Desempeño dispar de las grandes marcas deportivas en el ranking por valoración. Nike y Adidas se mantienen entre las cien marcas más valoradas del mundo, pero la norteamericana cede posiciones mientras que la alemana escala en la lista. En concreto, la firma de Oregón ha perdido un 26% de valoración en el último año, hasta 33.700 millones de dólares (28.982 millones de euros). Nike ha caído del puesto 14 al 23, y queda lejos del top-10 que llegó a ocupar hace dos años.
Adidas, por su parte, se recupera hasta la posición número 49, dos puestos más que el año pasado. Este año, Interbrand le otorga un 12% más de valor de marca, hasta 17.400 millones de dólares (14.964 millones de euros). Otra marca que ha logrado crecer es Ferrari, con un aumento del 17%, gracias a su posicionamiento como marca de estilo de vida de lujo, expandiéndose hacia la moda, accesorios y licencias. Jordan, que había entrado en la lista el año pasado ocupando el puesto 99, desaparece del top-100 del ranking Best Global Brands de Interbrand.
La realidad es que las tecnológicas y las plataformas digitales de entretenimiento registran un desempeño mejor en valoración de marca que las empresas deportivas. Apple, Microsoft y Amazon repiten en el podio, pero Netflix sigue escalando posiciones y ya ocupa la posición 28, con un 42% más de valoración y 28.000 millones de dólares (24.080 millones de euros). Mejor está YouTube, que junto a Netflix es una de las empresas que más sube, con un 61% más, hasta 48.400 millones de dólares (41.624 millones de euros).
“Los servicios digitales y el auge de la IA producen players ganadores más rápido que nunca. La disrupción es la principal fuerza que moldea a las marcas actualmente. Aquellas que innovan, que entran en nuevos terrenos, construyen relevancia cultural e invierten en estrategias de marca a largo plazo, son las que están ganando. Aquellas que dependen únicamente de su legado se están enfrentando a desafíos de crecimiento”, afirma Gonzalo Brujó, CEO Global de Interbrand.
Interbrand calcula este valor a través del análisis financiero; el peso de la decisión de compra que se atribuye directamente a la marca y no a otros factores como precio o conveniencia, y la fortaleza de la marca, que mide la habilidad de la misma de crear lealtad.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza más de 34.000 contratos de patrocinio, de los que 25.000 corresponden al mercado español y más de 8.000 a propiedades deportivas y competiciones internacionales, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros en intelligence@2playbook.com