Publicidad

Medeiros (FPF): “El Mundial de 2030 es una oportunidad única para la marca Portugal”

El director comercial de la Federación Portuguesa de Fútbol reconoce el “impacto innegable” de Cristiano Ronaldo en los planes de internacionalización del organismo y asegura que “la innovación está en el centro de nuestra estrategia comercial”.

Federacion Portuguesa Futbol Joao Medeiros one on one

“Portugal está preparado para liderar la conversación sobre el fútbol en todo el mundo”. Así de contundente se muestra João Medeiros Cardoso, director comercial de la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), al hablar sobre el Portugal Football Summit, el encuentro de la industria del deporte que se está celebrando estos días en Oeiras, muy cerca de Lisboa.

En conversación con 2Playbook, el ejecutivo luso habla sobre algunos de los retos y oportunidades más relevantes que tiene, comercialmente, la FPF en el próximo lustro. El más importante, sin duda, la coorganización del Mundial de fútbol de 2030 junto a España y Marruecos. Pero, también, da detalles sobre el impacto de contar con una figura “icónica” como Cristiano Ronaldo en la Selección, lo que impulsa directa e indirectamente los ingresos de la Federación, que ya superaron los 125 millones en 2023-2024.

 

¿Qué oportunidades comerciales y de patrocinio esperáis que genere la participación de Portugal en el Mundial de 2030, tanto a nivel nacional como internacional?

La Copa del Mundo de 2030 es una oportunidad única para Portugal, no solo a nivel deportivo sino también en términos de visibilidad comercial. Para la Federación Portuguesa de Fútbol, representa una plataforma para fortalecer las asociaciones existentes y atraer otras nuevas en diferentes industrias. A nivel nacional, nos permitirá mostrar la capacidad de nuestro país para albergar grandes eventos deportivos y generar fuertes activaciones con socios locales. A nivel internacional, es una puerta de entrada para conectar con marcas globales que quieren asociarse a una competencia de esta magnitud y con un equipo que cuenta con reconocimiento mundial.

 

¿Cómo puede la Federación aprovechar el Mundial de 2030 para expandir su base de aficionados en el extranjero y aumentar la visibilidad de la marca de la Selección?

Portugal ya tiene una de las selecciones nacionales más seguidas del mundo en las redes sociales, y la Copa del Mundo de 2030 nos brinda un escenario para expandir aún más esa presencia. Nuestro objetivo es utilizar el torneo para profundizar el compromiso con los aficionados internacionales, especialmente en regiones donde el fútbol portugués tiene una fuerte conexión cultural o histórica. La combinación de éxito competitivo, jugadores carismáticos y narración digital estratégica nos permitirá seguir aumentando nuestra base de aficionados en el extranjero y reforzar la identidad de Portugal como marca de fútbol global.

 

¿Existen planes específicos para capitalizar las ventas de merchandising, los derechos audiovisuales o las experiencias VIP relacionadas con el Mundial de 2030?

Absolutamente. Ya estamos trabajando con socios para diseñar experiencias que vayan más allá del partido en sí. El merchandising jugará un papel importante, con colecciones que celebran la identidad y el patrimonio de Portugal. Los derechos de transmisión son un área en la que podemos mejorar el valor a través de contenido exclusivo y nuevas plataformas digitales. Y las experiencias premium, como los paquetes de hospitality y las activaciones corporativas, se diseñarán para atraer audiencias nacionales e internacionales, convirtiendo la Copa del Mundo en un motor comercial en múltiples áreas.

 

Tras el cambio de Nike a Puma, ¿qué objetivos comunes tenéis y qué esperáis en términos de visibilidad de marca y ventas de productos con este nuevo socio?

La asociación con Puma se basa en valores compartidos: innovación, rendimiento y alcance global. Nuestro objetivo común es fortalecer la visibilidad de la Selección Portuguesa y, al mismo tiempo, crear estrategias de merchandising que conecten auténticamente con los aficionados. Puma aporta una gran experiencia en diseño de productos y distribución global, lo que creemos que se traducirá en un crecimiento en las ventas de merchandising y reforzará el posicionamiento de Portugal como una marca líder en el fútbol internacional.

 

La presencia de Cristiano Ronaldo en la Selección sigue siendo un gran atractivo mundial. ¿Cómo aprovecha la Federación su influencia para fortalecer las asociaciones comerciales y aumentar el alcance internacional de la FPF?

Cristiano Ronaldo es uno de mayores iconos de la historia del deporte, y su presencia con la Selección nacional ha sido un catalizador para nuestra visibilidad global. En la FPF vemos su influencia no sólo como un conductor comercial, sino también como una fuente de inspiración que nos ayuda a conectarnos con los aficionados de todas las generaciones. Si bien nunca basamos nuestra estrategia únicamente en un solo jugador, su impacto es innegable para atraer nuevas audiencias, reforzar nuestras asociaciones y expandir nuestro alcance en mercados donde el fútbol está creciendo rápidamente.

 

¿Qué criterios seguís al captar patrocinadores y socios estratégicos, y cómo se asegura que estas colaboraciones se traduzcan en beneficios comerciales sostenibles y duraderos?

Siempre buscamos socios que compartan nuestros valores y visión a largo plazo. La credibilidad, la innovación y el alcance internacional son factores clave. Más allá de la dimensión financiera, buscamos colaboraciones que creen valor real para la experiencia de los aficionados y que nos ayuden a proyectar el fútbol portugués al mundo. La sostenibilidad y la autenticidad son cruciales: las asociaciones deben ir más allá de la visibilidad y generar un compromiso significativo, asegurando beneficios para ambas partes que duren mucho más allá de la duración de un contrato.

 

¿Qué significa para el proyecto la primera edición del Portugal Football Summit? ¿Cuáles son los objetivos principales con este evento?

El Portugal Football Summit es uno de los proyectos más ambiciosos jamás emprendidos por la FPF fuera del campo. Posiciona a Portugal como un centro global de conocimiento e innovación en el fútbol, reuniendo a federaciones, ligas, clubes, marcas y aficionados. Los objetivos son claros: crear un espacio de debate sobre el futuro del juego, fomentar las oportunidades de negocio y networking, e involucrar a la sociedad en general, con una combinación de conferencias, activaciones tecnológicas y participación de los aficionados. También es un paso importante en la estrategia de internacionalización de la Federación, lo que demuestra que Portugal está preparado para liderar la conversación sobre el fútbol en todo el mundo.

 

¿Qué iniciativas innovadoras ha implementado o está explorando la FPF en el ámbito comercial para diversificar y maximizar los ingresos en los próximos años?

La innovación está en el centro de nuestra estrategia comercial. Estamos desarrollando nuevas plataformas digitales para mejorar la participación de los aficionados, creando experiencias premium tanto en los estadios como virtualmente, y explorando soluciones basadas en datos para ofrecer interacciones más personalizadas y valiosas con los aficionados y socios. El Portugal Football Summit en sí es una iniciativa innovadora, que combina la industria, el conocimiento y la participación de los aficionados de una manera que muy pocos eventos en el mundo lo hacen. Nuestro enfoque está en diversificar las fuentes de ingresos mientras nos aseguramos de que todo lo que hacemos fortalezca el vínculo entre el fútbol portugués, nuestros socios y los millones de fans que nos siguen en todo el mundo.
 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad