólares (692 millones de euros) anuales, según han informado The Athletic y Reuters.
El anterior ciclo audiovisual, firmado en 2021 y que, en principio, se iba a extender hasta 2028, estaba valorado en 645 millones de dólares anuales (557 millones de euros). ESPN aportaba 550 millones de dólares al año, mientras que Apple pagaba 85 millones de dólares anuales por los partidos del viernes y Roku otros 10 millones de dólares por año por los del domingo. Es decir, el nuevo contrato significa una revalorización de entre el 16% y el 24%.
Este nuevo acuerdo supone la primera incursión de Netflix en el béisbol con partidos en directo. Lo hará con la emisión del partido inaugural del campeonato, el Home Run Derby y otros partidos especiales como el Field of Dreams de 2026. Además, Netflix ya se aseguró en agosto la emisión en Japón de los 47 partidos del Clásico Mundial de Béisbol (World Baseball Classics), considerada la Copa del Mundo de béisbol, aprovechando el tirón de la estrella nipona Shohei Ohtani. El acuerdo con Netflix se valora en 50 millones de dólares (43,2 millones de euros) por temporada.
“Comenzamos con documentales aclamados por la crítica, profundizando la pasión global existente por el béisbol. Ahora, estamos aprovechando ese impulso trayendo espectáculos culturales masivos - desde la noche inaugural hasta el Home Run Derby - directamente a nuestros usuarios, reforzando a Netflix como el hogar tanto para la historia como para el deporte”, ha explicado Bela Bajaria, directora de contenidos de Netflix.
Por su parte, la ESPN se quedará con los derechos para vender MLB TV, el servicio de streaming de la liga fuera de mercado para los 30 equipos, y recibirá un paquete nacional de partidos entre semana en exclusiva. De este modo, los aficionados podrán comprar suscripciones para ver estos partidos de forma independiente, como parte de un paquete de MLB TV o como parte de un paquete de ESPN, con el reto de potenciar la OTT de la liga regionalmente.
De este modo, ESPN mantendrá su histórica relación con la liga, que se remonta a 1990, pero que estuvo a punto de estallar este mismo año cuando la MLB ejecutó su cláusula para romper su acuerdo con la cadena dos años antes de lo previsto. El propio comisionado de la MLB, Rob Manfred, publicó una carta mostrando su descontento con la cobertura y visibilidad que ESPN concedía a las emisiones de la liga y aseguró estar pagando un sobreprecio en comparación a otros competidores. Con todo, ESPN seguirá pagando los 1.650 millones de dólares (1.426 millones de euros) que estaban previstos para este periodo de tres años en el anterior contrato, pero con una oferta de contenidos distinta.
Jimmy Pitaro, presidente de ESPN, ha asegurado que “este acuerdo amigable para los aficionados y con visión de futuro nos permite mostrar este gran deporte a nivel local y nacional, mientras priorizamos nuestro futuro de streaming”.
Junto a la entrada de Netflix, la gran novedad es la vuelta de la NBC a la MLB 25 años después a cambio de 200 millones de dólares por temporada. La NBC se encargará de la emisión de la primera ronda de play-offs y de los partidos del domingo por la noche que se emitirán en Peacock cuando coincidan con la NFL y la NBA. También ofrecerá las Wild Car Series y una selección de encuentros especiales como algunos de los partidos de la primera jornada y del día del trabajador, así como algunos contenidos de la semana del All-Star. Peacock también recuperará los derechos del Sunday Leadoff, que incluye 18 partidos que se emiten el domingo al mediodía.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com.







