Publicidad

La Ligue 1 abre frente legal contra Dazn y la OTT denuncia falta de acción contra la piratería

La competición ha solicitado a la Justicia que la plataforma pague el 50% que no ha abonado de los 70 millones de cuota de febrero. La compañía asegura que busca provocar un “electroshock” porque “los esfuerzos (contra la piratería) no son suficientes”.

Olympique Marsella Ligue 1 2024 2025

Nueva crisis en el fútbol francés. Y una vez más, relacionada con su mayor fuente de recursos: los derechos audiovisuales. La Ligue de Football Professionnel (LFP), gestora de la Ligue 1 y Ligue 2, ha acudido a la justicia para cobrar la totalidad de la cuota de febrero acordada con Dazn en el gran contrato televisivo firmado el pasado verano. La OTT justifica su demora en el pago por la piratería y la falta de colaboración de clubes para revalorizar el producto. En juego, 400 millones de euros anuales, claves para la supervivencia de una liga cuyos clubes pierden en conjunto más de 250 millones por temporada.

La LFP, con Vincent Labrune a la cabeza, ha emitido un comunicado en el que califica de “infundada” la negativa de Dazn a pagar el 50% restante de los 70 millones de la cuota de febrero. La competición dice respetar “escrupulosamente todos sus compromisos contractuales y hará todo lo posible para hacer valer sus derechos”. Pese a hacer público el conflicto y acudir a la justicia, la liga tiende la mano a una “solución amistosa a este litigio”, que espera que sea “temporal”.

En su comunicado, la liga no entra a valorar las motivaciones de Dazn para tomar estas medidas. No es la primera vez que la LFP abre una crisis pública a causa de la televisión. También con Labrune en la presidencia, la gestora de la Ligue 1 mantuvo una batalla legal con Mediapro al no querer renegociar el contrato en 2020-2021, cuando la pandemia frenó el fútbol y, con ello, las suscripciones. Entonces, la productora catalana pedía un 25% de rebaja de un contrato que valoró en 830 millones de euros anuales (8 partidos de Ligue 1 y toda la Ligue 2). Era el mayor de la historia del fútbol francés. Finalmente, Mediapro salió y los clubes todavía padecen las consecuencias de aquel roto que se generó con la televisión.

 

 

Cuatro años después de aquel litigio, los derechos valen la mitad: Dazn salvó del apagón televisivo a la competición con un contrato de 400 millones por ocho partidos semanales. El encuentro restante –Ligue 1 redujo de 20 clubes a 18 clubes la competición tras la pandemia– lo tiene beIN Sports por 100 millones anuales.

Desde la OTT británica se muestran “sorprendidos” por la decisión de la LFP de acudir a la Justicia. Brice Daumin, director general de Dazn Francia, ha apuntado en Le Figaro que “nos sorprendió un poco la forma en que se trata al mayor difusor de la Ligue 1. En los tribunales nunca se resuelve nada”.

 

Las razones de Dazn: piratería, falta de colaboración de los clubes…

Daumin también ha explicado las razones que han llevado a no pagar el 100% de la cuota de febrero. En este sentido, la OTT buscaba provocar un “electroshock”, ha declarado su dirigente francés a la AFP. Según su dirigente en el país vecino, la LFP se ha mostrado inactiva cuando su compañía le presentó un plan de acción para dar vuelta a una situación compleja para el crecimiento del negocio, principalmente, por la piratería. Dazn envío este proyecto los días 11 y 12 de diciembre; el 6 de enero “se suponía que se iban a poner en contacto con nosotros, pero no lo hicieron”, ha afirmado Daumin.

Un mes después, el 5 de febrero, llegaba el plazo del tercer pago y es entonces cuando “la liga despertó y las negociaciones se reanudaron”. La decisión de Dazn fue pagar el 50%, 35 millones, e ingresar la otra mitad en una cuenta de depósito en garantía. En los dos pagos anteriores del contrato no hubo problemas: “Hasta un poco por adelantado para satisfacer a la liga”, ha recordado el responsable de la OTT en Francia a Le Figaro. “Esto es una asociación. No es: ‘compras los derechos, los transmites y nos vemos en 5 años’”, ha apostillado.

 

Daumin (Dazn Francia): “Esto es una asociación. No es: ‘compras los derechos, los transmites y nos vemos en 5 años’”

 

El plan de acción de Dazn consiste, primero de todo, en ser más duro con la piratería. “Los esfuerzos no son suficientes”, ha asegurado Daumin, que ha puesto un ejemplo para una fácil comprensión: “Arcom, el regulador audiovisual (francés), no trabaja los fines de semana. En Inglaterra somos capaces de bloquear 10.000 enlaces en dos días; en Italia, 18.000. Con Arcom son 5.000 por año. En otras palabras, ¡Italia consigue en un fin de semana lo que Arcom tarda tres años y medio! Esto no es una crítica. No tienen suficientes recursos y hay que abordar este problema”.

Asimismo, hay otra cuestión que preocupa a la OTT: la promoción de Dazn como socio audiovisual de la Ligue 1. “La Liga asumió compromisos y no los está cumpliendo”, ha afirmado el dirigente de la plataforma. Daumin también lamenta la falta de apoyo o interés de los equipos para revalorizar el producto: “Los clubes deben ser más proactivos”.

 

Cláusula de salida si no se alcanzan los 1,5 millones de suscriptores

Tras la apertura de esta batalla legal por parte de la LFP, sobrevuela en el ambiente del fútbol francés la posibilidad de tener que volver al mercado o de un nuevo cambio de socio audiovisual. Cabe recordar que en el contrato firmado con Dazn hay una cláusula de salida de la OTT en 2025-2026 si no se alcanzaran para entonces los 1,5 millones de suscriptores. Actualmente, tiene poco más de 500.000 abonados, según L’Équipe.

 

 

Al respecto, Daumin ha asegurado al periódico francés que “no tenemos ningún interés en activar esta cláusula. El único tema que nos motiva es la construcción a largo plazo. Hay muchos temas que se pueden trabajar mejor para promover el fútbol francés”. Eso sí, ha insistido en que “cuando hay un problema, todo el mundo tiene que sentarse a la mesa, la Liga, los clubes, DAZN. Si no lo logramos, será un desastre. Recuerdo que Dazn era el único broadcaster interesado en la Ligue 1”.

 

Otros frentes abiertos: CVC, Supercopa…

El de la televisión no es tampoco la única carpeta caliente del despacho de Labrune. El expresidente del Olympique de Marsella, recientemente reelegido en el cargo hasta 2028, firmó un acuerdo con CVC para elevar el negocio del fútbol profesional francés: le vendió un 13% de su nueva filial comercial por 1.500 millones de euros. Eso sí, el contrato tiene diferencias notables respecto al suscrito por LaLiga con este mismo fondo, ya que en el país vecino los clubes utilizaron este dinero, en su amplísima mayoría, para fichajes y compensar pérdidas. Además, el reparto fue muy diferente: el 34% de los fondos para los clubes de Ligue 1 se distribuyó entre sus tres equipos más poderosos: PSG (200 millones), Olympique de Marsella (90 millones) y Olympique de Lyon (90 millones). Pese a ello, el club de Lyon corre el riesgo de ser descendido administrativamente este verano por sus problemas financieros.

 

 

Asimismo, mientras en España e Italia sacan un gran rendimiento económico de llevar su Supercopa al extranjero, en Francia, la Ligue 1 no parece tener claro qué hacer con el Trophé des Champions, el equivalente al torneo que organizan la Rfef y la Serie A en Arabia Saudí. En 2024, la LFP suspendió sine die el torneo, que debía disputarse en Pekín (China) el 8 de agosto. Medio año después, la gestora, que no dio explicaciones de la cancelación, anunció que Qatar acogería la cita el 5 de enero. Una vez más, el país árabe, dueño del Paris Saint-Germain (PSG) y de beIN Sports, echó un cable a Labrune. Además, Visit Qatar dio nombre al torneo, que se aseguró tres millones de euros para llevarlo a cabo en Doha.

 


¿Aún no conoces qué es PRO Women in Sport?

PRO Women es un evento organizado por 2Playbook, que en febrero de 2025 celebra su segunda edición. El evento presencial, celebrado en Barcelona, va acompañado del primer informe que pone cifras económicas al negocio que genera el deporte femenino en España: Women in Sports Landscape.

Todas las ponencias están disponibles en todas las plataformas de audio en formato podcast. También puedes seguir toda la actualidad económica del deporte practicado por mujeres a través de PRO Women in Sports dentro de 2Playbook Media.

Publicidad

Publicidad