La piratería sigue siendo una tarea pendiente en la industria del deporte, sobre todo entre la audiencia más joven. De hecho, el 42% de la población española de entre 15 y 24 años reconoce que utilizó métodos online no oficiales para acceder a retransmisiones deportivas en 2024, según datos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo). Si bien la estadística es especialmente elevada entre las generaciones más jóvenes, se trata de una situación generalizada que afecta a todos los grupos de edad, ya que el 19% de la población española consumió deporte de forma ilegal.
Ello hace que España se sitúe como el tercer país de la Unión Europea con mayor consumo ilegal de eventos deportivos, empatado con Luxemburgo y solo por detrás de Bulgaria (21%) y Grecia (20%). La media europea se encuentra en el 12%. LaLiga señala que este fraude audiovisual en el fútbol español afecta directamente a más de 190.000 personas que trabajan en esta industria, la cual aporta aproximadamente 8.400 millones de euros al PIB nacional. Según LaLiga, el fraude audiovisual en el fútbol español se estima entre 600 millones de euros y 700 millones de euros.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.