YouTube ha dejado de ser sólo una plataforma de vídeo para convertirse en uno de los actores más relevantes del ecosistema audiovisual deportivo. Su brazo televisivo, YouTube TV, ha pasado de ser una alternativa al cable a estar entre los líderes del segmento de streaming de pago en Estados Unidos. Lo hace con una fórmula clara: tecnología accesible, integración de contenidos de terceros, una oferta cada vez más personalizada y, desde 2023, la NFL en directo con el Sunday Ticket en Estados Unidos.
Las plataformas OTT han cambiado el panorama y condicionado el negocio de la venta de derechos audiovisuales. 2Playbook analiza la estrategia en deporte de los principales operadores audiovisuales, con YouTube protagonizando el tercer reportaje
Crecimiento hacia el liderazgo en televisión de pago en EEUU
Con más de 8 millones de suscriptores en febrero de 2024 y estimaciones que la sitúan en 9,4 millones en abril de 2025, YouTube TV se encamina a superar a Comcast en 2026. La previsión es alcanzar los 12,4 millones de abonados en 2026, según la compañía de análisis MoffettNathanson, convirtiéndose así en el mayor operador de televisión de pago en EEUU.
Este crecimiento también se refleja en ingresos: 7.500 millones de dólares (6.963 millones de euros) en 2024 según la citada empresa, de los cuales 400 millones de dólares (352 millones de euros) procederían del NFL Sunday Ticket, el paquete que permite seguir hasta 13 partidos cada domingo por la tarde. Alphabet prevé que YouTube en su conjunto (incluyendo Premium, Music y YouTube TV) supere los 75.000 millones de dólares anuales (66.109 millones de euros) en ingresos para 2027. En España este servicio no está disponible, pero sí es posible suscribirse a YouTube Premium para ver vídeos sin interrupciones publicitarias.
NFL Sunday Ticket: golpe de autoridad
La compra de los derechos del NFL Sunday Ticket a partir de la temporada 2023 supuso un punto de inflexión. El paquete fue durante años uno de los pilares de DirecTV, que no retuvo este activo después de que la plataforma de vídeos de Google ofreciera 14.000 millones de dólares (12.340 millones de euros) durante el ciclo 2023-2029. Su salto a YouTube TV no solo aporta ingresos directos, sino que posiciona a la plataforma como destino obligado para los fans del fútbol americano en EEUU.
Un porfolio deportivo a medida del fan
YouTube TV ha estructurado su oferta deportiva en distintos niveles, integrando la oferta de terceros para que el fan deportivo de EEUU pueda tener en una misma plataforma los canales corporativos de la NBA, la NFL o Tennis Channel. También se incluyen las emisiones de la ESPN, Max, Univision y la CBS. Así, el usuario accede al Sunday Ticket de la NFL y hasta un centenar de canales por 83 dólares al mes (73 euros).
Para los usuarios hispanos de EEUU, ofrece el paquete en español por menos de 35 dólares al mes (30,8 euros), que incluye su lote de partidos de la NFL, además de la oferta de ESPN Deportes, Fox Deportes, Telemundo y TyC Sports. También existe la opción de contratar únicamente el NBA League Pass o la MLB.
YouTube en España: entre el contenido gratuito y la suscripción premium
Según el Barómetro OTT multidispositivo de Barlovento y Kantar, el 94,5% de los españoles han accedido este mes a plataformas streaming. Cada individuo tiene acceso a un promedio de 5,9 plataformas, lo que demuestra que el consumo está fragmentado. YouTube es la plataforma de AVOD (de vídeos y música) más vista en el país con un 71,4% de alcance en los hogares españoles, según el informe hecho sobre 1.004 entrevistas a mayores de edad entre el 24 y el 30 de abril.
Su plataforma lidera en consumo audiovisual en España. Si bien con una suscripción de pago, a diferencia de otras opciones como Netflix o Prime, el contenido está disponible de manera gratuita para aquellos usuarios que no les importa ver vídeos con publicidad. Ello reduce las barreras de entrada al contenido, pues se puede ver contenido incluso sin tener cuenta gratuita en Google.
Como resultado, YouTube es la tercera opción audiovisual más vista en España. El 13,1% de los españoles mayores de edad la consumieron en abril, sólo por detrás del 16,8% de Atresmedia y del 16,4% de Mediaset. Superó incluso a RTVE. Eso sí, los datos mejoran conforme baja la media de edad. El público entre 18 y 44 años consume más YouTube que televisión tradicional, con un 25,6% de la población y 57 minutos de consumo por persona al día, según datos de Kantar y Comscore recogidos por Barlovento Comunicación.
YouTube: así reina en el streaming estadounidense
YouTube es la plataforma de streaming más consumida en Estados Unidos. Allí, el 40% de los usuarios ve contenidos por streaming, superando a la emisión por cable y la televisión lineal. De ese 40%, la plataforma de vídeo de Alphafet tiene un 10% de cuota, 2 puntos más que Netflix y 7 puntos porcentuales más que Prime Vídeo, Hulo y Disney+, según datos de Nielsen. Las OTT van al alza, mientras que las suscripciones de cable o satélite en ese país han caído del 63% al 49% en tres años, según datos de Deloitte. Eso sí, según el mismo informe, los dos principales motivos por los que buena parte de la población estadounidense gastan 125 dólares al mes en televisión por cable es para ver las noticias (43%) y deporte (41%).
Ya está aquí la segunda edición de PRO Media & Content
PRO Media & Content es un evento organizado por 2Playbook y GRUP MEDIAPRO para generar un espacio de reflexión diseñado para aportar valor en torno a la industria audiovisual, el marketing y la evolución del contenido en la era digital. PRO Media & Content 2025 es un evento por invitación, pero puedes registrar tu interés en el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo cuando comience la asignación de las plazas disponibles.