Publicidad

La ayuda al descenso más ‘pobre’ en LaLiga: 26,4 millones en 2025-2026 por el efecto ascensor

Nunca antes la dotación a los clubes que bajan a Segunda División había caído por debajo de los 30 millones. La UD Las Palmas será la que más cobre, con 9,8 millones; al Real Valladolid le corresponden 8,5 millones, y al CD Leganés, 8,1 millones.

Leganés Real Valladolid 2024 2025 LaLiga

Al arrancar cada temporada en LaLiga EA Sports, más de la mitad de los clubes tienen un objetivo: no quedar entre los tres últimos de la clasificación. El golpe de un descenso a Segunda División no es sólo emocional, social e institucional. Un descenso a LaLiga Hypermotion supone pasar de percibir más de 40 millones de euros por televisión a cerca de 9 millones. Por ello, la competición reserva una parte de su negocio audiovisual para dotar de una ayuda a los tres clubes que caen a la categoría de plata. En 2025-2026, sin embargo, esta aportación será más pobre que nunca. Real Valladolid, UD Las Palmas y CD Leganés se llevarán apenas 26,4 millones, según cálculos elaborados por Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

En 2025-2026, el que más cobrará por este concepto será la UD Las Palmas, con 9,8 millones de euros; seguido de Real Valladolid, con 8,5 millones, y del CD Leganés, que percibirá 8,1 millones. La dotación total para la próxima campaña es inferior a lo que el RCD Espanyol se llevó en 2020-2021: 30,5 millones. Pese a recibir mucho menos que otros años, la aportación permitirá a esta terna de equipos doblar fácilmente los presupuestos de muchos de sus rivales en LaLiga Hypermotion, donde algunos equipos compiten con una cifra de negocio similar a la aportación que recibirán los descendidos.

 

¿Por qué cae tanto la ayuda?

Por el efecto ascensor de dos de los clubes descendidos esta temporada. El Reglamento General de LaLiga detalla que los clubes que han descendido y ascendido con frecuencia en temporadas consecutivas recibirán un 66% de lo que les correspondería sobre el total asignado tras el cálculo general. Por ello, el conjunto grancanario será el que más cobre, pese a que, en el cómputo general, es al que menos le corresponde con cierta diferencia. Sin esa penalización, el Real Valladolid lideraría la ayuda para 2025-2026 con 12,9 millones de euros. Muy cerca quedaría el CD Leganés, con 12,3 millones.

 

 

La ayuda al descenso para la próxima temporada releva como dotación más baja a la de 2019-2020, en plena pandemia, cuando Rayo Vallecano, Girona FC y SD Huesca percibieron, en total, 31,9 millones de euros. La tercera y cuarta peor cifra fueron las de 2017-2018 (33,5 millones) y las de 2024-2025 (34,1 millones). El récord se mantiene en la 2020-2021, cuando el descenso del RCD Espanyol disparó esta cifra hasta los 56,5 millones de euros. El conjunto barcelonés ingresó 30,5 millones gracias a su permanencia ininterrumpida en Primera División durante más de 25 años. El resto de temporadas, la dotación siempre ha superado los 40 millones de euros.

 

¿Cómo se calcula cuánto dinero le corresponde a cada club?

Algo sencillo para algunos, es todo un galimatías para otros. Cada club recibe un importe fijo equivalente al 0,315% de los ingresos netos por televisión de Primera, a lo que se han de sumar tres variables: el 18% de la facturación media neta por retransmisiones en los últimos cinco años “independientemente de su militancia en Primera o Segunda División o en la primera categoría del fútbol no profesional”; el 4,5% de sus ingresos totales medios de los últimos cinco ejercicios, incluidas las plusvalías por traspasos, y, finalmente, el 0,0315% de los ingresos netos por televisión de Primera por cada temporada que hayan militado en LaLiga de forma consecutiva, con un máximo de 25 años.

Originariamente, se pensó que el cálculo permitiría generar siempre más de lo que se debe pagar, pero eso fue antes de la pandemia. En los Pactos de Viana, los clubes aceptaron renunciar a un 1% de sus ingresos por televisión en favor del resto del fútbol aficionado, de modo que ahora el Real Decreto-Ley que regula la comercialización de los derechos de LaLiga establece que sólo un 2,5% de la factura audiovisual debe reservarse para el fondo de compensación. En números, eso supone 15 millones menos al año para esa bolsa común y explica por qué cada año suele ser más cuantioso el dinero a pagar a los equipos que el saldo que realmente tiene este fondo.

 

Nunca antes la dotación a los clubes que bajan a Segunda División había caído por debajo de los 30 millones

 

También cabe recordar que esta ayuda ya no la pueden consumir los clubes de una tacada para aumentar su límite salarial y reforzar o mantener el nivel competitivo de sus equipos. Uno de los últimos cambios que se introdujo en la normativa de LaLiga a raíz de la pandemia fue que, a efectos de límite de coste de plantilla, se computa un 50% la primera temporada y un 50% en la siguiente, si es que continúa en Segunda División. Si sube a Primera, ese otro 50% para plantilla se pierde. No obstante, los clubes cobran el 100% de la ayuda de golpe en la temporada del descenso.

Echando la vista atrás, los datos reflejan el impacto que esta aportación tiene en los clubes descendidos. Desde que los clubes acordaron la ayuda, siete equipos han recuperado la plaza al año siguiente y hay casos muy paradigmáticos como el del Real Valladolid, que desde 2021-2022 es un equipo ascensor con dos ascensos en tres temporadas.

También cabe destacar la temporada 2020-2021, en el que los tres primeros clasificados de LaLiga Hypermotion fueron los tres descendidos de Primera la campaña anterior. RCD Espanyol y RCD Mallorca subieron directos y el CD Leganés disputó el play-off, como también lo hicieran en otros años equipos que contaban con esta ayuda como la SD Eibar, el Girona FC, el RC Deportivo o el Málaga CF.

 

 

En 2022-2023, sin ir más lejos, de los tres recién descendidos subió directo el Granada CF y la final por el play-off batió a los otros dos equipos: Deportivo Alavés y Levante UD. Esta temporada, han bajado dos de los tres clubes recién ascendidos a Primera División. En cambio, ninguno de los descendidos en 2023-2024 a LaLiga Hypermotion ascenderá de manera directa esta campaña. La UD Almería y el Granada CF están en la batalla por disputar el play-off de ascenso.

 

Los tres descendidos, en el ‘top-5’ histórico… por abajo

En este análisis, apoyado en Intelligence 2P, merece la pena también revisar en qué posición quedan Real Valladolid, UD Las Palmas y CD Leganés en su montante de ayudas respecto a la veintena de clubes que han recibido en otras temporadas esta misma aportación. Para empezar, los tres se sitúan en el top-5, pero de la zona baja. Sólo fue inferior la aportación que recibió la SD Huesca (6,9 millones) para afrontar la temporada 2021-2022 –penalizada, también, por el efecto ascensor–, y en el cuarto puesto arrancando por abajo está el Real Sporting, al que le correspondieron 9,6 millones tras su descenso a Segunda División en 2016-2017.

Por la zona alta, tras el Espanyol que desciende en pandemia, se sitúan el Málaga CF, que recibió 20,1 millones para su vuelta a Segunda en 2018-2019, y la SD Eibar, que percibió 19,7 millones en ayuda al descenso en 2021-2022, tras sus históricas siete temporadas consecutivas en LaLiga EA Sports.

 

Intacta la ayuda de 1,25 millones para los que dejan LaLiga

Y en lo que respecta a los clubes que dejan el fútbol profesional, estos perciben 1,25 millones de euros. Un dinero que resulta de ayuda en Primera Federación donde algunos clubes manejan presupuestos de entre 1,5 millones y 2 millones de euros.

Sin embargo, la categoría del bronce es una liga compleja en la que 40 clubes buscan los cuatro únicos puestos de ascenso, y para ello son muchos los inversores que asumen grandes pérdidas para que su equipo tenga una plantilla competitiva para alcanzar LaLiga. Por ello, esta compensación por el descenso no cubre muchas veces ni una quinta parte del presupuesto de los equipos con gran estructura o inversión que caen de Segunda División.

 


¡Suscríbete a nuestro newsletter mensual de Patrocinio!

2Playbook Media ha lanzado en 2025 su propio newsletter mensual especializado en patrocinio. En él tomamos el pulso al sector abordando el tema que ha marcado la actualidad del sector, además de ofrecer un recap de los principales contratos de patrocinio cerrados en España, Europa y Norteamérica en los últimos 30 días y una entrevista con directores/as de las principales marcas. Aquí puedes apuntarte gratis.

Publicidad

Publicidad